Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Influenza Aviar

Bienvenido a la página de Engormix sobre Influenza Aviar. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Influenza Aviar.
Seminarios PaP – ITESO Agronegocios organiza "Inmunología y enfermedades emergentes en avicultura", un Programa en linea que cuenta con la participación de destacados profesores de renombre internacional y que está dirigido a estudiantes avanzados y profesionales del sector avícola, jefes de sanidad y producción, personal técnico y gerentes técnicos y comerciales, investigadores, personal de laboratorio, docentes, técnicos en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Por factores supuestamente climáticos, el virus de la Influenza Aviar (IA) se difundió rápidamente en todo Sudamérica. Comenzaron los servicios sanitarios el año pasado a confirmar el aumento de casos en aves silvestres y mamíferos marítimos. Primero Colombia y rápidamente Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Es evidente que las aves silvestres sufrieron stress por falta de agua y alimento. Cambiaron sus hábitos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
“En Brasil, el futuro es dudoso y el pasado incierto”. Esta frase, atribuida a veces a Pedro Malan, a veces a Gustavo Loyola (ambos del gobierno de FHC) resume el sentir de lo que “podemos esperar” para el 2023. Es cierto que la avicultura brasileña, en los últimos 50 años, ha sido predecible, y su constancia es incluso monótona. Con raras excepciones, siempre ha habido crecimiento. Entonces, si la base histórica es uno de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Varios países del mundo están, una vez más, experimentando un recrudecimiento de la influenza aviar. Sólo en los Estados Unidos hubo que sacrificar más de 22,8 millones de aves en los últimos dos meses: el brote llegó a 29 estados y se considera el mayor del país en los últimos 7 años. En toda Europa, el virus lleva más tiempo circulando y ya ha llegado a Polonia, Ucrania, Rusia, Italia, Reino Unido,...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
INTRODUCCIÓN La avicultura de la República Dominicana es uno de los principales rubros agropecuarios del país, generando miles de empleos directos e indirectos y brindando proteína de origen animal de alta calidad a la población. Esta industria está siendo amenazada por el aparecimiento de influenza aviar de baja patogenicidad H5N2 en gallinas ponedoras, pollos de engorde y aves de traspatio desde 2007. El presente estudio...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La vacuna comercial inactivada H5 se utiliza como estrategia esencial de control de la enfermedad de la gripe aviar en Egipto. Desde los brotes iniciales de la gripe aviar altamente patógena H5N8, el virus ha variado al aparecer continuamente nuevos genotipos y variantes virales, que son los principales responsables del fracaso de la vacunación. En el presente trabajo, cuatro vacunas comerciales diferentes contra la gripe aviar se inocularon en pollos libres de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
El Referente Paulo Martins habla sobre puntos fundamentales a tener en cuenta ante los numerosos casos de influenza aviar en América Latina y el papel preponderante que juega la bioseguridad en las granjas ante este flagelo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Paulo Martins, Director Técnico del Laboratorio Biocamp, habla sobre influenza aviar en América Latina y explica cómo afecta al sector avícola en está región....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
La situación actual de la influenza aviar despierta preocupaciones dentro de la comunidad internacional. Desde octubre de 2021, se ha notificado un número de brotes sin precedente en diferentes regiones del mundo, alcanzando nuevas áreas geográficas y causando impactos devastadores en la sanidad y el bienestar de los animales. La enfermedad supone un riesgo para la seguridad alimentaria mundial y para la subsistencia de los hogares que dependen de la cría...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ante la confirmación oficial del hallazgo de los casos de influenza aviar en la provincia de Jujuy y en el vecino país de Uruguay en especies silvestres, difundida por la Secretaría de Agricultura de la Nación, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) informó a través de su pagina web que esta trabajando en plena coordinación con las autoridades sanitarias y de política agropecuaria para extremar las medidas de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Hernán Gutierrez Gerente Técnico de INVETSA, habla sobre la aparición de influenza aviar de alta patogenicidad en Perú....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 8
Stephane Lemiere
Boehringer Ingelheim
Stephane Lemiere habla en engormix sobre el nuevo desarrollo de vacunas, por ejemplo para Marek, Gumboro e Influenza Aviar, su caracterización y la importancia de su aplicación en el sector avícola desde la incubadora....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
La inhibición de la hemaglutinación  es una prueba rápida y fácil de realizar; es considerada estandarizable y reproducible. Para poder entender mejor el principio de la prueba, es importante definir el concepto de  hemaglutinación . La unión de algunas proteínas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En los últimos años, la influenza aviar tipo A ha sido responsable de graves brotes en aves migratorias y comerciales en todo el mundo, lo que ha llevado a una creciente preocupación para su control y prevención. Los virus de la influenza A se dividen en subtipos de acuerdo con dos proteínas de la superficie del virus: la hemaglutina (HA) y la neuraminidasa (NA). Se conocen 18 subtipos HA y 11 subtipos NA. En aves, se identificaron 16 subtipos HA y 9...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
La Dra. Claudia Osorio, de Elanco Animal Health, presentará en la Cumbre Avícola Latinoamericana de 2023 una oportuna sesión que lleva por título “Situación Actual de la Influenza Aviar en América del Norte.” La conferencia ofrecerá un resumen de la situación de la influenza aviar, a medida que continúa desarrollándose allí, y las lecciones aprendidas que se pueden aplicar al mercado latinoamericano....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
La situación actual de influenza aviar (IA) es muy cambiante y cada día hay reportes de más aves muertas o eliminadas en el camino donde están volando las aves migratorias. Reportes recientes indican que prácticamente hay reportes de IA en todos los países de Europa y EU, afectando a más de 50 millones de aves. Mientras hay reportes IA en Japón y eliminación de casi 8 millones de aves y puede superar los 10 millones que tuvieron...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) y los avicultores refuerzan las acciones de bioseguridad en el país ante el aumento de casos de influenza aviar de alta patogenicidad (virus H5N1) en Sudamérica.  Brasil nunca registró la ocurrencia de la enfermedad en su territorio. La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Hace un par de días estuve conversando con mi hermano en los EE. UU. y entre todos los temas me llamó la atención que mencionó que se está afectando su bolsillo. Decía que todo está caro en el super, hasta los pollos, huevos, pavos y productos de valor agregado de pollo.  Estos días en las reuniones de trabajo además de las variables normales como la salud, genética, nutrición y manejo de las aves, estamos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 10
El. Dr. José Vega, Jefe Técnico de la Línea de Aves en CKM, habla sobre el impacto de la influenza aviar en Perú y las medidas de bioseguridad que se deben tener en cuenta para controlarla....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), institución creada mediante Decreto N° 6.129, del 03 de Junio del 2008, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Salud Agrícola Integral, en ejercicio pleno de sus facultades y competencias plasmadas en los artículos 20 y 57 de la referida Ley, emitió el 5 de diciembre de 2022 el presente Boletín Epidemiológico Zoosanitario. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
1...678...22