Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de Ponedoras

La próxima generación de ponedoras habrá reducido los requerimientos diarios de nutrientes, pero puede tener diferentes patrones de ingesta. En circunstancias normales, incluso utilizando sistemas de explotación dispares, las gallinas podrán alcanzar su potencial genético siempre que sean capaces de consumir unos niveles adecuados de nutrientes y de energía
Analía Balderas González
UNAM México
UNAM México
Introducción.   Considerando que los costos de alimentación por las materias primas se ha incrementado hasta 175% en los últimos 20 años y que las necesidades nutricionales de las gallinas de postura recomendadas por la casa comercial están sobre estimadas, se genera un mayor desperdicio de proteína al ambiente por lo que, cualquier ajuste tanto en la forma de alimentarlas como en la disminución...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Engo un problemas de baja postura de huevos, actualmente tengo 20 gallinas de aproximadamente 30 semanas de edad............. Inciaron postura en la semana 19 aumentando hasta llegar un un 80% (16 huevos por dia)........ Apartir de la semana 28 comenzo a bajar la cantidad de huevos hasta llegar al dia de hoy de un 60% (12 huevos por dia).............. Alguien me puede dar un consejo sobre que hacer para que la cantidad de huevos aumente?..........Les doy alimento para postura apiaba pone oro...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
La idea de la presentación es generar una actualización de ingredientes para raciones de ponedoras y esto técnicamente hay que ligarlo si o si al concepto de fibra y procesos fisiológicos asociados, de modo que comenzaremos por toda la base técnica de Fibra y Digestión para finalmente si hacer una caracterización de cada uno de los ingredientes para diseñar una ración de Ponedoras. ...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 8
Guillermo Díaz Arango
Biomix - Wisium Colombia
Las gallinas ponedoras modernas son uno de los animales seleccionados genéticamente para ser máquinas de alta eficiencia en la producción de proteína de alta calidad. Es así como las ponedoras de líneas blancas pueden llegar a producir hasta 360 ó 370 huevos por ciclo de 80 semanas y las marrones entre 355 y 365; pueden producir diariamente a su peso corporal entre el 2,6% de su...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 1
Considero muy importante que puedan dar sus puntos de vista acerca de la presentación de alimento, pellets, harina, granulado. Existen estudios donde se recomienda el uso de pellets para el levante, en postura los pellets podrían ocasionar mortandad por picaje. Resultaría muy interesante poder conocer las opiniones. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Buenas noches amigo estoy empezando en la producción de Huevos y quiero preparar mi propio alimento soy de Venezuela y tengo varios ingredientes como: Maíz, Soya , trigo y Calcio también tengo un Molino me gustaría si alguien sabe Como podría hacer la mezcla del concentrado y que otros ingredientes puedo colocarle espero me puedan ayudar y gracias...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Introducción general   La producción de huevos en Europa está en fase continua de cambios debido a las nuevas demandas del consumidor relacionadas con el medio ambiente, la seguridad alimentaria y el bienestar animal. Como consecuencia, aumenta la proporción de aves que se mantienen sobre suelo con acceso a parques, en detrimento de la producción en jaulas enriquecidas o en aviarios. Asimismo, en los últimos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
David Román Sánchez Chipres
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
Introducción. La oligofructosa es un carbohidrato formado por unidades monoméricas y cuya característica distintiva es presentar enlaces fructosil-fructosa en la mayoría de los enlaces glicosídicos. La oligofructosa puede ser incorporada a una extensa variedad de productos alimenticios dado que ofrece beneficios tecnológicos y nutricionales. Las poliaminas Putrescina, Espermidina y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Román Sánchez Chipres
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
El objetivo de este trabajo fue el evaluar la adición de dos niveles de oligofructosa de agave (OLFG) en la alimentación de gallinas ponedoras, postura, calidad de huevo y niveles de poliaminas. Se utilizaron 300 pollitas de la línea genética Hy-line W-36, fueron distribuidas aleatoriamente en tres tratamientos con cuatro repeticiones de 25 pollitas cada uno. La prueba duró desde la semana 18 de edad hasta 30 semanas de postura...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El trabajo prese todo en la conferencia evalúa el comportamiento productivo y la calidad interna del huevo en gallinas Bovans White alimentadas con una mezcla de sustratos gluconeogénicos en sustitución del aceite en diferentes niveles...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ana Diaz
UNAM México
UNAM México
Anaisa Leyva Diaz planteó en su presentación "Efecto de diferentes densidades nutricionales con y sin alimentación controlada en la productividad de la gallina Bovans White" en el VII Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal – CLANA 2016 que el trabajo tuvo el el objeto de evaluar el efecto de dos densidades nutricionales con y sin alimentación controlada diariamente sobre el comportamiento productivo de gallinas de primer ciclo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
La producción de huevos en Europa está en fase continua de cambios debido a las nuevas demandas del consumidor relacionadas con el medio ambiente, la seguridad alimentaria y el bienestar animal. Como consecuencia, aumenta la proporción de aves que se mantienen sobre suelo con acceso a parques, en detrimento de la producción en jaulas enriquecidas o en aviarios. Asimismo, en los últimos años se ha reducido de forma clara el uso de materias primas alternativas debido a la necesidad de un buen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
Introducción : El uso de la fitasa en la industria de alimento para aves de producción, inicialmente fue enfocado a lograr una mayor disponibilidad del fósforo presente en la estructura del fitato en dietas vegetales; sin embargo, el efecto de la fitasa en la disponibilidad de nutrientes diferentes al fósforo como por ejemplo la proteína, el cual es conocido como efecto...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Tengo mil gallinas ponedoras de 16 semanas, cuantos bultos de comida debo tenerles por un mes? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Diferentes prácticas se han implementado con el objeto de alimentar a las aves con gran precisión. Estas prácticas incluyen alimentar por fases ajustando la composición de las dietas a los cambios en producción, y a su consumo de alimento. Adicionalmente, las dietas se formulan con base en el requerimiento de los aminoácidos digestibles y del requerimiento de energía metabolizarle...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1
¿Es posible reemplazar en un 100% la proteína animal por proteína vegetal en la dieta de ponedoras y obtener buenos índices de postura ?...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
1.- INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es valorar la información sobre las necesidades nutricionales de pollitas y aves de puesta publicada en los últimos 6 años a fin de ajustar las recomendaciones de formulación de la primera edición de las tablas FEDNA, publicada en el año 2008. El número de publicaciones científicas recientes sobre las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
En los últimos años, la industria avícola se ha enfocado en una mayor especialización en la producción de huevos, la cual está orientada hacia una diversificación de huevos en cáscara y/o huevos elaborados. Así, uno de los principales desafíos en la avicultura moderna es lograr los pesos y uniformidades exigidos en las tablas de las líneas genéticas durante la fase de crianza. Técnicas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Barbara Rodriguez Sanchez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción La harina de forraje de Moringa oleifera se ha utilizado exitosamente a niveles moderados que oscilan entre el 10 y 15 % de las dietas para pollos de engorde (Ebenebe et al 2012, Madrazo et al 2012 y Gadziravi et al 2012) mientras que en los pollos de razas pesadas cubanos y en los pollos indígenas de Nigeria con más lento crecimiento, se ha incluido de forma efectiva a niveles...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...171819...22