Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Influenza Aviar

Bienvenido a la página de Engormix sobre Influenza Aviar. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Influenza Aviar.
Los virus de la gripe aviar plantean una amenaza cada vez mayor, con el potencial de adaptarse a los seres humanos y desencadenar futuras pandemias. Empleando un enfoque de "Una sola salud", el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) han emitido un asesoramiento científico que evalúa las mutaciones del virus de la gripe aviar y el potencial de estos virus para propagarse a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hay cuatro tipos de virus de la influenza: A, B, C y D. Los virus A y B de la influenza causan epidemias estacionales de la enfermedad en las personas (lo que se conoce como temporada de influenza) casi todos los inviernos en los Estados Unidos. Aspectos básicos del virus de la influenza Los virus de la influenza A son los únicos virus que se sabe que causan pandemias de influenza (es decir, epidemias globales de influenza). Puede ocurrir una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ante los desafíos de la influenza aviar altamente patógena (GAAP), el científico Peter Halfmann, de la Universidad de Wisconsin-Madison, cree que la solución puede estar en la genética. Con una reciente subvención del programa de Innovación Animal y Veterinaria de la FDA, Halfmann y su equipo se centran en crear pollos genéticamente resistentes al virus de la gripe aviar, un avance que podría transformar la industria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El virus de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 ha matado a miles de mamíferos marinos en América del Sur desde 2022.  En un estudio publicado en la revista multidisciplinaria  Nature Communications  de informan datos epidemiológicos y la caracterización genómica completa de los virus de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 del clado 2.3.4.4b asociados con un brote masivo en elefantes marinos del sur del pais...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un comunicado la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), en representación de los sectores avícolas de los países miembros, manifiestó su total confianza en la capacidad de las autoridades colombianas y del sector avícola de ese país para gestionar de manera efectiva el reciente brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) confirmado en aves de traspatio en el Municipio de Acadí, departamento de Chocó....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Adolfo García Sastre
Mount Sinai School of Medicine
Mount Sinai School of Medicine
El Dr. Adolfo García-Sastre en diálogo con engormix.com habla sobre los Riesgos de zoonosis y como estamos frente a esta problemática, considerando los sucesos recientes de COVID y el avance que ha tenido la influenza aviar y su cepa altamente patógena H5N1. El Referente español resalta la importancia que adquiere la bioseguridad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Dr. Arturo Rojas
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
El Dr. Arturo Rojas brinda su perspectiva actual de la Influenza Aviar de alta patogenicidad H5N1 en el continente americano...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hebert Eduardo Trenchi Casal
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
Se estima de importancia para las gremiales brindar una información general sobre diversos desafíos que se presentan actualmente para la producción en la industria. Influenza Aviar Según los datos a la fecha, la...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 5
1. INTRODUCCIÓN La influenza aviar (AI, por sus siglas en inglés: Avian Influenza), es una enfermedad causada por el virus de la influenza aviar (AIV, por sus siglas en inglés Avian Influenza Virus), es de gran importancia para la industria avícola, debido a las enormes pérdidas económicas, eliminación de millones de aves de crianza comercial, restricciones al comercio internacional, y además de tener un alto...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Ricardo Cuetos
UNAM México
UNAM México
Dr. Ricardo Cuetos Collado Academico de la Universidad Nacional Autónoma de México habla sobre la experiencia de Mexico para afrontar la enfermedad de IAAP....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Juan C. Rodriguez-lecompte
University of Prince Edward Island
University of Prince Edward Island
El Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte habla sobre la inmunidad en las aves como mecanismos de defensa contra enfermedades como la influenza aviar....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Sergio Salazar, veterinario con más de 40 años de experiencia en la avicultura boliviana, nos comparte su visión sobre la evolución de la industria, desde las reproductoras pesadas hasta las ponedoras comerciales. Destaca la importancia de la capacitación continua del personal y los avances en manejo y tecnología. Además, aborda los desafíos sanitarios actuales, como la influenza aviar, y la necesidad crucial de una bioseguridad efectiva para proteger la salud avícola en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luiz Sesti
Ceva Animal Health
El Dr. Luiz Sesti, Director Técnico de CEVA Latinoamérica, analiza la situación actual de la influenza aviar en la región. A pesar del éxito de la vacunación en varios países, el virus H5N1 continúa afectando a aves no vacunadas. Sesti enfatiza la importancia de la vigilancia activa y la atención a signos clínicos para prevenir brotes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Raul Buthay
Grupo Motta
Dr. Raúl Buthay, Gerente de Producción de Grupo Motta, habla sobre las características de COBISE, un complejo de bioseguridad dedicado a la reproducción avícola. Detalla su impacto en la producción de huevos, enfatizando la importancia de la bioseguridad en la prevención de enfermedades como la influenza aviar....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El Dr. Algis Martínez, Gerente global de servicios veterinarios para Cobb-Vantress, habla sobre los retos sanitarios en las reproductoras pesadas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Andrés Felipe Ospina-Jimenez
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
ANTECEDENTES : El virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 del clado 2.3.4.4b emergió en Eurasia en 2020 desde donde se ha diseminado alcanzando dimensiones panzoóticas. Recientemente, el virus fue detectado por primera vez en Centro y Suramérica, incluida Colombia, ocasionando múltiples brotes de enfermedad en aves domésticas y silvestres, al igual que diferentes especies de mamíferos. La llegada del IAAP ha tenido...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los equipos compartidos y el personal compartido que trabaja en múltiples granjas lecheras son algunos de los principales factores de riesgo para la propagación continua de la gripe aviar H5N1 altamente patógena en las vacas lecheras, dijo hoy el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en un par de nuevos informes epidemiológicos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este jueves que una persona fallecida en México presentaba el virus de la gripe aviar en el momento de su muerte, aunque las autoridades mexicanas dijeron que su deceso se produjo por otras causas distintas al patógeno. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Felipe Ospina-Jimenez
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Andrés Felipe Ospina-Jimenez habla sobre su trabajo de investigación enfocado en la aproximación molecular de las características antigénicas del virus de la Influenza Aviar de alta patogenicidad H5N1 2.3.4.4b en Latinoamérica...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Estoy seguro de que ustedes como nosotros y cualquier avicultor estamos preocupado sobre la reaparición de Influenza Aviar en nuestro continente y los demás países en todo el mundo.  Todos los días recibimos numerosos avisos de que hay más brotes por acá o por allá por diferentes medios de comunicación. Vemos las noticias en los periódicos digitales, televisión, radio, además esta vez estamos bombardeados...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 9
12345...22