Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Diagnostico en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Diagnostico en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Diagnostico en aves.
Ceva Salud Animal, quinta empresa mundial de sanidad animal, inaugura Biogenovac, su flamante laboratorio de investigación genómica, en Beaucouzé (Maine-et-Loire), Francia. El laboratorio, financiado en parte por el gobierno francés en el marco de su plan de recuperación y por la región de Pays de la Loire, refuerza el compromiso de Ceva de prevenir futuras crisis sanitarias anticipándose a las variaciones de las cepas víricas y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Dr. Dante Javier Bueno habla sobre la prevención y control de salmonella en planteles avícolas, como impacto el retiro de los antibióticos promotores de crecimiento......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Resumen La bacteria del género Salmonella tiene dos especies, y en las aves se la puede agrupar en dos grandes grupos, las específicas (inmóviles) de las aves y las zoonóticas (móviles). Dentro de las primeras están las enfermedades llamadas tifosis y pullorosis causadas por Salmonella enterica subespecie enterica serovares (serotipos) Gallinarum y Pullorum, respectivamente. Este tipo de salmonela causa grandes pérdidas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Dr. Aristóteles Malo Vergara
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
El Dr. Aristóteles Malo señala la importancia del control del reovirus en la industria avícola como agente inmunosupresor y su interacción con otros agentes infecciosos. El Referente hace referencia además a el surgimiento de nuevas variantes de la enfermedad y el rol de las autovacunas ante esta problemática....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La hepatitis a cuerpos de inclusión es uno de los desafíos sanitarios más críticos en la industria avícola, afectando a numerosas regiones y demandando medidas preventivas estrictas. Con su capacidad de transmitirse tanto vertical como horizontalmente, esta enfermedad puede causar pérdidas devastadoras en las parvadas. En el episodio #61 de AviPodcast, dialogamos con la Dra. Eliana Icochea sobre los retos que representa, la importancia de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
"La microbiota es mucho más que un conjunto de microorganismos; es un ecosistema completo que influye profundamente en la salud intestinal y el desarrollo inmunológico del cerdo", señala el Dr. Gerardo M. Nava, profesor e investigador de Microbiología en la Universidad Autónoma de Querétaro. En un nuevo episodio de CerdoCast, descubre cómo una microbiota saludable fortalece la resistencia a patógenos y maximiza el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rodrigo Gallardo
UC Davis - University of California
UC Davis - University of California
El Dr. Rodrigo Gallardo, jefe del Programa de Medicina Avícola de la Universidad de California en Davis, señala las actualizaciones en la investigación de esta enfermedad como la importancia que vuelven a adquirir los anticuerpos maternos ante desafíos tempranos en las aves de producción y las nuevas tecnologías y la información que permiten avanzar rápidamente en la interpretación y el diagnóstico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Christian Vinueza
Universidad Central Del Ecuador
Universidad Central Del Ecuador
El Dr. Christian Vinueza habla sobre la investigación sobre uno de los principales patógenos de la avicultura presentada en el XXVIII Congreso Latinoamericano de Avicultura (OVUM 2024). Se trata de un estudio sobre la virulencia de las cepas salmonella infantis y salmonella enteriditis ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Sansalone
Phibro Animal Health
El Dr. Pablo Sansalone expone durante una jornada del Grupo de Trabajo Avícola de Argentina (GTA) sobre la evaluación serológica de procesos de vacunación, su uso y alcance en la avicultura...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
El Centro de Diagnóstico e Investigación Avícola de la Universidad de Georgia (UGA) anuncia una nueva edición del Seminario Internacional de Patología y Producción Avícola. El mismo tendrá cinco días de sesiones dirigidas por expertos, centradas en temas clave de la salud y producción avícola, y será del 18 al 22 de agosto de 2025. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El diagnóstico excesivo hace que las explotaciones porcinas pierdan entre un 5 y un 7% de la producción.  Durante la segunda jornada del Simpósium Internacional de Porcinocultura, celebrado en el marco de SEPOR, las últimas novedades y avances en el campo de la sanidad porcina salían a escena. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diana Álvarez
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
El Metapneumovirus Aviar (MPVa) es un virus ARN que pertenece al Complejo Respiratorio Aviar (PRA). Es un virus ARN que causa enfermedades respiratorias y reproductivas. Se han reportado seis subtipos a nivel mundial: A, B, C, D, GuMPV-B29 y MK491499, que pueden afectar aves de corral, patos domésticos, faisanes, así como aves silvestres locales y migratorias. Las aves silvestres migratorias en particular actúan como reservorios y pueden facilitar la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hernando Morales López (Calier) ofrece su punto de vista sobre los efectos de Salmonella en Colombia y Latinoamérica con índices de mortalidad alta en países en emergencia, principalmente en aves de larga vida, ¿Cómo es el método de control y el uso de vacunas vivas?...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Raúl Oscar Cerdá
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
El Dr. Raúl Cerda señala cual es la importancia del diagnóstico frente a casos de micoplasma; los puntos que deben tenerse en cuenta de acuerdo a la etapa del animal en que se realiza ese diagnóstico; y la relación del micoplasma con otras enfermedades respiratorias o bacterianas con las que suele interactuar con mayor asiduidad...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
La Comisión Europea ha publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2463  que ampliá su legislación sobre los métodos establecidos por los Estados Miembros que deberán utilizar para el análisis microbiológico de muestras alimentarias en el marco de los controles oficiales. Como no existían normas de la Unión relativas a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Diez
Biovet-Alquermes
En la foto adjunta se pueden observar lesiones por Eimeria acervulina, en broilers de 21 días de edad. Es frecuente observar retraso en el crecimiento, problemas en la consistencia de las heces e incremento de la mortalidad en caso severos ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Expresión de placas de peyer en intestino de pollo de engorde con 42 dias de edad, con un peso promedio de 1,500 gr , con desuniformidad por encima del 50%, clínicamente se observa un diarrea verde oscura mucosa, las lesiones de la pared intestinal con adelgazamiento y perdida de barrera mucosa, nos llevan a pensar en un diagnostico presuntivo de Clostridium Spp, donde hay que hacer un diagnostico diferencial con micotoxinas, con e.coli. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Dr. Arturo Rojas
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
El Dr. Arturo Rojas (Avimex) habla sobre la hepatitis por Cuerpos de Inclusión (HCI), una enfermedad viral que afecta al hígado principalmente e impacto en el grado de mortalidad del lote de aves afectado, y por ende se traduce en pérdidas económicas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Silvina Pinto
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Presentación de los investigadores Silvina Pinto, en el marco de la jornada sobre nutrición del Grupo de Trabajo Avícola de Argentina "Bobby Visser", hablaron sobre Salud intestinal y métodos de evaluación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gloria Consuelo Ramírez Nieto
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
INTRODUCCIÓN El Metapneumovirus aviar (aMPV) está asociado a infecciones del sistema respiratorio superior de aves comerciales, ocasionando una enfermedad respiratoria principalmente en pavos y pollos, aunque otras especies como faisanes y patos domésticos también pueden verse afectadas. La infección se caracteriza por generar sintomatología respiratoria leve a moderada, mortalidad baja y alteraciones reproductivas en gallinas ponedoras o...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1