Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de Ponedoras

La próxima generación de ponedoras habrá reducido los requerimientos diarios de nutrientes, pero puede tener diferentes patrones de ingesta. En circunstancias normales, incluso utilizando sistemas de explotación dispares, las gallinas podrán alcanzar su potencial genético siempre que sean capaces de consumir unos niveles adecuados de nutrientes y de energía
José Vásquez Guerrero
Agrícola Chorombo SA.
Me gustaría saber, cual es la función o cual es el aporte, o que genera en las gallinas ponedoras el consumo de aminoácidos esenciales??? como : Proteína, Metionina, Metionina + Cistina, Lisina, Triptófano, Calcio, Fósforo (disponible), Sodio y Cloruro. Dado que en los manuales de avicultura, aparecen las necesidades mínimas, pero no explican, la interrogante que menciono en el encabezado de mi pregunta. ...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 1
En la industria avícola de huevos, existen retos productivos consecuentes con el aumento de la demanda, de la necesidad de la eficiencia y de los retos sanitarios, que deben comulgar con estándares genéticos, como mayor número de semanas productivas, mayor viabilidad, mejora en la conversión, mayor tamaño de huevo, mayor número de huevos / ave alojada, y mayor masa por ave a 80 y 90 semanas. ¿Qué debemos tener...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 8
Jose Henrique Stringhini
Universidade Federal de Goiás - UFG
Universidade Federal de Goiás - UFG
En diálogo con engormix.com el Prof. José Henrique Stringhini habla sobre la inclusión de fibra en la dieta de aves y una de sus investigaciones sobre el desarrollo de mollejas y páncreas de gallinas de postura ligeras alimentadas con dietas formuladas con la inclusión de niveles crecientes de bagazo de caña de azúcar y salvado de trigo en la dieta en diferentes etapas de la crianza. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Alberto de los Santos, Director Técnico Comercial de Esifar, habla en esta entrevista exclusiva sobre la importancia de la calidad de materia prima en ponedoras y el constante relevamiento de datos que realizan para mejorar la matriz de formulación......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las demandas de los consumidores y la presión de las cadenas de supermercados están cambiando rápidamente la forma en que los huevos son producidos. Las jaulas enriquecidas no se consideran una alternativa sólida para mejorar el bienestar animal normas en los países desarrollados. En consecuencia, la industria está moviendo a las gallinas de la batería de jaulas hacia sistemas alternativos, como jaula profunda y establos de jaulas, con o sin...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En Esifar, empresa dedicada al asesoramiento técnico y comercialización de productos destinados a la alimentación en aves productoras de huevo para consumo, queremos informarles los datos obtenidos de los análisis realizados en nuestro laboratorio sobre el poroto de soja y sus subproductos de muestras remitidas por nuestros clientes. Análisis de la situación del poroto de soja y sus derivados durante el año 2018 . Para...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 6
Aarón Acosta
Universidad De La Salle Bajío
Universidad De La Salle Bajío
Introducción Los animales necesitan de alimento para sobrevivir. En condiciones de explotaciones pecuarias, se suministra alimento a los animales con fines económicos para lograr una conversión en carne, leche, huevos, lana, piel, etc. La nutrición es la sección que más peso tiene en los costos de la producción pecuaria y prácticamente en todos los casos superan el 50% de los costos totales. Cualquier mejora que se...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
MARCO DE REFERENCIA: La Producción de huevo en el mundo El sector avícola de huevo para plato sigue creciendo e industrializándose en muchas partes del mundo debido al poderoso impulso del crecimiento demográfico, el aumento del poder adquisitivo y los procesos de urbanización. El desarrollo y la transferencia de las tecnologías de alimentación, sacrificio y elaboración han mejorado la inocuidad y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La metionina es un aminoácido indispensable en la nutrición de las aves pues es esencial en el mantenimiento, crecimiento y desarrollo del animal. Normalmente, la metionina es adicionada en forma sintética a las dietas de aves y cerdos, siendo dos los productos más usados comercialmente para fortificar dietas deficientes en este aminoácido:  el  ácido 2-hidroxi-4-(metiltio) butanoico (HMTBA por su sigla en...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 3
Gilson Alexandre Gomes
AB Vista
