Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en aves

El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Sergio Gomez
INIFAP México
INIFAP México
Introducción En la actualidad el uso de los aditivos enzimáticos no antibióticos en la nutrición avícola, han ayudado a eficientizar el rendimiento en las unidades productivas avícolas preservando la integridad intestinal de manera eficiente, la Glucosa Oxidasa (GOX)  es una flavoproteína que cataliza la oxidación de ß-D-glucosa a D-glucono-Õ-lactona (acidificante) y peróxido de hidrógeno...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Miazzo, Raul Daniel
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Salud intestinal y funcionalidad gastrointestinal Actualmente, se considera el sistema gastrointestinal como una unidad donde coexisten no sólo el sistema digestivo, sino también el Sistema Inmune Asociado al Intestino (SIAI) y la microbiota intestinal, conjunto de microorganismos que actúan simbióticamente con el intestino e influyen en el SIAI. Estos tres componentes (sistema digestivo, SIAI y microbiota intestinal)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Oriol Roigé
DSM-Firmenich
Son los resultados de un estudio realizado por expertos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad del Cairo, con el producto Nucleoforce™ de Bioibérica Clostridium perfringens es una bacteria que produce enfermedades aviares con elevada prevalencia y severidad, como la enteritis necrótica, y causa importantes pérdidas en el sector avícola mundial La suplementación de nucleótidos en la dieta de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mario Penz Jr., Director Global de Aves de Provimi, brindó la conferencia "Optimizar el rendimiento intestinal para lograr el uso más eficiente posible de los ingredientes de los piensos" en La Cumbre Latinoamericana de Avicultura y Huevos 2016....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Lelia Sánchez
Agrovet Market Animal Health
En la producción animal, los antibióticos se han utilizado durante muchos años en el alimento para mejorar los parámetros productivos, como profilácticos y para tratamientos de diversas enfermedades (Gong, 2014). Sin embargo, a pesar de ser suplementos eficaces, la Unión Europea prohibió el uso de varios de ellos debido a que, existe un riesgo de que potenciales patógenos humanos hallados en los animales de consumo humano se vuelvan...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
El Dr. Pablo Andrés Lopera presenta su conferencia "Salud Intestinal, Microambiente en granja y resultados económicos" en el marco de la Quinta Jornada Avícola organizada por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 11
INTRODUCCIÓN La línea CLOSTAT TM se desarrolló como una alternativa a los antibióticos promotores del crecimiento utilizados en la alimentación animal. Bacillus subtilis PB6 está presente en los productos de la línea, que inhibe Clostridium perfringens en estudios in vitro y in vivo ¹. CLOSTAT TM Dry se administra a aves y cerdos a través del pienso, mientras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
En todo el mundo el objetivo principal de las explotaciones avícolas es mejorar la eficiencia de la alimentación para optimizar la productividad de la granja. Para conseguir esto, se intenta brindarles a los animales la nutrición adecuada para sus condiciones fisiológicas. Sin embargo, la eficiencia de esta nutrición depende de la digestibilidad de los ingredientes del alimento y de la calidad del proceso de digestión.  La eficiencia de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Los fitobióticos son una alternativa eficaz contra la enteritis necrótica, logrando tener efectos antioxidantes y antiinflamatorios en la producción avícola......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Gino Lorenzoni
PennState - University Pennsylvania State
PennState - University Pennsylvania State
La enteritis necrótica es una enfermedad del intestino de la aves de corral, caracterizada por lesiones necróticas en el epitelio intestinal. Esta enfermedad puede causar alta mortalidad principalmente en pollos jóvenes. El agente causal de la enteritis necrótica es un bacilo Gram negativo llamado  Clostridium perfringens  (tipo A y C); esta bacteria es un habitante normal del tracto digestivo, de respiración anaeróbica y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Los antibióticos han sido utilizados en la ganadería como promotores del crecimiento y como profilácticos. El uso indiscriminado de estos ha dado lugar a la presencia de patógenos resistentes a antibióticos en la producción alimentaria y de salud pública. Todo ello ha conllevado a la búsqueda de alternativas nutricionales, con el fin de preservar un buen estatus sanitario de los animales, con la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La superficie gastrointestinal de los animales está cubierta por células epiteliales. Estas células deben poder evitar que sustancias tóxicas y microorganismos patógenos ingresen al torrente sanguíneo y deben asegurar la absorción de nutrientes. Para lograr esto, el intestino ha desarrollado una "función de barrera", que consiste en una barrera semipermeable que permite el paso de ciertas sustancias y también evita la entrada de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Las organizaciones gubernamentales y los productores están centrando su atención en reducir el uso de antibióticos en la producción animal, ya sea como terapéuticos o como promotores del crecimiento (APC). En este contexto, se necesita una atención especial a las diversas estrategias que tienen como objetivo minimizar la necesidad del uso de antibióticos en la alimentación animal, como un mayor enfoque en el seguimiento veterinario,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8
El mantenimiento de un equilibrio en la microbiota intestinal está relacionado con el desarrollo y la preservación de microorganismos benéficos, tales como las diferentes especies de Lactobacilos. Este adecuado balance en la microbiota, tiene un alto impacto en el mantenimiento de la integridad intestinal, la adecuada respuesta inmune e incluso en la digestibilildad y absorción de nutrientes de la dieta. Todos estos puntos son componentes de lo que denominamos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La modernización de la industria avícola durante los últimos años ha impulsado la producción de pollos de engorde que cada vez son más eficientes en la conversión del alimento en carne. El progreso de las líneas modernas de pollos de engorde es el resultado de años de desarrollo e investigación en el ámbito genético, de una mejor gestión nutricional y de mejoras en las condiciones ambientales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Meissa Topete García
Orffa Excentials
La Dra. Meissa Topete, Gerente Técnico - Olmix LAN participa en un webinar sobre la importancia de la vinculación entre la inmunidad y la nutrición a través de la alimentación en el marco de los seminarios de la industria de AMENA. La Dra. Topete habla sobre tecnologías que promueven la integridad intestinal y la función inmunitaria de los animales para hacerlos más fuertes y capaces de enfrentarse a los desafíos diarios....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Un ensayo realizado en julio de 2020 en una granja comercial demostró que la administración de DigestoCid© a pollos de engorde mejora significativamente su rendimiento. Además, el uso del producto aumentó la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las grasas son un componente clave de los alimentos para aves: aportan ácidos grasos esenciales, ayudan a la absorción de vitaminas liposolubles y son una fuente muy eficiente de energía. Sin embargo, cuando están oxidadas contienen compuestos de peroxidación que cambian su olor y palatabilidad, al tiempo que reducen la ingesta de alimento y la productividad de las aves. Las grasas que contienen ácidos grasos insaturados son preferibles en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Ana C. Barroeta
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Introducción Las grasas son ingredientes habituales en la formulación de piensos para avicultura dado su alto valor energético y su aporte en ácidos grasos esenciales. Uno de los principales factores que afectan al valor energético de una grasa es su digestibilidad. Es por ello que el estudio y conocimiento de los procesos de digestión y absorción de las materias grasas incorporadas en la dieta por parte del animal resulta de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Enzo Intriago
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
INTRODUCCIÓN El Ecuador es un país autosustentable en producción de proteína animal, la avicultura junto con los sistemas de alimentación, manejo y control de la salud de las aves son de mucha relevancia, en el cual la importancia del desarrollo potencial genético se relaciona íntimamente con el manejo, alimentación y estado sanitario de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
1...232425...38