1 INTRODUCCIÓN Las mermas de Producción son importantísimos para determinar la eficiencia de las maquinarias, del personal y de los procedimientos de una Planta. Las mermas, pueden tener generación en distintas etapas del proceso, incluso en el Plan de producción. Sin conocer el valor real de las mismas, podrí...
Estimados colegas, disculpen que insista en el concepto, para saber de que hablamos se debe llamar a las cosas por su nombre, mermas es lo que se cobra al que entrega la mercadería, lo que se tiene dentro de las instalaciones o en el manejo en general es pérdida y las diferencias admisibles de medición (peso - humedad - etc.) deben estar estandarizadas. Buen fin de semana a todos.
Buenos días, foristas
Es mejor prevenir que curar, Hace ya unos 20 años, en Colombia se presentó la contaminación de Sorgo con semillas de Crotalaria, paso por alto por su apariencia, color, tamaño similar al sorgo, y el resultado fue catastrófico, baja de postura, mortalidad de pollos etc.
el sorgo pasaba del secador al molino, y el hígado del ave, debía convertir ESE alimento en carne o huevo, y su organismo no hace esa clase de milagros.
Ahora, en el caso del maíz americano, he procesado con mermas del 6%, polvo, desechos de pastillas de fumigación, arena, semillas de malezas, granos partidos y podridos, y en algunas plantas, va al molino para EVITAR COSTOS POR MERMA.
Recordemos que esos alimentos terminan en los humanos o en sus mascotas o aves.
Pero en esos desechos también por tamaño, viene trigo entero, solla, granos partidos sanos, etc., entonces se debe tener un equipo auxiliar, para depuración y clasificación de esos sub productos, y poder recuperarlos limpios, y con previo análisis poderlos formular.
Entonces es mejor prevenir esos riesgos y asegurar la calidad al tiempo.
Feliz año
Hola, muy interesante , una consulta cuanto sería la merma máxima generada en el proceso de secado?.
y cual sería la merma total máxima generada en una industria procesadora de balanceado de perros.
GRacias
KATHYA SAYONARA REYNA ARIAS
Buenos dias.
La merma de humedad en el secador depende con que humedad salgas del extruder.
Aunque lo que se compara es Humedad inicial de las materias primas o del bacht contra la humedad final.del producto.
En todo el proceso y en mi experiencia.
Las. mermas de acuerdo a cada planta que he trabajado, varian entre 4, 2 y 5,5 %.
El estándar puede ser muy cerrado, por ejemplo mermas de producto final de un 0.5% del total producido.
Hablando de mermas de secado el objetivo es el retiro de exceso de humedad poniendo de ejemplo un producto de mascota antes de entrar al secado debe asilar entre una humedad mayor al 21% dependiendo la inyección de agua del extrusor y acondicionamiento, el objetivo es retirar no lo mas que se pueda si no asilar entre un 10% +- como objetivo de humedad en el producto, para eso debes de llegar al punto idóneo de temperatura de las camas, velocidad de la banda transportadora y la temperatura que se esta ejerciendo, toma en cuenta que el producto entre menor humedad lleve desde el proceso anterior tendrás que mover todos tus parámetros de secado.
no dejemos de tomar en cuenta que el proceso siguiente después del secado puede ser el recubrimiento y el enfriado en el cual debes estar asilando +- 5 grados de temperatura a la del ambiente.
Buenos dias, hace 30 años atras se usaba la palabra merma para lo que se descontaba en el peso al que entregaba la mercadería, también se usaba merma para las perdidas de peso, deseables o no que se generan en los procesos de los granos y para confundir más también se usaba la palabra merma para referirse a los faltantes totales en los procesos. como comentamos en nuestros libros, revistas , videos y cursos este enfoque arcaico es errado. se llama de la misma forma a 3 cosas totalmente distintas entonces solo se confunde merma es lo que se descuenta al que entrega la mercadería, perdida es lo que tenemos dentro de nuestras plantas o industrias y el resultado de esta balanza son los faltantes y/o sobrantes. Solo una última aclaración faltante tampoco es sinónimo de perdida, recomiendo la participacion en nuestro curso de mermas..
Buenas noches a todos.
Tal vez, mi punto de vista suena algo raro, pero la pregunta es "MERMAS PARA QUIEN?"
El deber del productor de cualquier alimento, es entregar 100% calidad y peso, por un precio convenido con el cliente, si entre ellos, hay diferencia, se puede llamar merma?
