Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fitobióticos en avicultura

Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
Luis Miguel Gomez-Osorio
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
INTRODUCCIÓN El uso profiláctico de los antibióticos en la industria pecuaria para mejorar el crecimiento, consumo y eficiencia de los alimentos ha sido ampliamente descrito (Council, 1999). Sin embargo, la preocupación por la transmisión y proliferación de bacterias resistentes a través de la cadena de alimentos ha llevado a su regulación como antibióticos promotores de crecimiento (APC), comenzando en el 2006 con...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 7
Partamos de la base de que se utilizan para reducir el PH del alimento, y esto a su vez modula los procesos fisiológicos que intervienen en la digestión de los nutrientes en el aparato digestivo de los animales. El uso de ácidos orgánicos como preservantes en alimentación animal y humana es muy antiguo. De hecho, el tradicional ensilado de forrajes se basa en las propiedades antimicrobianas del ácido láctico, generado por la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Héctor Torrealba
AVT Natural Products Ltd
I. Introducción. El reemplazo de antibióticos usados en el alimento balanceado como preventivos de enfermedades bacterianas por...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 10
El objetivo del estudio presentado en el último XV EPC (Croacia, 2018) por Cristiano Bortoluzzi fue determinar los efectos de GUSTOR N'RGY (N'RGY) y NATESSE (NAT) sobre la microbiota cecal de broilers en un modelo de desafío con enteritis necrótica. Las aves se distribuyeron en 4 tratamientos: (T1) control no desafiado y no suplementado; (T2) control desafiado y no suplementado; (T3)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La industria de nutrición animal a nivel global enfoca grandes esfuerzos y desarrollos a optimizar la función intestinal y lograr un reemplazo sostenible de antibióticos promotores de crecimiento. Es evidente que los constantes desarrollos genéticos fijan retos nutricionales cada vez mayores con un TGI altamente eficiente, dinámico y que establece complejas relaciones multidireccionales entre huésped, dieta y microflora. Asii mismo, la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Demuestran que los bacteriófagos encapsulados en liposomas por vía oral confieren mayor efectividad en el control de Salmonella en pollos La  aplicación de bacteriófagos (fagos) en terapia fágica  es un recurso cada vez más investigado como una estrategia alternativa o complementaria al uso de los antibióticos. Su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Borja Vila
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Borja Vilà Miquel, Investigador Principal del Instituto de Investigación Tecnológica y de la alimentación (IRTA, España) y especialista en Nutrición en Monogástricos disertó sobre "La producción avícola sin antibióticos promotores de crecimiento".......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
João Batista Lancini
Lavenco Consultoria e Representações Ltda.
Con los polifenoles a base de taninos siempre se espera una mejora en la salud intestinal, expresó João Batista Lancini, de la Consultora Lavenco - Brasil, como parte de su conferencia en la Jornada de Salud Intestinal de Silvateam y Cladan...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Ewa Sujka, habla sobre el papel de los fitobióticos en la producción animal, sus inicios como reemplazantes de antibióticos promotores de crecimiento y emjora de rendimientos zootécnicos, su desarrollo presente para solucionar problemas específicos y la situación actual del mercado de fitobióticos y su futuro. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 10
Gonzalo Villar Patiño, Director Técnico de GRUPO NUTEC®, habla sobre los nuevos desarrollos en investigación relacionados a fitobióticos, en los que se encuentra trabajando la compañía....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Jose Mallo
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Introducción En los últimos años, el mercado del ácido butírico se ha desarrollado a medida que se ha ido conociendo el beneficio de su uso en las diferentes especies, gracias a la constante investigación y producción de diferentes presentaciones que mejoran la eficacia del principio activo, tanto en animales como en manejo. La primera generación de productos (sales...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
Javier Chica, Gerente Técnico de Aditivos para Provimi Latinoamerica Norte, habla sobre la utilización de los fitogénicos de Delacon en la producción avícola y porcina en su región....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Álvaro José Uribe, Gerente General de Promitec Santander, habla sobre las dos grandes líneas de productos de la compañía, una de ellas a partir de hidrólisis enzimática de almidón y otra con aceites esenciales con el objetivo de mejorar la salud intestinal de aves y cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 9
Oscar Mauricio Sanabria Bernal
Hy-Line International
Hy-Line International
El Dr. Mauricio Sanabria habla sobre la investigación presentada en en el Foro Científico de IPPE 2019 sobre alternativas en el reemplazo de antibióticos. En este caso se utilizó una combinación de eubióticos y enzimas......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Viviana Roa
Promitec SAS
Promitec SAS
Joaquín Pirateque Castellanos, M.V. de Innovación de Promitec Santander, habla sobre los trabajos científicos presentados en EEUU en el marco de IPPE 2019 QUE presentan el futuro de la producción de pollos de engorde en Colombia, al evidenciar técnicamente los resultados favorables del uso de aditivos alimenticios de origen natural como sustitutos de los promotores de crecimiento de origen sintético; que a su vez impactarán positivamente en la salud pública al minimizar la resistencia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 10
El equipo de innovación de Promitec Santander S.A.S presentó en el Foro Científico Internacional Avícola (IPSF por sus siglas en inglés) en IPPE (Atlanta GA, EE.UU.) la investigación realizada sobre el impacto de mezclas basadas en ácidos húmicos y aceites esenciales como agentes promotores de crecimiento en el desempeño productivo de pollos de engorde en la región del Trópico Medio en Colombia ( The impact of...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Uso de una mezcla de extractos de plantas como antioxidante dietario en producción animal. El objetivo de este artículo es proporcionar una introducción sobre estrés oxidativo, algunos conceptos y sugerencias para mejorar la eficiencia de los antioxidantes dietarios, incluyendo la mezcla de extractos de plantas Silvafeed® ATX. Este artículo se basa en varios conceptos recientemente publicados en algunas reseñas (por ejemplo...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 5
Alejandro Sánchez Flores, Jefe de la unidad de secuenciación masiva y bioinformática de la UNAM, hace un resumen de la conferencia presentada en el Precongreso de AVEM organizado por Grupo Nutec, titulada: "Fitobióticos, Nutrigenómica y el Sistema inmune en aves"....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 11
El M.V. Jesús Megías, habla sobre la utilización de fitogénicos en la producción avícola. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los conocimientos y experiencia actuales de Liptosa. Liptosa se...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
El Ing. Raúl López, brindó la conferencia "Microbiota, antibióticos y fitobióticos" en el 1er. Precongreso Grupo Nutec - Avecao 2016....
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
1...151617...22