Fallas comunes en desgaste de rodillos de Peletizadora de alimentos balanceados
Publicado:7 de septiembre de 2025
Fuente:Néstor Castro Fajardo
Fallas comunes en desgaste de rodillos de Peletizadora de alimentos balanceados, esto ocasiona desgaste excesivo de la camisa, daños en la matriz, baja productividad, aumento en consumo de energía, atascamiento de la cámara de peletizado.
Los rodillos de calidad evitan desgaste prematuro, reducen consumo de energía y aseguran mayor vida útil de la matriz. Recomendamos realizar ajustes periódicos de los rodillos para mantener la presión uniforme en la cámara de peletizado y seleccionar siempre la capa de rolo adecuada según la formulación y tipo de materia prima, garantizando así mayor eficiencia y menor desgaste de los equipos.
@Gustavo Pereira La calidad de los rodillos es fundamental, al igual que el buen trato de los mismos, tanto operativo como de mantenimiento y lubricación. Casualmente en esta imagen tenemos una Peletizadora CPM.
En una carcasa de rodillo de extremo cerrado, el material de alimentación no tiene salida en los extremos. • A medida que el rodillo presiona y transporta el material, empuja el material lateralmente. • Debido a que los extremos están sellados, el material de alimentación se atasca y se acumula en los bordes del rodillo. • Esto genera presión y fricción adicionales en los laterales. • Con el tiempo, la carcasa desarrolla ranuras/marcas de desgaste justo donde se acumula el material.
Por eso, la carcasa de su rodillo presentaba ranuras paralelas profundas: el material de alimentación quedaba atrapado y actuaba como papel de lija sobre la superficie del rodillo.
Consejos para reducir el desgaste
1. Elección de la carcasa • Solución ideal: Utilice carcasas de extremo abierto con hoyuelos donde el material de alimentación puede escapar, lo que reduce la acumulación lateral. • Si no es posible usar el extremo abierto: Utilice carcasas de extremo cerrado con hoyuelos y un alivio lateral adicional
2. Ajustes de la máquina • Aumentar ligeramente la separación entre rodillos reduce la fricción sin causar deslizamiento. • Aumentar la humedad de acondicionamiento entre un 0,5 % y un 1 % el material se vuelve más plástico y menos abrasivo. • Reducir la velocidad diferencial si es posible menor presión lateral. • Revisar los raspadores/limpiadores para asegurarse de que mantengan limpios los bordes de los rodillos.
3. Dureza del material • Considerar el uso de carcasas endurecidas, cromadas o nitruradas para materias primas abrasivas (minerales, arena, salvado). Espero que esto te sea útil.,
Bueno, la pregunta es la razón o la solución del acelerado desgaste de los rodillos y los dados en la peletización. Viendo la fotografía que acompaña la consulta, claramente se trata de un problema de ajuste.
Los rodillos, que normalmente son dos (aunque pueden ser hasta tres o incluso uno solo), tienen la función de presionar o empujar el alimento —o el producto que sea— a través de los agujeros del dado. Pero si están demasiado ajustados, la corrugación del rodillo comienza a desgastarse contra el dado. Es acero contra acero: ambos son endurecidos con cromo, y por eso se desgastan rápidamente.
Es muy importante que el ajuste sea perfecto y que nunca el rodillo toque directamente el dado, porque ocurren dos cosas:
Se desgastan las corrugaciones que empujan el producto a través de los agujeros.
Los agujeros del dado se van cerrando poco a poco, ya que el rodillo mismo los deforma.
Este problema tiene una solución fácil y rápida. Para ajustar los rodillos al dado hay que tener en cuenta algo que muchos no saben: el dado no es 100 % redondo. Por eso siempre hay que ajustarlo girando y hacerlo en la parte más alta del dado. De lo contrario, se muele una parte del dado y la otra no.
El ajuste debe hacerse en la parte más alta, y el resto queda con el espacio suficiente para que pase el producto. La distancia depende un poco del tipo de producto, pero normalmente equivale al grosor de una hoja de catálogo, una página. No un cartón, porque el cartón puede ser demasiado grueso, sino una hoja de catálogo.
Con esa distancia entre la parte más alta del dado y el rodillo, el ajuste es perfecto. Los dos rodillos deben configurarse de esa manera para evitar el desgaste.
Muchas gracias, y cualquier pregunta no dude en comunicarse.
Observando la foto mostrando el desgaste de los rodillos, el que el desgaste sea mas profundo a ambos lados de los rodillos, indica que los orificios en las hileras contiguas a las canales en ambos lados de la pista del dado, están tapados. Se tapan estas hileras de orificios porque la presión que ejercen los rodillos sobre estos orificios es insuficiente. Los rodillos con corrugación cerrada en los extremos ayudan a impedir que el producto se escape, y que la presión sobre las hileras de los extremos se sostenga. En el caso mostrado en la foto, es evidente que la presión ejercida al producto sobre estas hileras fue insuficiente, y por eso se taparon.
Los alivios variables escalonados ayudan a evitar que las tres primeras hileras de orificios, a cada lado de la pista del dado, se tapen.
El concepto de staggered variable relief en dados para peletización se refiere a una técnica de diseño avanzada que optimiza la eficiencia del proceso de formación de pellets. Aquí te explico en detalle:
¿Qué es el "staggered variable relief"? Es una configuración específica en el diseño de los orificios del dado (también llamado matriz o troquel) que busca mejorar la calidad del pellet y la eficiencia de producción. Se basa en dos principios: • Staggered (escalonado): Los alivios no están uniformemente perforados, sino perforados de forma escalonada en el dado. Esto ayuda a distribuir mejor la presión y el desgaste. • Variable relief (alivio variable): El perfil interno de los orificios cambia a lo largo de su longitud. Es decir, no todos los orificios tienen el mismo grado de compresión o forma interna, lo que permite adaptar el flujo del material según su naturaleza.
