¿Sobrevaloramos el papel de los anticuerpos en la mucosa? En el tracto respiratorio de las aves, su acción parece ser más limitada de lo que creíamos... La inmunidad efectiva podría residir principalmente en mecanismos sistémicos. En este análisis técnico, el Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte profundiza en cómo los anticuerpos IgA neutralizan patógenos solo en el exterior del epitelio, sin penetrar en la...
El brote mundial de influenza aviar altamente patógena (con las siglas en inglés) H5 clado 2.3.4.4b ha causado enormes pérdidas en la avicultura a nivel mundial. Si bien los pavos constituyen un sector más pequeño en la producción avícola en comparación con los pollos, tienden a verse más afectados por la influenza aviar altamente patógena debido a que generalmente pueden infectarse con una dosis menor del virus (es decir,...
En apenas cuatro años, el virus de influenza aviar altamente patógeno (HPAI) H5N1 ha transformado el paisaje sanitario del hemisferio occidental. Lo que comenzó como un brote aislado en aves migratorias del norte de Europa en 2021 se convirtió en una ola que cruzó océanos, afectó a millones de aves domésticas y silvestres, llegó a la Antártida y hoy mantiene en alerta a toda la industria...
Dr. Raúl Buthay, Gerente de Producción de Grupo Motta, comparte lecciones aprendidas sobre los casos de influenza en Argentina y la necesidad de mantener altos estándares de bioseguridad para proteger la industria avícola en Argentina tomando como modelo las instalaciones de COBISE 2....
El Dr. Luiz Sesti señala la persistente desinformación frente a una realidad técnica muy distinta: existen vacunas con plataformas izadas capaces de reducir la morbilidad, la mortalidad y, especialmente, la excreción cloacal del virus.En menos de seis meses, se podría inmunizar a toda América Latina contra influenza H5N1 si existiera voluntad política para usar las vacunas que ya están listas. ...
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Comisión Europea han unido sus fuerzas para publicar un nuevo conjunto de herramientas de comunicación diseñadas para ayudar a los ganaderos y a cualquier persona que entre en contacto con las explotaciones a proteger a las aves de corral, a otros animales y a las personas frente a la gripe aviar.
El ...
El Dr. Luiz Sesti, Ph.D., Director Senior de Servicios Veterinarios LATAM de Ceva, habla sobre la evolución de la influenza H5N1 en animales y humanos. ...
En entrevista con Revista Avicultores, Sula Alves, directora técnica de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), compartió la experiencia de Brasil al enfrentar la confirmación de un brote de influenza aviar en una granja comercial. Lo que comenzó como una sospecha más dentro del monitoreo constante de aves silvestres, pronto se convirtió en uno de los mayores retos sanitarios que ha vivido el sector avícola...
Desde hace medio siglo Brasil ha dedicado su esfuerzo y conocimiento para generar una cultura avícola exportadora a largo plazo. En la actualidad, este vecino país exporta alrededor de 5 millones de toneladas de pollo y 5 mil millones de huevos cada año . Aprender del gigante brasileño es una gran oportunidad para quienes estamos construyendo el camino exportador, tanto en sus fortalezas como en las lecciones y oportunidades que deja la manera...
En su paso por la edición 2025 de la exposición AVICOLA en conjunto con PORCINOS, el Dr. Hebert Eduardo Trenchi Casal sobre Influenza aviar de alta patogenicidad: Puesta al día. El Referente señala su gran preocupación por el costo, no sólo productivo, sino económico y social que ocasiona el virus; y aporta su mirada crítica de experto sobre el debate respecto de la vacunación o no de las aves; y el rol que...
El Senasa confirmó por diagnóstico de laboratorio un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral en la provincia de Buenos Aires, luego de analizar muestras en el predio situado en la ciudad de Los Toldos.
El establecimiento involucrado —de gallinas ponedoras— notificó al organismo sanitario la presencia de signos clínicos compatibles con la...
Aviagen® se compromete a avanzar en la industria avícola a través de búsquedas y prácticas basadas en la ciencia que prioricen tanto la salud de nuestras parvadas como la seguridad del suministro de alimentos. Tras los recientes debates sobre la posibilidad de vacunar a las aves contra la forma altamente patógena de la influenza aviar (highly pathogenic avian influenza, HPAI), quiero aprovechar esta oportunidad para compartir nuestra...
El pasado día 18 de julio de 2025, el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete ha confirmado la notificación realizada por las autoridades veterinarias de la Junta de Extremadura, de un foco de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), serotipo H5N1, en una explotación de un censo aproximado de 7.000 pavos de engorde de 60 días de edad, localizada en el municipio de Ahillones, comarca de Azuaga, provincia de Badajoz,...
Francisco Medina (MSD Salud Animal) comparte en engormix.com un análisis sobre los aciertos y errores del programa de vacunación contra la Influenza Aviar en México. Tres décadas de combate contra subtipos como H5N2 y H7N3 revelan que las campañas exitosas no dependen solo de la biotecnología, sino de la coordinación operacional entre gobierno, productores y entes sanitarios, en una arquitectura donde los simulacros de contingencia y las...
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) celebró la oficialización de la autodeclaración de Brasil libre de Influenza Aviar, entregada hoy por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS).
Según el...
Introducción En marzo de 2024, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informaron los primeros casos de HPAI A(H5N1) en ganado lechero en los Estados Unidos. Hasta mayo de 2025, más de 1,000 rebaños en 17 estados se han visto afectados, y California se encuentra entre los más afectados....
Expertos internacionales visitaron la empresa farmacéutica Sinergium Biotech para apoyar el desarrollo de la vacuna contra el virus de la influenza A(H5N1) en base a la tecnología de ARN mensajero (mRNA). El encuentro se enmarca en los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Medicines Patent Pool (MPP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por fortalecer las capacidades regionales de preparación ante futuras...
En un documento presentado en febrero de este año, el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) respondió a la solicitud del Ministerio de Salud (MINSAL) de reevaluar la recomendación del CAVEI sobre la incorporación de la vacunación contra influenza aviar en el Programa Nacional de Inmunizaciones de Chile, emitida en de julio de 2024. El CAVEI analizó esta solicitud en su reunión...
La Dra. Gloria Consuelo Ramírez Nieto aborda la problemática de las enfermedades virales en la producción avícola, destacando el problema de la influenza, su actualidad y su incidencia y adaptación a otras especies, como los bovinos ...