Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo Reproductivo en vacas lecheras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras.
Por un año más, presentaré nuevamente el Promedio Anualizado de Parámetros en Hatos Lecheros de la Comarca Lagunera, Región Semidesértica del Centro Norte de México que se encuentra localizada en los Estados de Coahuila y Durango. En este estudio,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN Una de las deficiencias minerales más frecuentes en bovinos al pastoreo es la de cobre (Underwood y Suttle, 2001; Hartati et al., 2022 ), siendo reconocida por los productores a nivel mundial (McDowell, 2005; Slavik et al., 2006), especialmente en América Latina (Picco et al., 2004; Da Silva et al., 2008; Rodríguez et al., 2021) y es considerada una causa importante de trastornos reproductivos funcionales e infecciones de la glándula...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Daniel Scándolo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Cambios en la condición corporal durante el período de transición ocasionan alteraciones metabólicas que inciden sobre la salud, la producción y la reproducción de vacas lecheras (Barletta et al., 2017; Manríquez et al., 2021). La condición corporal es una estimación visual subjetiva rápida que permite determinar las reservas de energía, principalmente la movilización grasa...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
¡Importante! Es necesario entender que la curva de frío inicia cuando la muestra se obtiene del toro donante, a una temperatura aproximada de 34 °C; por lo tanto, se debe tener el diluyente en baño maría a la misma temperatura para evitar un choque térmico. Si se siguen las recomendaciones de embalaje explicadas anteriormente (figura 13), la temperatura de las muestras seminales durante su transporte al laboratorio desciende...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Para realizar el envío se utiliza una nevera de icopor con bolsas de gel refrigerante congeladas. Los recipientes que contienen el semen diluido se envuelven en servilletas secas; de esta manera se forma una capa protectora entre el recipiente con el semen y el gel refrigerante y se evita un choque térmico que pueda afectar la viabilidad del material seminal. Luego se rellena la cava de icopor con papel servilleta para evitar golpes durante el transporte. Finalmente, la nevera...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Para continuar con el proceso de análisis microscópico y criopreservación del material seminal, las muestras recibidas en el lra deben cumplir con los siguientes criterios de aceptación: Una temperatura de llegada al laboratorio mínima de 2 °C  y máxima de 8 °C. Llegada máximo 16 horas después de tomado el primer eyaculado. Embaladas y rotuladas adecuadamente en tubos de centrífuga o bolsas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eliseo Moya Olvera - DVM. – Diary and Alertys Sales Manager Latin America nos habla del impacto económico de la pérdida de gestación, hablamos de las razones para descartar la vaca lechera y las variantes más importantes a tener en cuenta para anlizar el costo de la pérdida gestacional. ...
Comentarios: 48
Recomendaciones: 9
Introducción.-  A menudo nos preguntamos cual es el objetivo principal que perseguimos con la crianza de remplazos. Con los costos actuales en crianza de remplazos que productores incurren, una gran presión económica sobre la empresa es ejercida con la gran necesidad de reducir la edad a la concepción y edad al primer parto (EPP), parecieran ser la mejor táctica de manejo en reducir costos de crianza. Mientras que esta...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Introducción El bajo recuento de folículos antrales (RFA) en vacas Holando Argentino en lactancia puede atribuirse a la subespecie/raza como así también a los desafíos metabólicos a los que se encuentran sometidas las mismas (Ferreira et al., 2011). El éxito de la técnica de aspiración folicular guiada por ultrasonografía (OPU, del inglés ovum pick up) y la producción in vitro de embriones depende...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Giovanni Gnemmi sobre el uso del ultrasonido en manejo reproductivo en lechería y sus beneficios. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
Buenas quiero empezar con cebada de cerveceria pero he escuchado que da problemas reproductivos en ganado lechero. Que me pueden aconsejar. gracias ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Introducción El estrés por calor (EC) se define como la suma de fuerzas ambientales externas que afectan al animal causándole un aumento en la temperatura corporal y la activación de ajustes fisiológicos y conductuales para mitigar el aumento de la temperatura corporal (Macías et al, 2022). Los efectos del EC sobre el animal pueden ser de dos tipos: Directos: Son alteraciones de metabolismo para adaptarse al incremento de calor,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Debido a la utilización de técnicas reproductivas ( ins. artificial, superovulacióntransplantes de embriones, etc.) se puede obtener mayor descendencia de un animal considerado superior. Por lo que si este animal es portador de algún gen indeseable este se transmite a la descendencia, difundiéndose ampliamente y permaneciendo en la población. Dentro de los genes indeseables se encuentran los que originan enfermedades genéticas. Conceptos...
Comentarios: 50
Recomendaciones: 18
El manejo reproductivo en los hatos lecheros, es fundamental para que la empresa  pueda ser rentable. La información surgida del análisis de los datos, el cruce de información  de los reportes, logran llegar a conclusiones y puedan  ser ejecutadas en el campo. La información surgida de este análisis de datos, nace  en el escritorio, nutriéndose de la información que se obtiene en la manga en la revisación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Juan Roberto Esteban
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Introducción El desarrollo y la aplicación de las nuevas biotecnologías son necesarias para aumentar la eficiencia reproductiva, hoy en día la producción in vitro de embriones (PIVE) se ha constituido como una herramienta para el mejoramiento genético y productivo en el ganado bovino (Sirard, 2018). Esta técnica se caracteriza por lograr dentro de un laboratorio la fecundación de ovocitos, los cuales pueden ser obtenidos de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustave Decuadro-Hansen expone en las IX Jornadas Taurus de Reproducción Bovina sobre cómo optimizar la tasa de preñez en bovinos ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 21
El calentamiento global y el aumento constante del rendimiento de las vacas agravan el problema del verano en las granjas lecheras y aumentan las pérdidas de producción causadas a los productores de leche. Una parte importante de las pérdidas causadas se debe al efecto negativo de la carga de calor en la fertilidad de las vacas que se inseminan en verano. Para caracterizar este efecto, recopilamos datos de cinco granjas lecheras de gran escala y alto rendimiento (1,500 a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Alejandro Abdala
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El descarte y muerte de vacas en los rodeos lecheros tiene un impacto económico negativo, al reducir la producción láctea, el valor de los animales descartados y al obligar a contar con suficientes animales para reponer los perdidos. Dentro de los descartes, se pueden reconocer aquellos voluntarios, como la venta de vientres para reproducción o por no alcanzar los estándares de producción deseados; los involuntarios...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
12345...21