Consulta toda la información sobreFitobióticos en avicultura
Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
Ernest Pierson, Consultor de Silvateam en Estados Unidos, señala que los taninos son bioactivos que pueden funcionar para remplazar los antibióticos promotores de crecimiento y mejorar la producción de huevo y pollo. Lo hizo durante una Jornada de Salud Intestinal realizada en Argentina... ...
INTRODUCCIÓN Este estudio, realizado en Costa Rica en 2018, tuvo como objetivo determinar la acción de los pronutrientes acondicionadores intestinales en los parámetros productivos y la mortalidad, con respecto a un grupo control tratado con Antibióticos Promotores del Crecimiento (AGPs por sus siglas en inglés), en broilers de la raza Cobb. ...
INTRODUCCIÓN La enteritis necrótica es causada por Clostridium perfringens (CP). Se caracteriza por la aparición súbita, necrosis confluente de la membrana de la mucosa del intestino delgado, rápida debilidad y muerte. En varios brotes el alimento o la cama fueron las fuentes de infección. Materias primas usadas en alimentos, principalmente harinas de plumas, carne y de vísceras, han demostrado varios niveles de...
El uso reducido de antibióticos para profilaxis y metafilaxis o el reemplazo total de los antibióticos promotores de crecimiento (APCs) es uno de los temas principales de la producción animal. En un comunicado de prensa emitido el 19 de junio de 2018, el Parlamento Europeo aprobó informalmente nuevas reglas sobre formas más responsables de producir, vender y utilizar alimento medicado para animales, a fin de enfrentar la propagación de la...
Hector Torrealba, Gerente Técnico Latam y Centro América de AVT Natural, presentó PhytoMax™, aceite esencial para mejorar el rendimiento en pollos, promover el peso corporal y reducir el uso de antibióticos, en el evento De la semilla al alimento, en Guadalajara, México...
En el evento "De la Semilla al alimento" de AVT Natural, se realizó una mesa redonda coordinada por el Dr. Prashant Kumar Mishra y conformado por la Dra. Julieta Sierra, el Ing. Ignacio Cabrera y el Dr. Juan Antonio Serratos, quienes reflexionaron sobre como ha mejorado la productividad en las granjas avícolas en los últimos años, el aporte de la selección genética, la nutrición y manejo y distintos avances nutricionales en la producción avícola y la producción porcina......
Sr. Raghavendra SB - Gerente General Desarrollo de Negocios de AVT Natural, describe como esta empresa de origen Indio ofrece eficientes, seguras y soluciones sustentables en el mundo, de la semilla al alimento, a través de la innovación, en el evento De la semilla al alimento, en Guadalajara, Jalisco, México....
Pablo Chacana, Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), destaca los aspectos importantes de su presentación sobre el control de Salmonella usando taninos, durante la Jornada de Salud Intestinal de Silvateam y Cladan...
INTRODUCCIÓN El uso profiláctico de los antibióticos en la industria pecuaria para mejorar el crecimiento, consumo y eficiencia de los alimentos ha sido ampliamente descrito (Council, 1999). Sin embargo, la preocupación por la transmisión y proliferación de bacterias resistentes a través de la cadena de alimentos ha llevado a su regulación como antibióticos promotores de crecimiento (APC), comenzando en el 2006 con...
Partamos de la base de que se utilizan para reducir el PH del alimento, y esto a su vez modula los procesos fisiológicos que intervienen en la digestión de los nutrientes en el aparato digestivo de los animales. El uso de ácidos orgánicos como preservantes en alimentación animal y humana es muy antiguo. De hecho, el tradicional ensilado de forrajes se basa en las propiedades antimicrobianas del ácido láctico, generado por la...
I. Introducción. El reemplazo de antibióticos usados en el alimento balanceado como preventivos de enfermedades bacterianas por...
El objetivo del estudio presentado en el último XV EPC (Croacia, 2018) por Cristiano Bortoluzzi fue determinar los efectos de GUSTOR N'RGY (N'RGY) y NATESSE (NAT) sobre la microbiota cecal de broilers en un modelo de desafío con enteritis necrótica.
Las aves se distribuyeron en 4 tratamientos: (T1) control no desafiado y no suplementado; (T2) control desafiado y no suplementado; (T3)...
La industria de nutrición animal a nivel global enfoca grandes esfuerzos y desarrollos a optimizar la función intestinal y lograr un reemplazo sostenible de antibióticos promotores de crecimiento. Es evidente que los constantes desarrollos genéticos fijan retos nutricionales cada vez mayores con un TGI altamente eficiente, dinámico y que establece complejas relaciones multidireccionales entre huésped, dieta y microflora. Asii mismo, la...
Demuestran que los bacteriófagos encapsulados en liposomas por vía oral confieren mayor efectividad en el control de Salmonella en pollos
La aplicación de bacteriófagos (fagos) en terapia fágica es un recurso cada vez más investigado como una estrategia alternativa o complementaria al uso de los antibióticos. Su...
Borja Vilà Miquel, Investigador Principal del Instituto de Investigación Tecnológica y de la alimentación (IRTA, España) y especialista en Nutrición en Monogástricos disertó sobre "La producción avícola sin antibióticos promotores de crecimiento".......
Con los polifenoles a base de taninos siempre se espera una mejora en la salud intestinal, expresó João Batista Lancini, de la Consultora Lavenco - Brasil, como parte de su conferencia en la Jornada de Salud Intestinal de Silvateam y Cladan...
Ewa Sujka, habla sobre el papel de los fitobióticos en la producción animal, sus inicios como reemplazantes de antibióticos promotores de crecimiento y emjora de rendimientos zootécnicos, su desarrollo presente para solucionar problemas específicos y la situación actual del mercado de fitobióticos y su futuro.
DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa...
Gonzalo Villar Patiño, Director Técnico de GRUPO NUTEC®, habla sobre los nuevos desarrollos en investigación relacionados a fitobióticos, en los que se encuentra trabajando la compañía....
Introducción En los últimos años, el mercado del ácido butírico se ha desarrollado a medida que se ha ido conociendo el beneficio de su uso en las diferentes especies, gracias a la constante investigación y producción de diferentes presentaciones que mejoran la eficacia del principio activo, tanto en animales como en manejo. La primera generación de productos (sales...
Javier Chica, Gerente Técnico de Aditivos para Provimi Latinoamerica Norte, habla sobre la utilización de los fitogénicos de Delacon en la producción avícola y porcina en su región....