Consulta toda la información sobreSalud intestinal en aves
El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Estimados foristas: En el proceso de cría de pollos de engorde se observa con frecuencia el fenómeno del pollo escupe agua, manifestación de problemas de salud. Es necesario determinar la causa a tiempo y hacer un buen trabajo en prevención y tratamiento. La razón puede ser que los pollos tengan problemas de adenomiosis, gastritis y micotoxinas. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué más puede hacer que los pollos escupieran agua?...
El uso de productos naturales en las granjas de producción intensiva es una práctica cada vez más común. A veces, con el fin de atender las demandas del consumidor que busca productos libres de antibióticos, sustancias promotoras de crecimiento, etc… Sin embargo, e incluso en aquellos países donde ni siquiera el consumidor exige los puntos anteriores, el uso de estos productos naturales está creciendo debido a sus calidades y...
¿Eres consciente que una microbiota sana mejora los parámetros productivos en aves y cerdos?
Efectivamente, favorecer una población microbiológica sana en tus animales sin el uso de antibióticos te ayuda a disminuir el huevo sucio, mejorar la ganancia de peso y la eficiencia de utilización del alimento por pollos y cerdos.
El aumento en la resistencia a los antibióticos en todo el mundo ha llevado a la...
Criar animales en sistemas sin antibióticos es un desafío. Una gran pregunta es cómo hacer frente al aumento de la presión patógena y optimizar la salud intestinal. Cuando está desequilibrada, la microflora puede tener un gran impacto en la digestibilidad de los nutrientes. La digestibilidad de las grasas, en particular, se verá afectada en gran medida por las bacterias que alteran la función de los ácidos biliares, componentes...
El término prebiótico fue descrito inicialmente en 1995, entendiéndose en ese momento como “un conjunto de ingredientes alimenticios que no pueden ser digeridos, con la capacidad de afectar benéficamente a un individuo mediante la estimulación selectiva de bacterias en el colon”, esta definición ha presentado modificaciones a través de los años llegando al 2017 donde el panel de consenso de la ISAPP propuso una...
La carne de pollo poco cocida es considerada la principal fuente de campilobacteriosis humana. La sociedad exige reducir el uso de antibióticos y alternativas para luchar contra las infecciones bacterianas en las granjas. En este contexto, en los webinars mensuales del WPC 2021, Norel ha presentado el último ensayo centrado en el efecto de diferentes aditivos sobre la colonización cecal de Campylobacter en broilers. Se distribuyeron un...
El uso de estimbióticos representa una nueva tendencia en el papel de las fibras dietéticas. AB Vista lanza el primer producto de la categoría. Una serie de novedades impregnan el papel cambiante de las fibras dietéticas en la nutrición de los animales monogástricos. Dentro de este movimiento surgió el concepto de estimbiótico, una nueva categoría de aditivo funcional que...
La salud intestinal es uno de los temas más relevantes de la avicultura en los últimos años. Son varios los factores que intervienen en la salud intestinal y los más importantes están relacionados con la microbiota, la nutrición y la respuesta del huésped (integridad e inflamación intestinal). No obstante, evaluar y predecir la salud intestinal es muy complejo y a menudo inexacto. Aun así, los marcadores intestinales...
Con un mundo cada vez más consciente de la salud de los animales de abasto, estos suplementos creados a base de sustancias de origen natural y vegetal están llamados a marcar un antes y un después en sus cuidados Las nuevas generaciones traen consigo nuevos valores. Con su...
Hace más o menos cuatro días noté a un pollo un poco cojo. El día siguiente, la cojera había avanzado al punto que solo quería echarse. Llegué a pensar lo peor (marek), especialmente porque otro de los pollos resultó cojo al día siguiente, pero averiguamos y el vendedor los vacuna (no sé qué les pone, pero una señora que tiene cientos de ejemplares se los compra y no les aplica ninguna vacuna adicional), lo...
El intestino es el órgano más sorprendente, pues puede digerir el alimento que recibe. La primera señal que puede indicar su estado de salud son los excrementos de los animales. ...
La industria avícola actual busca estrategias nutricionales que: Den soporte al sistema inmunitario Favorezcan la integridad y funcionalidad intestinal Incrementen la tolerancia al estrés Incrementen la tolerancia a las...
La enteritis necrótica es el resultado del sobrecrecimiento de Clostridium perfringens en la parte proximal de los intestinos. Clostridum perfringens es una bacteria grampositiva y forma esporas que son extremadamente resistentes a la desecación, el calor, los desinfectantes y la radiación ultravioleta y, como consecuencia, está presente con frecuencia en la explotaciones avícolas.
En condiciones de salud intestinal óptima, Clostridium...
M.C. Roberto Santiago, Gut Health Solution Manager en Evonik, presentó una charla sobre "Alternativas no Antibióticas para Manejo de la Salud Intestinal". Profundizó sobre el uso de antibióticos de manera responsable......
La salud del tracto gastrointestinal es un tema muy amplio, que comprende la relación simbiótica entre la dieta, la función del tracto gastrointestinal y el microbiota, incluida la digestibilidad del alimento, la función de barrera mucosa e intestinal, la respuesta inmune y el equilibrio redox propuesto por Van de Gutche et al. (2018) para los estados de salud, antes y durante la enfermedad (Figura 1). Figura 1 - Estados de salud,...
Modulación estratégica de la microbiota intestinal: Conceptos a entender
La salud intestinal es importante para maximizar la salud, el bienestar y el rendimiento de especies animales de abasto. Tradicionalmente, debido a la falta de tecnologías disponibles, nuestro conocimiento de la diversidad de microbios de las comunidades intestinales de los animales se había simplificado demasiado y entendíamos poco acerca de ellas. Sin...
Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de glutamina y ácido glutámico en la dieta de pollos de engorde sobre el rendimiento productivo y la rentabilidad de la crianza, se realizó una investigación donde se utilizaron 96 pollos de engorde machos de la línea Cobb500, de 0 días de edad, con peso inicial promedio de 43.5 g, evaluados por 42 días en 3 fases: inicio (0- 14 días), crecimiento (14-35 días) y acabado (35-42...
Una investigación realizada en el Colegio Veterinario del Atlántico (University of Prince Edward Island) y University of Guelph, ambas de Canadá, logro identificar y caracterizar la expresión de un nuevo gen en pollo de engorde,...
Aunque los antibióticos promotores de crecimiento (APC) han hecho una contribución económica significativa para la industria avícola, existe la preocupación de que su uso generalizado ha dado lugar a la evolución y la propagación de antimicrobianos patógenos intestinales resistentes. Como consecuencia, varios países han restringido el uso de antimicrobianos en la alimentación del ganado para evitar cualquier impacto...
El enfoque de complementar la alimentación de las aves de corral con una combinación de xilanasa y Microbianos de Alimentación Directa (DFM), junto con otras prácticas de manejo para mejorar la salud intestinal, están ganando mayor atención como alternativas a los aditivos alimentarios para reemplazar los Antibióticos Promotores del Crecimiento (AGP).
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de varias combinaciones de...