Consulta toda la información sobreInfluenza Aviar
Bienvenido a la página de Engormix sobre Influenza Aviar. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Influenza Aviar.
Tras el aumento de la vigilancia activa los laboratorios del Servicio Agrícola y Ganadero confirmaron un caso positivo de alta patogenicidad. Se estrecharon las colaboraciones con otros organismos del Estado y el sector privado para...
En el marco de la emergencia sanitaria que estamos viviendo, hemos desarrollado infografías donde damos a conocer las preguntas y respuestas más frecuentes acerca de la influenza aviar, a fin de informar a la población sobre esta enfermedad. porque creemos que estar bien informado es muy importante, hemos preparado este material informativo donde damos respuesta a las principales preguntas que giran en torno a la influenza aviar en el Perú. ...
En el marco de la emergencia sanitaria que esta viviendo Perú por los casos de influenza aviar, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) ha desarrollado infografías para comunicar sobre las pautas de bioseguridad que deben seguir la industria, los predios de crianza de aves de traspatio, los predios de crianza de aves de riña y las plantas de alimento; a fin de evitar la propagación de esta enfermedad. El comunicado de prensa...
Como una de las acciones de control por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), antes de que concluya esta semana iniciará la vacunación de aves ubicadas en zonas de alto riesgo zoosanitario.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la industria avícola nacional trabajan de manera conjunta para mantener el abasto oportuno de carne de pollo y...
Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) dispusieron vigilancia clínica en todos los predios de crianza de aves cercanos al litoral de Piura.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) confirmó la presencia de un brote de influenza aviar H5 “altamente patógena” en los pelícanos de la playa Los Cangrejos, en la provincia de Paita, región...
• Con el objetivo de contener los casos de Influenza Aviar H5N1 en territorio nacional, la UNA y SADER - SENASICA establecen estrategia conjunta. • La cooperación entre los productores de carne de ave y huevo y el SENASICA es esencial para el monitoreo y control de la enfermedad. • Resaltamos que la Influenza Aviar es una enfermedad propia de las aves.
...
La (WOAH, por sus siglas en inglés) reportó este lunes 24 de octubre de 2022 la aparición del virus de la influenza aviar en Colombia. De acuerdo con la Organización, se trata del primer caso "con la cepa H5N1" en Colombia. La infección se identificó en el Municipio de Acandí, fronterizo con Panamá.
En el reporte se señala que "el origen probable de la infección corresponde al contacto de aves...
Tanto el número de brotes en aves como la extensión geográfica "no tienen precedentes", señala el organismo europeo. No se han producido contagios entre humanos.
Científicos de los Centros de Control de Enfermedades de EEUU (con sede en Atlanta) trabajando con muestras del...
Introducción El virus de la influenza aviar altamente patógena (H5N1) representa una amenaza para la salud animal y la salud pública, y se requiere una detección rápida específica para controlar rápidamente la enfermedad (1). El virus de la influenza aviar cruza periódicamente la barrera de las especies e infecta a los seres humanos. La posibilidad de que los mamíferos evolucionen a la infectividad depende de la...
El Ministerio español de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través del Boletín oficial Núm. 192 comunicó las nuevas disposiciones y medidas que se establecen para la lucha contra la influenza aviar.
La Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar, regula las medidas de prevención, seguimiento y control de esta...
Los especialistas en enfermedades de la vida silvestre han confirmado la presencia de la influenza aviar H5N1 euroasiática altamente patógena en tres aves silvestres que se encuentran en los condados de Colusa y Glenn.
Foto de la Científica Ambiental Sénior de CDFW,...
España ha conseguido la validación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) de la «autodeclaración» que presentó para resolver que el país volvía a quedar libre de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) de la cepa H5N1, según confirmó a Efeagro el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). De esta forma, España recupera de forma oficial el estatus de país libre de...
Derivado de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) detectó el pasado 21 de abril del año en curso un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (AH7N3) dentro de una granja comercial ubicada en Coahuila, se llevaron medidas de seguridad cuarentenaria en el traslado de animales, productos, subproductos y sus desechos. Dicho brote se ha extendido en la región lagunera afectando un gran parte del territorio. Esto lo...
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha confirmado la presencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una bandada comercial de faisanes (aves de corral) en el condado de Erath, Texas .
Las muestras de la parvada de Texas se analizaron en el Laboratorio de Diagnóstico Médico Veterinario de Texas A&M, parte de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Animal, y...
El agronegocio es hoy un vector crucial del crecimiento económico brasileño. De “mero” importador, el País se ha convertido en los últimos años en un importante productor de alimentos y se ha ido consolidando como protagonista en el comercio internacional de productos. Los...
Se lo exponía el otro día a unos alumnos: la lógica preocupación que genera la evolución, léase progresión, de la presencia de la Peste Porcina Africana (PPA), en el marco de la Unión Europea (U.E. – 27), parece haber diluido, al menos en cierta manera, otras amenazas, que podríamos denominar de carácter patológico, que, en mi opinión, se ciernen sobre nuestras producciones pecuarias. Y me...
En los últimos seis meses, se notificaron varios subtipos de influenza aviar de alta patogenicidad en más de 40 países. Durante el periodo de alto riesgo de esta enfermedad, es decir entre los meses de octubre y abril, los países deben intensificar sus esfuerzos en materia de vigilancia, implementar las más estrictas medidas de bioseguridad y garantizar una notificación oportuna de los brotes con vistas a frenar su...
Compartimentación: ¿Qué és? Significa que una o varias explotaciones con un sistema de gestión de Bioseguridad tienen una sub-población animal común con un estatus sanitario distinto para enfermedades específicas cas que requieren levantar, control y medidas de bioseguridad dirigidas al comercio internacional.(OIE) En caso de avicultura el objetivo es compartimentar para las enfermedades de Gripe Aviar...
El Dr. Heneidi adelanta las ideas principales de lo que será su presentación en el 3º Simposio Internacional ASPA 2021: Enfermedades Emergentes y Remergentes en avicultura donde disertará sobre "Influenza aviar, situación actual, factores de riesgo y medidas de mitigación". El video es parte de la transmisión en vivo en Instagram para promocionar el evento, junto a ASPA, Engormix y MAP La Revista ......
1. Introducción La Influenza Aviar es una de las enfermedades víricas aviares más importantes producida por un virus de la familia Orthomyxoviridae . Existen cepas de baja patogenicidad (IABP) que producen enfermedad leve y cepas de alta patogenicidad (IAAP) que causan signos clínicos graves y alta mortalidad en aves (Swayne & Suarez, 2000). La IAAP representa una amenaza constante para la industria avícola en Europa debido a las...