Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición en pollos de engorde

La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Gabriela Nieves Montalvo
Grupo Pecuario San Antonio SA de CV.
Grupo Pecuario San Antonio SA de CV.
Una humedad de 8.5% en alimento de aves puede ser corecto? ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Everton Krabbe
Embrapa Suínos e Aves
Embrapa Suínos e Aves
Introducciòn: La Calidad de las matérias primas y del proceso, son condiciones básicas para un buen desempeño de los animales. En funciòn de los diferentes origenes y condiciones de procesamiento y conservaciòn de las matérias primas, la realidad del campo indica que establecer un buen control de calidad es primordial. Aspectos simples, como por ejemplo, olor...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
hola, quiiera preguntarles: Ee mejor tener los comederos siempre llenos o darle raciones de 60 gr de alimento x pollo x dia? esta duda me surgio luego de que en una agroveterinaria me dijeran que si le doy 60 gr de alimento x pollo x dia aprovecha mas que si estuviera comiendo todo el dia ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
La nutrición y el consumo de alimento son algunos de los desafíos a los que se enfrentan los nutricionistas, ya que el período de vida de los animales en producción ha disminuido significativamente. Con respecto a las dos fases en consideración en esta presentación, si son las que implican el desafío más importante de la producción de pollo de engorde y pueden...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN La Argentina es uno de los principales productores y exportadores mundiales de maíz. Este cereal es la materia prima que participa en mayor proporción (50 a 70%) en las dietas para aves, cerdos y otras especies de interés zootécnico. Diversos factores, entre ellos la fertilización, pueden modificar el contenido de sus nutrientes. Generar información que permita un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Daniel Camacho Fernández presentó "Niveles crecientes de una fitasa E coli modificada en dietas de pollos y sus efectos sobre el desempeño y parámetros óseos" en la 41° Convención Anual ANECA 2016. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la sustitución de P inorgánico en dietas a base de maíz-soya mediante el aumento de los niveles de una fitasa mejorada de E . c o li, sobre el rendimiento en pollos de engorde y sus parámetros óseos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción  Las fitasas se han utilizado desde a principios de la década de los 90’s en la nutrición de los animales no rumiantes, con el principal objetivo de liberar el fósforo (P) que se encuentra en el fitato (IP6) de la planta y así parcialmente reemplazar el fósforo inorgánico añadido en la dieta con la consecuente reducción del costo de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Marc Rovers
Marc Rovers y 1 más
Orffa Excentials
Introducción La energía representa el mayor costo en las dietas para pollo de engorde, teniendo a los aceites y grasas como fuentes energéticas importantes. La digestibilidad de la grasa depende de diferentes características en la misma, como la relación entre los ácidos grasos, también conocido como coeficiente de insaturados / saturados (I/S), así como del contenido de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
Introducción : Actualmente, la gran mayoría de las plantas productoras de etanol, remueven el aceite a partir de los solubles de destilería condensados del maíz al final del proceso mediante centrifugación para la obtención de biodisel, esto trae como consecuencia la generación de un nuevo co-producto llamados “DDGS extractados en aceite”. Este co-producto tiene menor...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Katia Hidalgo
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción El consumo mundial de productos avícolas, especialmente de la carne de aves, ha experimentado un constante crecimiento en los últimos años. Según Ravindran (2013), este crecimiento de la industria avícola está ejerciendo un profundo efecto en la demanda de materias primas. Resulta evidente, que en varios países del mundo las necesidades...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Sarmiento Franco
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Introducción En los últimos años, el bienestar de los animales ha sido motivo de preocupación para numerosas organizaciones internacionales. Por otra parte, ha crecido la búsqueda de alimentos más saludables, primero en Europa y más recientemente en los países emergentes (Dottavio y Di Masso, 2010). Estos dos hechos, han llevado a la propuesta de sistemas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Allen Harim, importante productor y procesador de pollo, es una de las primeras empresas en los Estados Unidos de Norteamérica que ha tomado la inciativa de una alimentación  100 por ciento vegetariana  para sus pollos. Con eseo objetivo se busca satisfacer la creciente demanda de los consumidores por la calidad de los productos avícolas frescos y saludables. La compañía es también la primera en anunciar con su...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Monica Galleguillos
NSF International
NSF International
1. Introducción La harina de pescado es un concentrado protéico utilizado en la formulación de raciones para distintas especies de interés productivo, especialmente en el sector avícola y acuícola. Las ventajas que presenta este alimento, y que avalan su incorporación en la mayoría de las formulaciones en la producción animal, son su elevado aporte protéico, el equilibrio de su composición...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alberto Celis
Agronegocios Internacionales
La creciente demanda de alimentos para una población de 7.3 millardos de personas estimada en el 2014, conlleva forzosamente a la innovación en tecnología en producción animal para que los animales expresen su máximo potencial productivo.  Colombia ocupa el lugar 28 en el ranking global, con una población estimada de 48.9 millones de personas (0.68% de la población mundial), 600 mil más que en...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
Diego Martinez Patiño-Patroni
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
INTRODUCCIÓN Los desórdenes esqueléticos en aves causan grandes perjuicios económicos alrededor del mundo y afectan directamente el bienestar de las aves, ya que cuando ocurren problemas a este nivel, las aves no acceden con facilidad a las fuentes de alimento y agua. Para reducir los problemas de patas, es importante observar la nutrición mineral, tomando particular...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Esmeralda Lon Wo Chansay
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Un total de 1400 pollos de ceba de 1 a 42 días de edad, alojados a razón 12 pollos/m2 en jaulas metálicas, y distribuidos según diseño completamente aleatorizado en 7 tratamientos con 8 repeticiones cada uno. Los tratamientos consistieron en el suministro dos veces al día de los aditivos a través del agua de bebida. La dieta base de maíz y soya redujo el 50 o 75% de los ingredientes base que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Maritza Hernandez
Agh Nutricional Sa De Cv
Quisiera conocer experiencias (y si es posible costos) sobre el uso de acidos grasos para pollo de engorde saludos ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Gonzalo González Mateo, Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y Miembro Fundador de FEDNA, participó del 1° Simposio de Nutrición Animal de Biofarma con su conferencia "Granulometría en alimentos para aves". El académico español indicó que El tamaño de partícula de los alimentos es unos de los aspectos más importantes para una nutrición eficiente de las aves. Del mismo dependen la prensión de los alimentos y el desarrollo de la musculatura de la molleja que a su vez va a permitir un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN El poroto de soja constituye una excelente fuente de energía y aminoácidos, en particular lisina. A pesar de su elevado valor nutritivo, la semilla cruda contiene un gran número de factores antinutricionales entre ellos los inhibidores de tripsina (IT) cuantificados como Unidades de Tripsina Inhibida/mg (UTI/mg) de muestra. Considerando que estos componentes del grano de soja, en su mayoría son termolábiles, su contenido...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...222324...28