Su proveedor de dados y rodillos seguramente les pueden ayudar a comprender este concepto. No obstante, estoy a sus ordenes en rycemm@hotmail.com
Estimado Nestor Castro Viendo la foto de los rodillos puedo leer lo siguiente: - Hay demasiado producto que hacia atrás de los rodillos. - No hay mucho producto al inicio de la matriz - El ajuste de las cuchillas está mal.
La velocidad de entrada de las harinas es relativamente constante, independiente del caudal.
Vale la pena revisar el ajuste de las cuchillas para desviar correctamente las harinas de tal manera que reparta a todo el ancho de la matriz.
El desgaste hondo al final del rodillo se debe a que la matriz tiene las últimas dos filas (y típicamente también las primeras dos) tienen un alivio.
Ahí donde están esos alivios más fuertes - puede que la matriz en general tenga alivios - las harinas pueden fluir mucho más rápido lo genera ese desgaste fuerte en los rodillos. El desgaste de los rodillos y la matriz nunca se debe al roce de metal con metal sino con el fluir de las harinas.
En conclusión, debe revisar la(s) cuchillas que reparten las harinas ante los rodillos.
MATRICIR - Matrices y Rodillos para fabricación de pienso
24 de septiembre de 2025
Buenas tardes,
Después de ver la foto, quiero aportar alguna observación adicional, como fabricante de dados y rodillos.
Los comentarios anteriores son muy acertados, no obstante es muy difícil dar con la solución solamente con una foto, pero seguramente la solución sea una confinación de los comentarios anteriores.
A parte de lo dicho anteriormente, quiero añadir unos detalles que he visto con la foto.
- En la parte derecha del rodillo, se forma como una cuchilla, esta envuelve todo el perímetro del rodillo, en el lado izquierdo del rodillo no lo tiene, indica que la pista del rodillo esta desplazado unos milímetros respecto la pista de la matriz, no esta bien alineados. Se tendría que revisar ancho total del rodillo y de la matriz, y que este bien alineados, habitualmente la pista del rodillo suele ser 1mm más ancho por cada lado respecto la pista de la matriz.
- La parte derecha del rodillo tiene mucho más desgaste que la izquierda, esto se debe que le llega más material, revisen el desgaste de las cuchillas del alimentador, seguramente reparta mal la harina, esta tendría que repartir más uniformemente.
Para finalizar, este problema lo he visto muchas veces en fabricas de todo el mundo, la raíz del problema es que el rodillo de ranura cerrada es muy delicado, se tiene que ajustar muy bien y hacer un seguimiento con mucho detalle, esto no siempre es posible, soy consciente por mis clientes que en general en latino americanizándooslas se usa mucho la ranura, pero animo a que prueben los rodillos de colmena, son muchísimo más resistentes y requieren mucho menos mantenimiento, si para su formulación le trabajan bien con colmena lo recomiendo 100%, es una prueba que no es costosa, solo tiene que substituir la carcasa del rodillo, todo lo demás es lo mismo.
Si ahi alguna otra duda, encantado de poder ampliarles la información.
MATRICIR - Matrices y Rodillos para fabricación de pienso
24 de septiembre de 2025
Revisando de nuevo,
Como indican, las matrices es inevitable que el diámetro interior en la zona de rodadura se deformen, tener en cuenta que el temple de la matriz se realiza a altas temperaturas, suele tener una oblación de 0,2 a 0,6mm en diámetro, por este motivo, nosotros antes de entregar las matrices al cliente rectificamos la parte interior de la matriz con muela/piedra, de esta manera verificamos y podemos garantizar, que nuestras matrices son perfectamente concéntricas en toda la zona de rodadura de la matriz.
Este proceso llevamos haciendo desde los últimos 4 años, y realmente se aprecia una calidad superior en las matrices, eso si, añade un paso más al mecanizado de la matriz, pero compensa en la calidad de esta, y los clientes lo agradecen.
@Jordi Canals Biosca La elipticidad o el “golpeteo” en la pista de la matriz existe casi siempre, y es muy peligroso para la peletizadora. Si la elipticidad está dentro de 0,2 mm, es simétrica y la pista de la matriz se aleja de los dos rodillos y luego vuelve a tocar simultáneamente a ambos, en el primer ajuste se puede regular la posición de los rodillos para un ligero contacto en la zona más cercana.
Pero si se observa un desalineamiento entre el eje de la superficie de apoyo de la matriz y el eje de la pista de la matriz, los golpes sobre el rodillo ocurrirán de manera alternada, y una desviación de solo 0,2 mm puede generar una carga variable lo suficientemente grande como para romper el eje fijo o el eje hueco de la peletizadora cerca del rodamiento central del conjunto de prensado.
Cualquier tipo de irregularidad de la pista de la matriz superior a 0,2 mm es críticamente peligrosa. Su idea de complicar un poco el proceso de mecanizado para llevar la geometría de la matriz a un estado ideal es una excelente solución. Esto no solo facilita la puesta en marcha de la peletizadora con una matriz nueva, sino que también evita reparaciones costosas.
Bueno volviendo al ruedo. Después de tantos años sin trabajar con pelitozadoras de dado y rodillos (estriados), para una opinión muy objetiva me gustaría una fotografía del dado que estaba montado en la prensa cuando ocurrió este novedad. Puedo presumir que en el mismo pudo haber caído un metal (una bola de un rodamiento) que generalmente son de acero inoxidable y no pueden ser atrapados por el imán y se incrustó en el dado y por ser un rodillo ranurado, es blanco y se produjo está deformación plástica en el mismo. Una opinión muy personal y sin un basamento por la falta de más onformacion.