Consulta toda la información sobreDiagnostico en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Diagnostico en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Diagnostico en aves.
Caso de Hígado de Pollos de 32 días con una lata desuniformidad. Se realizó el Diagnostico molecular con Tarjetas FTA, donde el laboratorio reportó HEPATITIS POR CUERPOS DE INCLUSION positivos a el serogrupo 8a-...
Caso de Nefritis nefrosis- hepatitis por cuerpos de inclusión en pollos de engorde de 32 días de vida...
El Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia y el Poultry Diagnostic and Research Center (PDRC) organizan el Seminario Internacional de Patología y Producción Aviar 2025. Uno de los eventos educativos y técnicos más importantes para la industria avícola de América Latina. El congreso, de una semana de duración, se realizará en español con traducción simultánea para las...
Introducción La coccidiosis es una de las enfermedades parasitarias más devastadoras para la industria avícola, con pérdidas anuales que superan los 15.000 millones de dólares en todo el mundo ( Sharma & Kim, 2024 ). Causada por diferentes especies de protozoos del género Eimeria , afecta al tracto digestivo de las aves, reduciendo la eficiencia alimentaria, la ganancia de peso y la producción de...
Nuestros Partners:
Luis Romero señala en engormix.com la importancia de la evaluación de la salud intestinal en pollos y un método de evaluación funcional estandarizado que pueda cuantificar eficazmente los cambios en las funciones intestinales...
La evaluación de la salud intestinal en pollos generalmente implica puntuación de lesiones, histología, perfil de microbiota y biomarcadores seleccionados, pero carece de un método de evaluación funcional estandarizado. Se desarrolló un nuevo enfoque utilizando la transcriptómica de tejidos para evaluar la función intestinal. Este método cuantificó el ARNm a través de métodos de...
el Dr. James Karkashian Córdoba habla en engormix.com sobre el trabajo realizado para la identificación y análisis olecular del Virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar (IBV) y la implementación de metodologías qerobiológicas para la detección y caracterización de virus respiratorios en avicultura. El tema fue presentado en la Cumbre Avícola Latinoamericana, en el marco de IPPE 2025...
Ceva Salud Animal, quinta empresa mundial de sanidad animal, inaugura Biogenovac, su flamante laboratorio de investigación genómica, en Beaucouzé (Maine-et-Loire), Francia. El laboratorio, financiado en parte por el gobierno francés en el marco de su plan de recuperación y por la región de Pays de la Loire, refuerza el compromiso de Ceva de prevenir futuras crisis sanitarias anticipándose a las variaciones de las cepas víricas y...
El Dr. Dante Javier Bueno habla sobre la prevención y control de salmonella en planteles avícolas, como impacto el retiro de los antibióticos promotores de crecimiento......
Resumen La bacteria del género Salmonella tiene dos especies, y en las aves se la puede agrupar en dos grandes grupos, las específicas (inmóviles) de las aves y las zoonóticas (móviles). Dentro de las primeras están las enfermedades llamadas tifosis y pullorosis causadas por Salmonella enterica subespecie enterica serovares (serotipos) Gallinarum y Pullorum, respectivamente. Este tipo de salmonela causa grandes pérdidas...
El Dr. Aristóteles Malo señala la importancia del control del reovirus en la industria avícola como agente inmunosupresor y su interacción con otros agentes infecciosos. El Referente hace referencia además a el surgimiento de nuevas variantes de la enfermedad y el rol de las autovacunas ante esta problemática....
La hepatitis a cuerpos de inclusión es uno de los desafíos sanitarios más críticos en la industria avícola, afectando a numerosas regiones y demandando medidas preventivas estrictas. Con su capacidad de transmitirse tanto vertical como horizontalmente, esta enfermedad puede causar pérdidas devastadoras en las parvadas.
En el episodio #61 de AviPodcast, dialogamos con la Dra. Eliana Icochea sobre los retos que representa, la importancia de la...
"La microbiota es mucho más que un conjunto de microorganismos; es un ecosistema completo que influye profundamente en la salud intestinal y el desarrollo inmunológico del cerdo", señala el Dr. Gerardo M. Nava, profesor e investigador de Microbiología en la Universidad Autónoma de Querétaro. En un nuevo episodio de CerdoCast, descubre cómo una microbiota saludable fortalece la resistencia a patógenos y maximiza el...
El Dr. Rodrigo Gallardo, jefe del Programa de Medicina Avícola de la Universidad de California en Davis, señala las actualizaciones en la investigación de esta enfermedad como la importancia que vuelven a adquirir los anticuerpos maternos ante desafíos tempranos en las aves de producción y las nuevas tecnologías y la información que permiten avanzar rápidamente en la interpretación y el diagnóstico...
El Dr. Christian Vinueza habla sobre la investigación sobre uno de los principales patógenos de la avicultura presentada en el XXVIII Congreso Latinoamericano de Avicultura (OVUM 2024). Se trata de un estudio sobre la virulencia de las cepas salmonella infantis y salmonella enteriditis
...
El Dr. Pablo Sansalone expone durante una jornada del Grupo de Trabajo Avícola de Argentina (GTA) sobre la evaluación serológica de procesos de vacunación, su uso y alcance en la avicultura...
El Centro de Diagnóstico e Investigación Avícola de la Universidad de Georgia (UGA) anuncia una nueva edición del Seminario Internacional de Patología y Producción Avícola. El mismo tendrá cinco días de sesiones dirigidas por expertos, centradas en temas clave de la salud y producción avícola, y será del 18 al 22 de agosto de 2025.
...
El diagnóstico excesivo hace que las explotaciones porcinas pierdan entre un 5 y un 7% de la producción. Durante la segunda jornada del Simpósium Internacional de Porcinocultura, celebrado en el marco de SEPOR, las últimas novedades y avances en el campo de la sanidad porcina salían a escena.
...
El Metapneumovirus Aviar (MPVa) es un virus ARN que pertenece al Complejo Respiratorio Aviar (PRA). Es un virus ARN que causa enfermedades respiratorias y reproductivas. Se han reportado seis subtipos a nivel mundial: A, B, C, D, GuMPV-B29 y MK491499, que pueden afectar aves de corral, patos domésticos, faisanes, así como aves silvestres locales y migratorias. Las aves silvestres migratorias en particular actúan como reservorios y pueden facilitar la...
Hernando Morales López (Calier) ofrece su punto de vista sobre los efectos de Salmonella en Colombia y Latinoamérica con índices de mortalidad alta en países en emergencia, principalmente en aves de larga vida, ¿Cómo es el método de control y el uso de vacunas vivas?...