Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Juan Navas
Ingeniero Mecánico experto en Administración de la Producción y Especialista en Administración Financiera
Montaje de Plantas de alimentos balanceado para animales, mantenimiento de equipos, mejora de procesos productivos. Plantas Harineras, de Arroz, Grits Industrial, Molienda de trigo, Maíz. Fabricación
Ingeniero Mecánico experto en Administración de la Producción y Especialista en Administración Financiera
Temas del usuario
#Proceso de Molienda
Ver:
Participación en foro el 14 de octubre de 2025
Estimado colega, con la colocación de una PT100 a la salida del acondicionador y un lazo de control hacia la válvula reguladora de la alimentación de vapor al acondicionador se puede obtener la temperatura de trabajo deseada y a su vez se máxima la producción de pellets en las prensas. Con una disminución del polvillo y una dureza de pellets. Este modelo fue copiado por fabricantes importantes y e ...
0
Participación en foro el 29 de septiembre de 2025
Cuando se realizan lo balances de masa podemos indicar que lo que entre es exactamente igual a lo que sales. Ahora bien que tan eficiente es nuestro proceso, durante más de 40 años se definía.como indicador de gestión (harinas precocidas de maíz) gits/maíz. La planta principal tenía un rendimiento del 72% y la planta donde laboraba es del 70%. Aparentemente la primera es más eficiente si el produc ...
0
Participación en foro el 27 de septiembre de 2025
@Oriana Freitez Estimada colega, la producción de harinas precocidas de maíz paso a ser un proceso relativamente sencillo. La parte más complicada era la intención del endospermo con grasa base humedad menor al 2%, Con la aplicación de pulidores de arroz dejo obsoletos los pulidores horizontales. Luego la fase de laminación para dar las características de precoccion de los almidones y su capacidad ...
1
Participación en foro el 26 de septiembre de 2025
@Ricardo Borda Pulido muy bueno tú intervención hasta llegar al secado de la hojuelas, sin embargo falta un paso para evitar la retrogradación de los almidones y como menciona la adherencia o lo que se mide como expadion y separación una vez que se ha molido la hojuelas.
1
Participación en foro el 26 de septiembre de 2025
Los almidones de maíz en el caso de la variedad del producido en Venezuela está por encima de los 69 grados centígrados, sin embargo cuando estos pasan por lo laminadores para la producción de la hojuelas con destino a la producción de harinas precocidas, es muy importante evitar la retrogradación de los mismos (amilasas y amilopectinad). Porque el producto final no tiene la capacidad de producir ...
0
Participación en foro el 24 de septiembre de 2025
Bueno volviendo al ruedo. Después de tantos años sin trabajar con pelitozadoras de dado y rodillos (estriados), para una opinión muy objetiva me gustaría una fotografía del dado que estaba montado en la prensa cuando ocurrió este novedad. Puedo presumir que en el mismo pudo haber caído un metal (una bola de un rodamiento) que generalmente son de acero inoxidable y no pueden ser atrapados por el im ...
0
Participación en foro el 20 de mayo de 2025
@Carlos Modesto Martinez Hernandez Estimado colega tiene razon, por eso la ecuación básica es una aproximación y para poder realizar la igualación se debe utilizar el El teorema de Buckingham p, también conocido como el teorema de Vaschy-Buckingham, es un principio de análisis dimensional que establece que cualquier ley física puede expresarse como una identidad que involucra únicamente combinacio ...
0
Discusion creada el 20 de mayo de 2025
En esta visión se utiliza el método de la integración, para ver el comportamiento del maíz en un silo. Como la Densidad varia a lo largo de la altura. Al lograr la ecuación que responde a esta integral sencilla. conoceremos los valores que se deben ajustar en la toma física de inventarios sobre la cantidad real de producto en el silo.
0
A Juan Navas le gusta el comentario:
Ricardo Borda Pulido Una pequeña corrección mi estimado colega, hay dos tipos de aceros inoxidables, el eutenico que es el que se usa regularmente por su bajo costo y no tiene cualidades magníficas, sin embargo muchos fabricantes utilizan en sus equipos el acero inoxidable martensitico, un poco más costoso, pero puede ser atrapado por los imanes
A Juan Navas le gusta el comentario:
Cómo aporte y mi cierre en la participación de este foro Albert Einstein, decía es más fácil separar un átomo que cambiar un paradigma. Cómo profesionales debemos saber que tenemos nuestro nivel de incompetencia como lo dice el principio de Piter. Concretando no lo sabemos todo y a veces lo que conocemos como una verdad absoluta, no lo es y debemos estar abiertos a reconocer que no lo sabemos todo ...
equalizer Estadísticas: Foros(278)
Información
Ubicación:Barquisimeto, Lara, Venezuela
Perfil: Profesional
Título profesional: Ingeniero Mecánico experto en Administración de la Producción y Especialista en Administración Financiera
Seguidores (39)
Siguiendo (89)