Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Vaca en transición

Bienvenido a la página de Engormix sobre Vaca en transición. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vaca en transición.
Ignacio Vidaurreta
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Ignacio Vidaurreta, Técnico para el área de Lechería de Provimi Cargill, habla sobre los Desafíos y recomendaciones para la etapa de transición de las vacas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Palladino
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, habla sobre los principales desafíos nutricionales que afrontan las vacas durante el periparto. En este fragmento habla sobre la caracterización del período de transición. (Video 1)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Hablamos con Karina Loo Estrada, Directora de investigación y desarrollo ADN Empresarial México y le pedimos recomendaciones para mejorar la calidad de nuestro calostro desde el preparto, con la nutrición, bienestar, vacunación. Además le consultamos hasta que momento podemos colectar el calostro y cómo saber si la transferencia de inmunidad fue exitosa. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Introducción En las vacas lecheras de alta producción, la concentración sérica de Ca disminuye en los primeros días posparto debido a la síntesis y secreción de calostro. Si las concentraciones son menores a 1.5 mmol/L puede presentarse dificultad para llevar a cabo la contracción del musculo esquelético y mantenerse en pie, por lo que se presenta la paresia, fiebre de leche o hipocalcemia clínica. Cuando la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sebastian Picco
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción Los desafíos metabólicos a los que deben enfrentarse las vacas lecheras durante el periparto (especialmente desde los 20 días previos al parto y las 6-8 semanas posparto), representan un período de alta vulnerabilidad para la aparición de enfermedades infecciosas y/o metabólicas, especialmente en vacas de alta producción. Numerosos autores han observado un incremento del estrés oxidativo (EO) en este periodo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Cecilia Cajarville
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Cecilia Cajarville nos habla de la problemática del BEN y nos brinda recomendaciones para evitar que sea grave....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Fernando Wittwer
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
1.1 Concepto El período de transición (PT) para las vacas lecheras comprende desde las 3 semanas previas al parto y hasta las 3 semanas posteriores a este. Durante este período ocurren cambios fisiológicos, metabólicos y nutricionales muy profundos que determinarán el éxito productivo y reproductivo de la vaca en la siguiente lactancia. Durante este período la vaca lechera se ve enfrentada a los mayores cambios...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 5
Cristo Yang
Cristo Yang y 2 más
El período perinatal es un período especial clave en la producción de las vacas lecheras, la característica más importante de este período es el balance energético negativo, además de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Pablo Soca
Pablo Soca y 2 más
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción y objetivo En Uruguay, la cría bovina se realiza principalmente sobre campo natural donde la producción de forraje tiene una variación intra e inter anual (Berretta, 2006), lo cual, condiciona el aporte de nutrientes al rodeo de cría. La restricción alimenticia durante la gestación, la cual ocurre en invierno, período de nula producción de forraje de campo natural, determina la condición corporal...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Diego Bertea
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Ing. Agr. Diego Bertea, Departamento Técnico Nutrición Conecar, charla sobre los elementos más importantes a tener en cuenta en el periodo de transición y preparto en un tambo....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 8
¿Qué se considera período de transición en vaca lechera? ¿Cuáles son los factores críticos a controlar durante el período de transición de la vaca lechera? Marcelo Gutierrez B. nos lo explica...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Leandro Royo, Technical Manager - Rumiantes, Norel Animal Nutrition, habla sobre la cetosis en ganado lechero y que soluciones ofrece Norel para enfrentar este problema....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Rodrigo Garcia Lastra sobre la problemática del estrés en la producción lechera y le consultamos por el posparto. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luís Ángel Quintela Arias
Universidade de Santiago de Compostela
Universidade de Santiago de Compostela
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Luís Ángel Quintela Arias sobre problemas reproductivos y le preguntamos por sus trabajos sobre endometritis subclínica en vacas lecheras....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El periodo de transición es el momento de mayor estrés productivo y desequilibrio metabólico que vivencia la vaca lechera en su ciclo, desafiando su sistema inmune y dejándola expuesta a un gran riesgo de enfermedades tanto infecciosas como metabólicas, las que tienen fuertes repercusiones productivas y a menudo, repercutiendo en uso deliberado de antibióticos (Gilbert, 2016). Actualmente, β-glucanos han...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
La hipocalcemia aumenta el riesgo de aparición de muchas otras patologías, como ser partos distócicos, retención de placenta y mastitis.20 ¿Qué opciones tenemos para prevenirla? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Pablo Chilibroste
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción La alimentación durante el periodo de transición (21 días pre y posparto) es uno de los manejos determinantes en la performance productiva de la vaca lechera (Grummer, 1995). La intervención en lactancia temprana con una alimentación basada en una dieta total mezclada (DTM) genera altas respuestas directas de mayor producción de leche, solidos, consumo de materia seca, mayor peso vivo y estado corporal (Fajardo, 2015)...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
El año pasado NOREL desarrolló un cloruro de colina encapsulado (protegido en rumen) llamado BYCHOL ® . Este producto fue probado en un experimento realizado en la granja lechera experimental Blanca de los Pirineos en el noreste de España en un trabajo colaborativo con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA). Los resultados fueron presentados en el Congreso Anual Virtual 2020 de la Asociación Americana de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Ignacio Vidaurreta
Provimi Argentina
Provimi Argentina
La selección genética y la evolución de los sistemas de producción han llevado a que las vacas lecheras produzcan cada vez más. Así, ellas se han transformado en verdaderas atletas que pueden responder con más producción ante una adecuada nutrición y manejo, logrando...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Este trabajo de investigación fue presentado el pasado mes de julio en el congreso anual del ADSA (American Dairy Science Association) 2021 y fue realizado conjuntamente con el IRTA. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de cloruro de colina encapsulado (BYCHOL®) sobre los metabolitos sanguíneos y el estado inmunitario de vacas lecheras durante la transición. Se usaron sesenta vacas Holstein distribuidas aleatoriamente en 2...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1