Podemos trasladar al cliente nuestros errores, diferencias de basculas, humedades? me parece que no es legal ni ético, el cliente castiga el precio con el peso de la bascula y la planta debe asumir ese precio, es lo correcto.
Todos los granos y materias primas están sujetos cambios de humedad, entonces el control en cada fase del proceso debe ser estricto, pero sin dejar de controlar las fugas y regueros, sin perder de vista las malas intenciones.
Cordial Saludo
Ing. Ricardo Borda Pulido
Estimado Ricardo. En la producción de alimentos para mascotas, es necesario conocer la mermas de producción para poder cerrar una comercialización justa para ambas partes. Productor - cliente.
Ejemplo. El cliente pone todas las materias primas, con un peso total de 100 toneladas. Por lo tanto el cliente pretenderá que se le entregue 100 toneladas de alimento para mascotas. a simple vista parece razonable. Pero no!!!!
En el proceso de producción, si tomo la humedad de la mezcla, veremos que es mayor a la humedad final del producto terminado. Por lo tanto hay pérdida de peso. También en el proceso, hay mermas en cada arranque y parada del proceso. También hay mermas porque el proceso produce finos y bodoques que deben ser separados antes de embolsar. Todo dueño o gerente de una Planta de Petfood que no conozca el % de mermas de su Planta y no las considere al momento de cerrar un negocio irremediablemente con el correr de la producción se vera obligado a reponer con materia prima propia, los kg de producto terminado faltantes. Si la Planta produce 1600 toneladas por mes, con una merma del 5%, tendrá que reponer 80 toneladas de materia prima. Un pequeño detalle, que no se nos escapa a quienes trabajamos en Petfood
Hola Sergio, hay mucho fundamento en tu comentario, pero se ajusta mas a la figura comercial de la maquila, donde dos personas o emrpesas, acuerdan fabricar un producto con suministro de materias primas, teniendo en cuenta todos los factores, humedades, tara de empaques, fumigaciones, etc, y su control, y todo por un precio, así las cosas, las mermas, corresponden a lo que se pacte en el contrato, y lo que sobre o falte, es a cargo del responsable de su parte.
Es muy sano ese tipo de trabajo, son cuentas claras.
Cordial Saludo
Ing. Ricardo Borda
Sergio muy bueno e ilustrativo tu artículo sobre las mermas en la producción de croquetas para mascotas, debemos tomar muy en cuenta este tema en las negociaciones que realizamos, de esta manera generamos profesionalismo, negociaciones claras y correctas, evitando pérdidas futuras.
Saludos cordiales
Mermas de producto terminado ( alimentos para mascota)
El tema es muy amplio ya que existen diversos factores en diversos puntos del procesos que nos pueden generar una perdida.
El control de la humedad es vital para el control de este tema
Buenos parámetros de secado para evitar secar de mas la partícula
Retorno de finos de manera moderada para evitar afectaciones que nos generen variaciones de amperaje en el equipo principal y esto afecte directamente el proceso
El arranque del proceso si es excesivo el desperdicio quiere decir que no tenemos un buen control de parámetros conforme al producto, estos pueden variar por cambios en la formulación constantemente.
Los micrones de la molienda entre mas finos mejor es la aglutinación de los almidones
La formulación entre mayor cantidad de subproductos lleve ( abarata la formula) pero impacta directamente en la calidad del producto ( mas finos) por tener una menor compactación
El adicionamiento correcto del recubrimiento (engrasado) es de alta importancia para el tema de compactación de la mano con un buen sistema de enfriado.
La restricción del dado debe ser la correcta para llegar a la energía mecánica necesaria que requiere el proceso en ciertos casos si el dado no cuenta con la suficiente restricción se opta por tapar secciones simétricas.
Espero pueda ser de su ayuda alguno de estos comentarios y estoy abierto apoyar de manera directa por mensajes privados.
Cuando se realizan lo balances de masa podemos indicar que lo que entre es exactamente igual a lo que sales. Ahora bien que tan eficiente es nuestro proceso, durante más de 40 años se definía.como indicador de gestión (harinas precocidas de maíz) gits/maíz. La planta principal tenía un rendimiento del 72% y la planta donde laboraba es del 70%. Aparentemente la primera es más eficiente si el producto terminado para la venta es grits. Sin embargo al finalizar el proceso la planta principal producía 70 paquetes y en la que laboro 72 paquetes. Cual es l planta más eficiente.
Esto llevo a cambiar el inducatir de gestión para medir las poantas.