Consulta toda la información sobrehepatoprotectores en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre hepatoprotectores en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre hepatoprotectores en aves.
Diego Aldana, Gerente Técnico de Vetanco, señala los desafíos metabólicos a los que esta sometido el hígado de las aves, desde el punto de vista de las patologías, los desbalances nutricionales y el stress calórico...
Natalia Correa (Biotecno) habla sobre el efecto de las practicas de manejo en la salud hepática de aves...
Lachance es una empresa China que ofrece aditivos naturales enfocada en la producción de ácido biliar por más de 14 años para aves, cerdos y acuacultura...
Philippe Monvoisin (Mixscience) conversa con engormix sobre la importancia del hígado en el proceso de desintoxicación de los animales...
Recientemente, muchos criadores de gallinas ponedoras han respondido al problema de que la calidad de la cáscara del huevo es mala. La calidad de la cáscara del huevo es extremadamente frágil y fácil de...
LA COLINA COMO NUTRIENTE: FUNCIONES BÁSICAS. La colina es un nutriente esencial en la mayoría de las especies de interés productivo. Desempeña un papel crucial en la síntesis de neurotransmisores (acetilcolina), la señalización de la membrana celular (fosfolípidos), la síntesis de mielina y el transporte de los lípidos (lipoproteínas). La colina es precursora de la fosfatidilcolina,...
La eficiencia de la producción avícola está relacionada con la salud hepática, debido al importante rol que cumple este órgano en el metabolismo animal y a la recurrente presencia de factores alimentarios que desafían su integridad funcional. Por otro lado, la industria ha desarrollado tecnologías para mitigar el efecto negativo de los procesos hepatotóxicos en la eficiencia de las aves; tal es el caso de aditivos que...
El Licenciado Julio Ponce, CEO de Covesa, explica cómo funcionan los ácidos bliares para la protección del hígado
...
Lachance Group se ha especializado en I+D de ácidos biliares y otros aditivos para piensos verdes durante más de 10 años. El centro de I + D está equipado con los instrumentos de prueba más avanzados, que se utilizan para garantizar la calidad del producto y brindar a los clientes servicios de prueba de lípidos y micotoxinas....
Karla Lopez (CKM Perú) habla sobre el efecto de las micotoxinas en el hígado de las aves....
Introducción Al igual que en los mamíferos, el hígado de las aves participa en una serie de funciones metabólicas y homeostáticas. El hígado es considerado como una fábrica bioquímica y es responsable de la mayor parte de la síntesis, el metabolismo, procesos de excreción y desintoxicación. Desempeña un papel fundamental en la digestión y el metabolismo, regulando la producción, el...
Hernando Morales López habla sobre la problemática de la Integridad Hepato-intestinal frente a la Salmonella en la avicultura y las soluciones para enfrentarla....
La hepatitis a cuerpo de inclusión (IBH) es una enfermedad infecciosa contagiosa, causada por un virus de la familia Adenoviridae , género Aviadenovirus, específico de las aves y conformado por varios serotipos con distintos niveles de patogenicidad. Según Niczyporuk (2018), hay una tendencia global emergente de adenovirus y sus enfermedades asociadas que aumentan año tras año en todo el mundo. Entre ellos, los tipos FAdV-2, 8a,...
La detoxificación hepática es un proceso vital para la salud de las gallinas reproductoras y para la producción de huevos de alta calidad. El hígado es el principal órgano encargado de la detoxificación en el cuerpo de las aves, y su correcto funcionamiento es esencial para evitar la acumulación de toxinas y la aparición de enfermedades. En las gallinas reproductoras, la detoxificación hepática es especialmente...
El peso al sacrificio y la baja proporción alimenticia de los pollos de engorde son datos que preocupan particularmente a los productores, porque estos datos pueden reflejar de manera más intuitiva la...
El huevo es uno de los alimentos más nutritivos utilizados por el hombre y su consumo está ampliamente distribuido en la población mundial. en Colombia en 2022, el consumo per cápita alcanzó la cifra máxima 334 huevos[1]. La formación del huevo requiere un gran esfuerzo fisiológico y metabólico por parte de la gallina, que deposita alrededor 7,7 g de proteína, 7g de lípidos, 2 g de calcio y 40 g de agua [2]....
Dado que el sector del huevo se enfrenta a retos como el crecimiento significativo de la población, el conflicto entre alimentos/ alimentación y combustibles y un mayor compromiso con el bienestar animal, los ciclos de producción...
Yumin Bao, Nutricionista, PhD en Redox, resalta los beneficios de usar ácidos biliares y la experiencia de este producto en aves en Australia
...
Foliculitis en aves ponedoras comerciales de 38 semanas de edad, se observan una fuerte congestión, inflamación y destrucción de los folículos hasta observadlos francamente hemorrágicos y atrofiados, se diagnostico Salmonela gallinarum por cultivo y PCR. ...
Octavi Colom del Departamento Técnico de Igusol habla sobre una alternativa energética para incluir en el píenso, que reduce el coste de la dieta y evita riesgos de hígado graso, así como otras patologías o síndromes relacionados....