INTRODUCCIÓN La rentabilidad de la producción avícola es dependiente de muchos factores, pero dentro de ellos, el principal factor está en el costo del alimento. De esa manera, estrategias que optimicen la utilización de los ingredientes son muy importantes para mejorar la rentabilidad de los productores. La utilización de enzimas exógenas en nutrición de aves no es un tema nuevo, sin embargo, el uso inicial de enzimas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
El Consultor Marcelo Ricci expone su conferencia sobre la productividad en postura comercial y el desafío de mantener la producción de huevos hasta las 95 semanas de vida....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Virginia Fain Binda
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN En el reino vegetal se encuentra un gran número de compuestos químicos que las plantas utilizan para protegerse de predadores, así como de ataques de microorganismos (Yadav & Jha, 2019). El uso de acidificantes genera mejoras en el desempeño productivo de las aves como resultado de una disminución del pH intestinal (Youssef et al ., 2013). AES ® es un producto desarrollado por la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Benjamin Fuente Martinez
UNAM México
UNAM México
Introducción El aumento de la producción de huevos, la mejora de la eficiencia alimenticia y la adaptación de la calidad del huevo a las preferencias del consumidor han contribuido significativamente al éxito de la industria avícola, sin estas mejoras genéticas y la mejora del area de la nutrición, el control de enfermedades y el manejo general de la granja, la industria avícola no habría logrado su posición...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Aarón Acosta
Universidad De La Salle Bajío
Universidad De La Salle Bajío
El trabajo de investigación presentado por MVZ Aaron Acosta Castellanos en el XIII Congreso Internacional AVEM 2020 tuvo como objetivo evaluar, si la adición de ácido acético y pimiento morrón en la dieta de las aves, tiene un impacto en el aumento de la producción de huevo y su calidad.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los requerimientos de calcio son críticos para las gallinas ponedoras desde el inicio de la puesta y hasta después del pico de producción, debido a la gran demanda de calcio derivada de la producción de huevos. Otro periodo crítico es justo después de las 40 semanas de producción, debido a la reducción de las reservas de calcio en el esqueleto y a la baja absorción de calcio en este periodo. En este sentido, es esencial...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Elias Salvador Tasayco
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Introducción En el Perú, bajo condiciones de granja, al final del ciclo de producción, las gallinas de postura son comercializadas en base a su peso, lo que representa un ingreso económico importante, de allí el interés de precisar los niveles de energía metabolizable (EM) y proteína cruda (PC) dietaría en su ultima fase, para optimizar la...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Ma. Elena Carranco Jáuregui
UNAM México
UNAM México
Introducción En los sistemas de producción animal se emplean como materia prima granos básicos, algunos de ellos también forman parte de la dieta de la población, por lo que se crea una competencia en su consumo. En el caso específico de la industria avícola dependen de la pasta de soya, el sorgo y el maíz como fuente de proteína y...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
Introducción Para disminuir los costos de producción en la producción de huevo, una práctica común es la de someter a las aves a un segundo ciclo [1] [2] esto se logra por medio de la pelecha. Sin embargo se sabe que este segundo cliclo es menos eficiente disminuyendo la calidad del huevo, lo cual se puede evaluar mediante la calidad del cascarón [2]Durante este segundo ciclo se ha demostrado que los procesos de absorción...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Pablo Sanchez Serrano
Grupo Nutec
INTRODUCCIÓN La calidad de los huevos comerciales de una granja dependerá en gran medida del manejo productivo y nutricional de las aves. Por dicha razón, es fundamental saber que las buenas prácticas de manejo, la genética, el bienestar animal, la nutrición y la sanidad son puntos claves para lograr una parvada con parámetros zootécnicos exitosos y un producto final de alta calidad. Por este motivo, la calidad del...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 17
yo soy de guatemala y estoy con intenciones de poner un negocio y quisiera saber mas o menos que tan rentable es ese negocio en mi pais ya que desconosco este negocio me guctaria saber tambien mas o menos cuanto es el costo de una gallina ponedora si me lo pudieran brindar en dolares para hacer clculos a la moneda de mi pais muchas gracias...
Comentarios: 30
Recomendaciones: 0
1...141516...23