Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Vaca en transición

Bienvenido a la página de Engormix sobre Vaca en transición. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vaca en transición.
El MV Gastón Rosso, presenta en la Jornada Virtual de Conecar, un análisis sobre medicina preventiva en vacas en transición....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 6
Albino Mateos Romo
Agrovet Market Animal Health México
Mvz/Mc Albino Mateos Romo, Agrovet Market Animal Health-México. MONTECO, presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia estrategias de manejo en la vaca en transición (suplementos inyectables). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
INTRODUCCIÓN: El periodo de transición Durante el período de transición, normalmente entendido como el periodo que transcurre entre las tres semanas preparto y las tres semanas postparto, la vaca experimenta profundos cambios fisiológicos (como desequilibrios hormonales e inmunosupresión) y, por tanto, de requerimientos nutricionales. Este periodo es crítico, de reto, y una gestión subóptima o inadecuada desencadena...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Dr. Gerardo Raigosa, charla sobre la importancia de las vitaminas y antioxidantes para la prevención del estrés oxidativo en vacas en periodo de transición....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Eloy Eduardo Salado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Se denomina período de transición al lapso de tiempo que se extiende desde las 3 a 4 semanas previas al parto hasta las 3 o 4 semanas posparto (Drakley, 1999). Sin embargo, hay una tendencia a ampliar este período desde el secado hasta que se alcanza el pico de producción, generalmente a los 45-60 días de lactancia. Debido a los intensos cambios fisiológicos, metabólicos e inmunológicos que se producen en las vacas durante este...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Robert Gauthier
World Veterinary Education in Production Animal Health (WVEPAH)
World Veterinary Education in Production Animal Health (WVEPAH)
ESTUDIO Este estudio se realizó para evaluar el efecto de la suplementación de una mezcla de vitaminas B protegidas (ácido fólico, riboflavina y colina) en dietas de pre y postparto, sobre la salud y la reproducción de vacas lecheras Holstein. Se analizaron los datos de 155 vacas para determinar el efecto de 4 tratamientos de suplementación; sin vitaminas (OFF/OFF), con vitaminas sólo en el preparto (ON/ OFF), con vitaminas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
que exámenes diagnosticos se pueden hacer para saber con seguridad que se presenta cetosis en el animal? ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Antonio Callejo Ramos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
1. Introducción Conforme las explotaciones van aumentando de tamaño y se requiere un mejor manejo de los animales (al ser éste menos individualizado), surge la necesidad de formar pequeños grupos de vacas con determinados requerimientos, como son las que están en el llamado período de transición y vacas con necesidades especiales. El concepto “vacas en transición” describe un grupo de animales en diversos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Helene Leclerc
JEFO Nutrition Inc.
INTRODUCCIÓN La transición es uno de los periodos más difíciles durante la vida productiva de una vaca lechera. En esta etapa las vacas son más propensas a desarrollar enfermedades metabólicas como retención de placenta, metritis, fiebre de leche y cetosis; afectando su producción y desempeño reproductivo (Duffield et al., 2009). Los costos por tratamientos y las pérdidas por producción de leche debido...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Albino Mateos Romo
Agrovet Market Animal Health México
Albino Mateos, Gerente Técnico de Agrovet Market Animal Health México, explica la importancia de las funciones hepáticas en los diferentes producciones, las causas de las afecciones hepáticas y las diferentes estrategias de protección. ...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 11
El pasaje del estado de preñada no lactante al de no preñada y lactante (período de transición) implica cambios drásticos para la vaca lechera. Además del estrés del parto, los requerimientos debido a la producción de leche, se encuentran desfasados con la ingesta de materia seca (balance energético negativo). Esta subnutrición fisiológica durante la lactancia temprana se encuentra exacerbada en vacas lecheras sobre pastoreo debido a la necesidad de ingerir suficiente materia seca de la pastura...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 7
INTRODUCCIÓN El objetivo principal de un sistema de producción vaca-cría (producción de destetes para carne) es tener un becerro al año por vaca, por ser el factor que más impacta la rentabilidad de un rancho (Hess et al ., 2005; Mejía-Bautista et al ., 2010). Es por esto que, el reinicio del estro dentro de un tiempo relativamente corto después del parto (≤90 días) es de suma...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
Introducción A medida en que los rodeos lecheros aumentan en cantidad y en producción individual, el manejo reproductivo se hace más difícil. La eficiencia reproductiva del rodeo lechero sigue siendo uno de los aspectos más importantes de la ganadería destinada a la producción de leche. La necesidad de incrementar el tiempo en que la vaca...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 45
INTRODUCCIÓN El periodo de transición en bovinos ha sido definido como la fase crítica en que la vaca próxima al parto, desde tres semanas antes del mismo hasta tres semanas después (1), cambia sus patrones metabólicos y se readapta para enfrentar las nuevas condiciones de lactancia; se considera que es el periodo más sensible a las deficiencias energéticas (2). Durante este periodo, las vacas con una alta...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 2
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
Características fisiológicas del hígado de vaca lechero periparto La transición de una vaca del período seco al período de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN Los compuestos glucogénicos como el propilenglicol (PG) han sido utilizados ampliamente en la industria láctea. Dichos compuestos permiten reducir los problemas nutricionales a los que se enfrentan las vacas en el periparto. Una vaca alta productora se enfrenta a un balance energético negativo como consecuencia de una disminución en el consumo de alimento, un incremento en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Francisco Canto
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
El preparto forma parte del periodo de transición para la vaca lechera, este comprende desde la tercera a cuarta semana pre-parto hasta la segunda o tercera semana post-parto. El término transición es utilizado para destacar los importantes cambios fisiológicos, metabólicos y nutricionales que ocurren durante este periodo, ya que constituye un punto de inflexión en el ciclo productivo de la vaca entre una lactancia y la...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
En primer lugar debemos saber qué es hígado graso o síndrome de movilización grasa(SMG) y cúales son las causas de esta enfermedad. El síndrome de movilización de grasa (SMG) es el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Norel ha comenzado la comercialización de BYCHOL recientemente, un cloruro de colina bypass, protegido contra la degradación ruminal por una matriz de grasa hidrogenada, con una presentación en microperlas blancas. Este producto está...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
El próximo 2 de septiembre inicia programa de conferencias sobre Salud de Hato. en el marco del Congreso Virtual lechero 2020 de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica. Las charlas serán a las 6 PM horario de Costa Rica. Programa: El 2 de setiembre, el Dr. Pedro Melendez de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, se encargará...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0