Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Suplementación en vaca lechera

El objetivo de la Suplementación es el de proveer aquellos nutrientes que el forraje no aporta en cantidad suficiente, suministrar los nutrientes que pueden ser deficitarios ó inadecuados para el tipo ó nivel de producción deseados, con recursos disponibles en la región.
Hola. Quisiera que me ayuden para saber cómo alimentar a las vacas lecheras, para que tengan una mejor producción de leche, y a qué se debe que esta producción baje. Gracias por su ayuda. Espero su pronta respuesta. ...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 1
Las rutas metabólicas de los compuestos del ajo llevan a que la transpiración del animal vehicule aromas de ajo, si me permiten la expresión. Este es el principio detrás del cual existen aditivos con efecto real, medible, sobre los ectoparásitos. Lo hemos visto en rumiantes, aves, camarón... Eso si, la presencia de ajo en los productos comerciales no conlleva que éste sea activo. El proceso industrial de fabricación está la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la ganadería lechera las estrategias nutricionales son necesarias para mejorar la salud animal y reducir pérdidas en la producción de leche. Hoy en día sabemos que el período de transición (3 semanas pre-parto a 3 semanas post-parto) es considerado un período crítico para las vacas lecheras lactantes y debemos enfocarnos en el manejo nutricional en el este período, ya que en esta etapa hay una disminución en el consumo...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 11
TENGO 23 VACAS MESTIZAS LECHERAS ACONDICIONADA A NUESTRO TROPICO EN LA COSTA ECUATORIANA Y QUERIA COMENSAR A DARLE UNA VALOR ENERGETICO CON UNA MEZCLA DE UREA + MELAZA + AGUA PARA AUMENTAR LA PRODUCCION DE LECHE BUENO QUIERO SABER SI ES RECOMENDABLE O CUALES SON LAS RECOMENDACIONES, FORMULA O NO ES APTO EL CONSUMO DE ESTA MEZCLA PARA MIS VACAS..MUCHAS GRACIAS ...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 0
Dr. Robert Gauthier
World Veterinary Education in Production Animal Health (WVEPAH)
ESTUDIO Este estudio se realizó para evaluar el efecto de la suplementación de una mezcla de vitaminas B protegidas (ácido fólico, riboflavina y colina) en dietas de pre y postparto, sobre la salud y la reproducción de vacas lecheras Holstein. Se analizaron los datos de 155 vacas para determinar el efecto de 4 tratamientos de suplementación; sin vitaminas (OFF/OFF), con vitaminas sólo en el preparto (ON/ OFF), con vitaminas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Rufino López Ordaz
Universidad Autónoma Chapingo
Introducción Los forrajes provenientes de gramíneas y leguminosas representan el alimento más abundante para la vacas lecheras de México. Sin embargo, el valor nutricional de las especies forrajeras no siempre es el más apropiado para cubrir los requerimientos de los animales, especialmente durante la lactancia. Por ejemplo, la mayoría de las especies forrajeras tienen eficiencias de utilización baja debido a que la digestibilidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jesús Alberto Ramos Juárez
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
I.  Introducción. Las características de la ganadería en Tabasco, con relación a los sistemas de producción bovina son: El  Sistema de cría conocido como Vaca- Becerro (V-B), el sistema de doble propósito y el de engorda en pastoreo.  El ganado predominante es Bos indicus y cruzas de Cebú con las razas Bos tauros , (generalmente, Holstein, Suizo y Símental para producción...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 8
Rémy Delagarde
French National Institute for Agricultural Research (INRA)
INTRODUCCIÓN La producción de leche y la ingesta de pasturas de las vacas lecheras que reciben forrajes y concentrados es difícil de predecir porque muchos factores afectan la tasa de sustitución entre forraje y concentrados, y porque la regulación de la ingesta cuando se emplean concentrados es principalmente una regulación metabólica (Faverdin et al., 1991,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Pablo Chilibroste
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción El sistema de confinamiento es usado como estrategia de manejo para mitigar las condiciones climáticas en el verano y minimizar los efectos negativos en la producción de leche (Schütz et al., 2010). En los sistemas de producción de leche, la DTM se ha incorporado como estrategia para aumentar el consumo de materia seca total (DMI) y la ingesta de energía, para garantizar un suministro equilibrado y adecuado de nutrientes en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En la industria se ha difundido el dicho de que “más leche equivale a más leche”. Es decir, alime ntar con más leche a los terneros antes del desleche da como resultado una mayor producción de leche durante la primera lactancia y durante toda la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 8
