Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Suplementación en vaca lechera

El objetivo de la Suplementación es el de proveer aquellos nutrientes que el forraje no aporta en cantidad suficiente, suministrar los nutrientes que pueden ser deficitarios ó inadecuados para el tipo ó nivel de producción deseados, con recursos disponibles en la región.
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca (Olijhoek y colaboradores, 2022) han investigado el efecto que tendría aportar 91% de concentrado/balanceado sobre la ingesta de materia mesa, la producción de leche, las emisiones de metano entérico, la fermentación ruminal, la estructura de la comunidad bacteriana ruminal, la digestibilidad de los nutrientes y el patrón alimentario de vacas Holstein y Jersey. ¿POR QUÉ estudiar esto...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca (Olijhoek y colaboradores, 2022) han investigado el efecto que tendría aportar 91% de concentrado/balanceado sobre la ingesta de materia mesa, la producción de leche, las emisiones de metano entérico, la fermentación ruminal, la estructura de la comunidad bacteriana ruminal, la digestibilidad de los nutrientes y el patrón alimentario de vacas Holstein y Jersey. ¿POR QUÉ estudiar esto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La leche de descarte es una fuente común de nutrientes para los terneros antes del desleche. Es más barata que la leche entera, con disponibilidad generalizada y tiene pocos usos productivos. Hace muchos años que la leche de descarte se utiliza para alimentar a los terneros. Los...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El periodo de transición es el momento de mayor estrés productivo y desequilibrio metabólico que vivencia la vaca lechera en su ciclo, desafiando su sistema inmune y dejándola expuesta a un gran riesgo de enfermedades tanto infecciosas como metabólicas, las que tienen fuertes repercusiones productivas y a menudo, repercutiendo en uso deliberado de antibióticos (Gilbert, 2016). Actualmente, β-glucanos han...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Hablamos con el Dr. Nicolás Arias Villegas en el WBC - World Buiatrics Congress sobre manejo de proteína en dietas utilizando aminoácidos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Pedro Melendez
Texas Tech University
Texas Tech University
Como asesor nutricional, me ha tocado enfrentar una serie de anécdotas con los productores. Pero hay una anécdota clásica que quiero compartir con los lectores y que espero que sirva como ejemplo, para entender que la producción de leche promedio del rebaño y el manejo nutricional y...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 4
Raúl Ponzoni
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción Diversos estudios demuestran una disminución en la eficiencia reproductiva en ganado lechero Holando debido a la selección por producción de leche y la correlación genética desfavorable entre ambas características (Bedere et al, 2016; Bastin et al, 2011; Veerkamp et al, 2001). Razas doble propósito exhiben menor producción de leche pero mejor desempeño reproductivo que Holando (Dillon et al,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
German Mendoza
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Introducción. La metionina es uno de los dos amino ácido limitantes en las raciones de ganado lechero y su metabolismo está estrechamente ligado al de la colina. Davidson et al. (2008) reportaron que en cabras lactantes se usó 28% de la metionina disponible para la síntesis de colina. Esto es importante porque las dietas de ganado lechero reciben cantidades mínimas de colina. A pesar de que el...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE FORRAJES Capítulo del libro Manejo y alimentación de vacunos y de búfalos con forrajes tropicales de Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Para ver todos los capítulos ingresar al perfil del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El año pasado NOREL desarrolló un cloruro de colina encapsulado (protegido en rumen) llamado BYCHOL ® . Este producto fue probado en un experimento realizado en la granja lechera experimental Blanca de los Pirineos en el noreste de España en un trabajo colaborativo con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA). Los resultados fueron presentados en el Congreso Anual Virtual 2020 de la Asociación Americana de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Leandro Royo, Technical Manager - Rumiantes, Norel Animal Nutrition, habla sobre la acidosis en ganado lechero y que soluciones ofrece Norel para enfrentar este problema....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Leandro Royo, Technical Manager - Rumiantes, Norel Animal Nutrition, habla sobre la importancia de los requerimientos proteicos en ganado lechero y las soluciones que ofrece Norel....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Leandro Royo, Technical Manager - Rumiantes, Norel Animal Nutrition, habla sobre la eficiencia reproductiva en ganado lechero y que soluciones ofrece Norel para enfrentar este problema....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Cómo adicionar lisina y methionina protegida a la Dietas de vacas en producción de leche en dietas o piensos. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Emilio Martínez
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
INTRODUCCIÓN Los machos procedentes de planteles lecheros para la industria de la carne es una actividad importante, debido a la disponibilidad de animales y necesidad de un destino ético de los machos por parte de la producción lechera (Berry 2021).Estos animales tienen el potencial de desarrollarse de manera óptima con un modelo de producción que potencie un crecimiento constante (Murphy y col 2018). El pastoreo en primavera sustenta altos...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 3
En las últimas décadas, ha aumentado la suplementación de vacas lecheras con diferentes fuentes de ácidos grasos (AG) omega-3 con el objetivo de mejorar la performance reproductiva. Estos resultados han sido reportados por varios autores (Royo et...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN La cisteamina (CS) es químico que usado recubierto aumenta la producción láctea, producción de grasa de leche y además promueve el crecimiento (factor de crecimiento similar a la insulina) (Li et al, 2017). Su mecanismo de acción no es muy claro, pero sería modulador de la somatostatina y luego conduciría a un aumento en la hormona del crecimiento y de los islotes del páncreas, lo cual,...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Este trabajo de investigación fue presentado el pasado mes de julio en el congreso anual del ADSA (American Dairy Science Association) 2021 y fue realizado conjuntamente con el IRTA. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de cloruro de colina encapsulado (BYCHOL®) sobre los metabolitos sanguíneos y el estado inmunitario de vacas lecheras durante la transición. Se usaron sesenta vacas Holstein distribuidas aleatoriamente en 2...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Introducción La simbiosis entre la vaca lechera y los microorganismos que habitan en ella es la interacción que nos interesa “modular”. Ella les aporta el lugar para vivir (su rumen) y el alimento (fibra que nosotros no podemos aprovechar) para multiplicarse y ellos con su potencial capacidad para utilizar carbohidratos se multiplican (síntesis de proteína microbiana) y generan ácidos grasos volátiles (AGVs). Estos AGVs...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Existen diferentes formas de suplementar a las vacas con  metionina protegida . Una opción es mezclar el aminoácido en la ración (TMR), pero hay otras opciones como incluir la metionina en el pienso granulado para el robot de ordeño o añadirlo en la TMR. Se cree que someter la DL-metionina protegida a altas temperaturas y presiones podría disminuir su eficacia, sin embargo,  BYMET®  está especialmente...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
1...567...16