Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de Ponedoras

La próxima generación de ponedoras habrá reducido los requerimientos diarios de nutrientes, pero puede tener diferentes patrones de ingesta. En circunstancias normales, incluso utilizando sistemas de explotación dispares, las gallinas podrán alcanzar su potencial genético siempre que sean capaces de consumir unos niveles adecuados de nutrientes y de energía
¿Cuál es el costo por ave (de postura) en Medicina Preventiva?...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Agradezco a quienes me puedan orientar. Estoy haciendo un alimento para gallinas los ingredientes que estoy usando son: Soja, Harina de pescado, maíz, Mogolla de trigo, torta de maní, carbonato de calcio, harina de hueso, sal, Aceite vegetal, Metionina, treonina, lisina, núcleo de vitaminas, antioxidantes, etc. Las bases proteinicas las mezclo según el costo en que las encuentre en el mercado algunas veces añado mejor la soja y otras veces la torta de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diega aldana realiza una exposición sobre la alimentación para el levante de la futura gallina ponedora y experiencias con respecto al manejo de la misma....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jesús Portillo Loera
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa
INTRODUCCIÓN El consumo de productos avícolas manifiesta tendencia a seguir incrementándose, esto trae como efecto el incremento en la demanda de ingredientes para la alimentación. Las proyecciones son que la producción de los ingredientes tradicionales (maíz, pasta de soya, harina de pescado, harina de carne) no va a ser suficiente para...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Estimados amigos del foro: Acá en Chile venden un mezcla que tiene 10% harina de soja; 20 % sorgo; 40 por ciento maíz y 30 % de poroto de soja. Agradecería me pudieran informar si con estos elementos se puede formular un pienso para gallinas ponedoras en sus distintas etapas..(qué agregarle o quitarle.) Desde ya muchas gracias.-...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Alfonso Sobalvarro
Trouw Nutrition
La producción de la mayoría de los animales, de importanciazootécnica, se ha incrementado, fuertemente, en los últimos años y se esperaque esta tendencia se mantenga en el futuro. En la avicultura es donde se haobservado el mayor incremento de la producción y se considera que estatendencia se mantendrá en el futuro. Como ya sabemos, la carne de diferentesaves -pollo y pavo- y los huevos están muy bien dentificados para proveer lademanda de proteína, de origen animal, para una población humana...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 1
Elizabeth Posadas Hernández
UNAM México
UNAM México
Introducción   El ácido butírico es uno de los ácidos grasos de cadena corta (AG–CC) más comunes que se producen en el colon de humanos y animales, así como en el rumen a partir de la fermentación bacteriana anaeróbica de la fibra dietaria, almidón no digerido y proteínas. 1 Se sabe que el butirato tiene un efecto protector en intestino grueso, además de que es un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Nilva Kazue Sakomura
UNESP - Universidad Estatal Paulista
UNESP - Universidad Estatal Paulista
Introducción El uso de aminoácidos en la nutrición avícola se ha venido desarrollado y ha consolidado conceptos a lo largo del tiempo, desarrollo que se ha visto favorecido con el uso del modelaje. La elaboración y validación de modelos biológicos en sus diferentes formas (estáticos, dinámicos, empíricos, mecanicista, determinista y estocástico), han...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Luis Ramírez Quevedo de Pronavícola habla sobre la recría de pollas en galpones oscuros. En Colombia se está trabajando desde hace varios años, con programas de oscurecimiento, cuyo fundamento, es manipular de manera artificial la duración del día y la intensidad lumínica en los galpones de levante....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El incremento del contenido de fibra cruda nunca debe diluir el contenido de energía de la alimentación. Los lotes de ponedoras muestran los efectos positivos reciben una dieta con alto contenido de fibra......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Saludos. Disculpen si el tema ya se encontraba en discusión pero no encontré al respecto. Quisiera su ayuda en lo referente a la preparación de un suplemento que disminuya el porcentaje de concentrado para aves. Estamos intentando preparar un suplemento a base de matarratón(seco y picado), mezclado con melaza,maíz,sal mineralizada. Quisiera conocer si esto no afecta la productividad de las aves, si cumple con los requerimientos alimenticios de las aves. gracias por su...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Introducción Debido a las exigencias del mercado internacional que son cada vez más rigurosas para la importación de productos brasileños, y al interes dl consumidor por contar con información sobre los productos alimenticios, se hace necesario atender las exigencias de los mercados consumidores, averiguando y asegurando la calidad del alimento exportado. La rastreabilidad se ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El agua es un nutrimento esencial para la vida, pues en el organismo desempeña diversas reacciones biológicas además de ser un constituyente fundamental en los medios intracelular y extracelular. Es la sustancia más abundante en los seres vivos y su porcentaje en el cuerpo varía dependiendo de la especie, la cantidad de grasa y la edad del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción De acuerdo con Sabino et al . (2004), la reducción de los niveles de proteína se ha contemplado como una de las vías de mejorar los costos de producción, por lo que el nivel de proteína bruta ahora se define mejor como el nivel óptimo para responder a los requerimientos de aminoácidos de las aves, considerando el costo de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCION El uso de antibióticos como promotores de crecimiento está decreciendo a nivel mundial. Como consecuencia, existe una necesidad de productos alternativos, capaces de mantener los desempeños productivos sin antibióticos. En este contexto, se condujo esta prueba en gallinas de postura para evaluar el efecto de una mezcla patentada de arcilla...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Yuley Martínez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción En los últimos años, la comunidad científica ha manifestado una gran preocupación por el alarmante incremento de la resistencia a los antibióticos debido al problema que esto supone en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Mucho se ha hablado del uso de los antibióticos como promotores del crecimiento de animales destinados al consumo humano, del escaso control en su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0