Andrés Zhao
Lachance
La eficiencia alimentaria en la producción de ganado de grandes y pequeños rumiantes es una prioridad de producción que desafía a los productores, nutricionistas y científicos de todo el mundo. El aumento de la...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Cuando se cumplen los requisitos de nutrientes de una vaca, su sistema inmunológico se optimiza y está mejor equipada para mantenerse saludable. Si no se cumplen los requisitos nutricionales del ganado y un animal enfrenta un desafío, es probable que tenga una capacidad reducida para hacer frente o desarrollar una respuesta inmunitaria. Nutrición de la vaca: El desempeño reproductivo y el estado de salud de una vaca de cría...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
Lachance
Características fisiológicas del hígado de vaca lechera perinatal: Cuando una vaca pasa de un período seco a un período de lactancia, el flujo sanguíneo del hígado se duplica. La concentración de ácidos grasos no esterificados (NEFA en inglés) y el flujo sanguíneo son los dos factores más importantes que determinan la cantidad de NEFA que necesita el hígado. El resultado de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Humberto Troncoso Altamirano
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Cuando los animales son manejados bajo condiciones de estabulación o en confinamiento, o en corrales de engorda (y quizá en condiciones de zoológico), el grado de control que pueden ejercer sobre su dieta (ración), es tan limitada, que las dietas deben estar formuladas con base a sus requerimientos y el  consumo de nutrientes. Los rumiantes en libre pastoreo son selectivos cuando escogen qué deben de consumir, y en general, seleccionaran una dieta de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Isidro Matamoros
Universidad Zamorano - Escuela Agrícola Panamericana
Manejo de pasturas para optimizar la productividad y la salud del hato
En el marco del Congreso Nacional lechero se brindaron jornadas abiertas sobre las temáticas más importantes en la producción lechera. Se presentó Manejo de pasturas para optimizar la productividad y la salud del hato por Isidro Matamoros...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 23
En una receptoria de Leche o centro de acopio, cuanto alimento concentrado les debo entregar a los productores que me arriman leche cruda? cual seria la relacion optima de cuantos kg de alimento concentrado 18% por lts de leche recibida....
Comentarios: 11
Recomendaciones: 1
Quisiera conocer detalles sobre la suplementación de palmiste para vacas lecheras, levante de becerro/as . También conocer con qué se puede mezclar para mejorar la producción de leche. ...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 1
Jesús Alberto Ramos Juárez
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
IV. Análisis de resultados de investigación en producción de carne a base de pastos con suplementación. A los productores de Tabasco y de la región de la Chontalpa se le muestran los siguientes resultados de investigación para que tengan referencias y puedan servir de análisis comparativos que les permita tomar decisiones para aplicar en sus sistemas de producción y seleccionar las recomendaciones que se proponen en este...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 7
La mayoría de los mercados lecheros están en directa relación al pago por el % de grasa de su leche. Como resultado los ganaderos han invertido en incrementar este rubro ,que tiene un impacto economico. Sin embargo esta ingesta de grasa en las dietas alimenticias altera los demas componentes de la leche. La relación grasa /proteina en ganado Holstein debería estar en 1.19. Producir con un alto nivel de grasa puede ser no economico, porque afecta la produccion final de volumen de leche. Las...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 1
Bretschneider Gustavo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El rendimiento lechero ha aumentado sustancialmente en las últimas décadas. Como consecuencia, las vacas actualmente llegan a producir hasta 10 veces más leche de lo requerido por el ternero para satisfacer sus necesidades nutricionales. La contraparte negativa es que dicho nivel de producción va acompañado de un balance energético negativo pronunciado, con la consecuente movilización de grasa corporal, que tiene efectos negativos sobre la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
1...567...15
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.