Consulta toda la información sobreCalidad de Granos en silo
Bienvenido a la página de Engormix sobre Calidad de Granos en silo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Calidad de Granos en silo.
El Ing. Agrónomo Pablo Seniow, de Ipesa Silo, habla sobre la tecnología de embolsado de grano seco. Desarrollo y capacidades....
Buenas prácticas para el almacenamiento de granos, por Bernardette Abadia....
Introducción La adopción actual que tiene la Agricultura de Precisión ha marcado líneas de trabajo tanto para el productor como para asesores, entidades, instituciones, etc, que se ven beneficiadas con el uso de esta tecnología. El objetivo principal del productor argentino en los últimos años ha sido incrementar el rendimiento de los diferentes cultivos en su campo,...
Thiago Bernardes plantea en su conferencia los efectos del deterioro aeróbico, prácticas de manejo que pueden ser empleadas para la prevención del deterioro aeróbico del silo, uso de inoculantes, efectos del lactobacillus buchneri sobre fermentación y estabilidad aeróbica del ensilaje. Ácido acético y su relación con el consumo animal....
El Ing. De La Torre nos explica como funciona el sensor de Dióxido de Carbono y que ventajas tiene con respecto a otros tipos de formas de monitoreo en bolsa plástica. ...
Buenas prácticas para la correcta conservación de los granos para la nutrición por Ricardo Bartosik...
Los fabricantes de alimento balanceado deben de cuidar la calidad de sus productos en toda la cadena de conversión poniendo atención a los proveedores de materia prima por medio de un programa adecuado de aseguramiento y certificación, cuidando todos los procesos y procedimientos de manufactura de la fábrica, atendiendo la manera en que se almacenan sus productos y finalmente cuidando el punto de venta y el sistema de distribución para asegurar que el...
En Tlatlauquitepec, Puebla, ubicado a 19º 45´96” de LN y a 97º 28´06” de LO, a 1930 msnm, se evaluó el rendimiento de materia verde en sus componentes morfológicos y el de ensilado de seis genotipos de maíz, cosechados en dos estados de madurez del grano. El clima es templado húmedo con 1264 mm de precipitación y temperatura media de 15.1ºC. Se sembró una semilla cada 15 cm, en surcos de 73 cm con labranza mínima. Se aplicó 160-60-60 de N, P205 y K20. Se utilizó un diseño de bloques completos...
Lisandro Peruzzo es Gerente Comercial de la empresa Sensor especializada en desarrollos tecnológicos para máquinas agrícolas, realizó su último lanzamiento que fue desarrollado en conjunto con el INTA Manfredi: el InfoSilo PRO, terminal portátil de monitoreo y control de calidad de granos almacenados en silobolsas....
Es recomendable el uso de aceite vegetal RIZO OIL en la aplicación tanto del insecticida acaricida ACTELLIC 50 como ACTELLIC PLUS sobre la vena de grano o en instalaciones y por más de una razón: siguiendo las recomendaciones que siguen, fundamentalmente vamos a lograr 2 efectos que traerán beneficios a la aplicación, en primer lugar se logrará una mejor dispersión y humectación durante la aspersión...
Introducción En la campaña 2000/2001 la producción de trigo, maíz, soja y girasol en Argentina fue de 48 millones de toneladas, en tanto que la capacidad de acopio estimada es de 43 millones de toneladas. La diferencia entre ambas cifras arroja un déficit de almacenaje de 5 millones de toneladas, pero teniendo en cuenta laproducción de otros cultivos menores este déficit puede ser mucho más importante. Se estima que la capacidad de almacenaje en el campo es de 13 millones de...
El silaje de maíz o sorgo picado fino es uno de los sistemas de almacenaje más importantes en la ganadería moderna. Esto se debe a que es un alimento que produce altos rindes por hectárea con un alto valor energético, tiene una cosecha rápida, un bajo costo de producción por kg de MS digestible y si se lo elabora correctamente, se lo puede hacer con un bajo nivel de pérdidas. Como regla general se indica que...
La calidad del grano de maíz está asociada tanto con su constitución física, que determina la textura y dureza, como con su composición química, que define el valor nutricional y las propiedades tecnológicas. La importancia relativa de estas características resultará del destino de la producción. Los mercados son cada vez más exigentes y se interesan por el contenido de proteínas, aminoácidos, almidón, aceites y demás componentes, y paulatinamente se reduce la tolerancia a sustancias...
Hoy el 80% de la faena se basa en animales alimentados con balanceados o algún tipo de suplementación, el consumo de concentrados superó los 5 millones, siendo el maíz participante con un 60% aproximadamente de esta producción lo que demuestra un alto uso de cereales en relación con el que generan otras especies productivas (CAENA). La faena de 2008 fue de 14,5 millones de...
Embolsado de Grano Seco Embolsar granos, si bien es una práctica ampliamente difundida, para tener éxito requiere de cuidados permanentes. Preste atención a este recordatorio y no olvide realizar todos los pasos necesarios para optimizar la calidad del grano almacenado. Embolsado de fertilizante Esta actividad puede ser una...
Antecedentes Existe la percepción por parte del sector de la producción animal en forma intensiva, que el uso de cereales para la elaboración de alimentos balanceados; provenientes de silos bolsa, trae aparejado un aumento del riesgo sobre la salud y la perfomance productiva de los animales; por la mayor posibilidad de estar contaminados con micotoxinas y por la alteración de sus caracteres organolépticos, especialmente el olor. ...
Técnicos del INTA Bordenave -Buenos Aires- evaluaron el rendimiento y valor nutritivo de silajes de distintas especies de verdeos de invierno, con el objetivo de detectar la más promisoria para ser utilizada bajo esa modalidad de reserva forrajera.
La producción fue superior en cebada cervecera y forrajera -con 5.513 y 5.300 kg MS/ha respectivamente-, seguidas por el centeno -que...
Por su productividad, rusticidad y precocidad, el silaje de cebada cervecera es una alternativa conveniente para intensificar los sistemas de producción ganadera. Con la finalidad de determinar el momento óptimo de corte para silaje de planta entera, el INTA Bordenave -Buenos Aires- realizó una experiencia con la variedad Josefina INTA, en un suelo clasificado como Haplustol éntico -de textura franco arenosa, poco desarrollo de horizonte y tosca a 1 m de...
Argentina posee tecnología para mejorar la calidad de los granos producidos. El proceso comienza antes de la siembra, continúa con los cuidados durante el desarrollo del cultivo, la cosecha en el momento oportuno, con una buena elección y regulación de la cosechadora, siguiendo con un eficiente acondicionado y almacenaje de los granos, todo ello realizado bajo el concepto integral de "calidad", teniendo presente en todo momento que estamos produciendo...
La mayoría de los establecimientos ganaderos de la región pampeana que siembran Moha o Mijo para heno (rollos o fardos) realizan el corte, normalmente, con un avanzado estado en la madurez de ambos cultivos. Este estado es el de grano lechoso a pastoso , ya que se asocia una mayor calidad de ese heno (rollo) por la presencia de granos, aunque se desconoce las pérdidas de calidad por la alteración de los otros parámetros químicos (proteína, fibra,...