Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Diagnostico en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Diagnostico en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Diagnostico en aves.
Las nuevas técnicas desarrolladas para el diagnóstico de Salmonelosis en aves incluyen una gran variedad de sistemas y procesos que han logrado determinar con precisión las especies implicadas en las infecciones por Salmonella y la diferenciación entre cepas de campo y cepas vacunales.              ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Priscila Rincón (Motibus) explica la relevancia de los coccidiostatos como una herramienta clave en el control de la coccidiosis y en la mejora de la salud intestinal en animales. Una visión técnica sobre su uso estratégico en la producción pecuaria. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura - Panamá 2025
9 de septiembre de 2025
Panamá - Panama - Panamá
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
1.      Introducción En los últimos años hemos tratado de entender las fases de la respuesta inmune la patogénesis y la protección conferida por vacunas frente a los desafíos de Salmoella enteritidis , pero debemos tener en cuenta que esa respuesta inmune depende del serotipo infectante, y de la expresión genética del huésped.  La Salmonella enteritidis y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Dra. Eliana Icochea
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
La hepatitis a cuerpos de inclusión es uno de los desafíos sanitarios más críticos en la industria avícola, afectando a numerosas regiones y demandando medidas preventivas estrictas. Con su capacidad de transmitirse tanto vertical como horizontalmente, esta enfermedad puede causar pérdidas devastadoras en las parvadas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mary Carmen Ramos Montes
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca - UABJO
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca - UABJO
Introducción Las enfermedades respiratorias aviares han sido una causa importante en la mortalidad y morbilidad en las granjas, afectando su rendimiento productivo que, a su vez, genera una importante pérdida económica en los avicultores (Jaimes et al. , 2010). En México las enfermedades respiratorias con mayor prevalencia e importancia en las granjas son: influenza aviar que, aunque no es endémica, ha tenido brotes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Sara Valentina Lopera Patiño
Universidad de Antioquía (Colombia)
Universidad de Antioquía (Colombia)
Sara Valentina Lopera, estudiante de la Universidad de Antioquia (Colombia), menciona detalles del trabajo de investigación del cual participa en la institución académica enfocado en anatopatología aviar donde realizan un protocolo de toma de muestra del ganglio trigémino en aves de producción. El órgano, también conocido como ganglio de Gasser, es un sitio clave de latencia para el virus de la laringotraqueítis infecciosa aviar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Referente Ricardo Muñoz habla sobre la correlación del desempeño del saco vitelino y la resistencia temprana (inmunidad materna), tambien como generar usar las distintas tecnologias para generar datos de correlación que sean útiles para conocer puntos críticos de distintos parámetros productivos. El Consultor veterinario remarca los roles diferentes que juegan la higiene y la desinfección en la incubadora ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El Dr. John Jairo Salazar habla sobre una problemática actual en la avicultura como lo es la Hepatitis por cuerpo de inclusión. El Dr. Salazar se refiere a casos clínicos que ha publicado en su perfil en nuestra red sobre hígado de Pollos como Hepatitis por cuerpo de Inclusión o ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Gobierno nacional avanza en su política de desregulación económica con una medida clave para el sector ganadero: la apertura del mercado de vacunas veterinarias, particularmente las destinadas a la fiebre aftosa. A través de la Resolución 333/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estableció un nuevo sistema de autorización para productos veterinarios importados, con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Caso de Hígado de Pollos de 32 días con una lata desuniformidad. Se realizó el Diagnostico molecular con Tarjetas FTA, donde el laboratorio reportó HEPATITIS POR CUERPOS DE INCLUSION positivos a el serogrupo 8a-...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia y el Poultry Diagnostic and Research Center (PDRC) organizan el Seminario Internacional de Patología y Producción Aviar 2025. Uno de los eventos educativos y técnicos más importantes para la industria avícola de América Latina. El congreso, de una semana de duración, se realizará en español con traducción simultánea para las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción La coccidiosis es una de las enfermedades parasitarias más devastadoras para la industria avícola, con pérdidas anuales que superan los 15.000 millones de dólares en todo el mundo ( Sharma & Kim, 2024 ). Causada por diferentes especies de protozoos del género Eimeria , afecta al tracto digestivo de las aves, reduciendo la eficiencia alimentaria, la ganancia de peso y la producción de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Luis Romero
Biofractal
Luis Romero señala en engormix.com la importancia de la evaluación de la salud intestinal en pollos y un método de evaluación funcional estandarizado que pueda cuantificar eficazmente los cambios en las funciones intestinales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Romero
Biofractal
La evaluación de la salud intestinal en pollos generalmente implica puntuación de lesiones, histología, perfil de microbiota y biomarcadores seleccionados, pero carece de un método de evaluación funcional estandarizado. Se desarrolló un nuevo enfoque utilizando la transcriptómica de tejidos para evaluar la función intestinal. Este método cuantificó el ARNm a través de métodos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Dr. James Karkashian Cordoba
Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
el Dr. James Karkashian Córdoba habla en engormix.com sobre el trabajo realizado para la identificación y análisis olecular del Virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar (IBV) y la implementación de metodologías qerobiológicas para la detección y caracterización de virus respiratorios en avicultura. El tema fue presentado en la Cumbre Avícola Latinoamericana, en el marco de IPPE 2025...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ceva Salud Animal, quinta empresa mundial de sanidad animal, inaugura Biogenovac, su flamante laboratorio de investigación genómica, en Beaucouzé (Maine-et-Loire), Francia. El laboratorio, financiado en parte por el gobierno francés en el marco de su plan de recuperación y por la región de Pays de la Loire, refuerza el compromiso de Ceva de prevenir futuras crisis sanitarias anticipándose a las variaciones de las cepas víricas y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Dr. Dante Javier Bueno habla sobre la prevención y control de salmonella en planteles avícolas, como impacto el retiro de los antibióticos promotores de crecimiento......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Resumen La bacteria del género Salmonella tiene dos especies, y en las aves se la puede agrupar en dos grandes grupos, las específicas (inmóviles) de las aves y las zoonóticas (móviles). Dentro de las primeras están las enfermedades llamadas tifosis y pullorosis causadas por Salmonella enterica subespecie enterica serovares (serotipos) Gallinarum y Pullorum, respectivamente. Este tipo de salmonela causa grandes pérdidas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Dr. Aristóteles Malo Vergara
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
El Dr. Aristóteles Malo señala la importancia del control del reovirus en la industria avícola como agente inmunosupresor y su interacción con otros agentes infecciosos. El Referente hace referencia además a el surgimiento de nuevas variantes de la enfermedad y el rol de las autovacunas ante esta problemática....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1