Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Coccidiosis aviar

Bienvenido a la página de Engormix sobre Coccidiosis aviar. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Coccidiosis aviar.
Luis Miguel Gomez-Osorio
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
La expansión de la población mundial de pollos está impulsada en gran medida por el aumento de la demanda humana tanto de huevos como de carne de pollo. Este aumento de la producción ha traído consigo desafíos que deben abordarse, particularmente en términos de sostenibilidad, ya que la producción avícola moderna puede contribuir a la contaminación y al agotamiento de los recursos finitos. Factores como el aumento del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Dr. Luis Miguel Gómez-Osorio habla en engormix.com sobre la intrincada relación entre las micotoxinas y el desarrollo de la coccidiosis aviar, evaluando cómo estos factores, junto con otros patógenos como los coccidios, contribuyen a la carga económica de la producción avícola mundial. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Las aves de producción son susceptibles de ser parasitadas por helmintos nemátodos (Heterakis gallinarum, Ascaridia galli) y cestodos (Raillietina sp, Chanotenia infundibulum, Davainea proglotina), así como por protozoarios del género Eimeria sp que ocasionan la coccidiosis aviar. En la foto se muestra la presencia de abundantes tenias o cestodos (que se caracterizan por ser planos y segmentados) en el intestino delgado de una gallina de postura de 80 semanas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hector Cervantes
University of Georgia
University of Georgia
El Dr. Héctor Cervantes habla sobre las principales estrategias de prevención y control de la coccidiosis que permiten minimizar su impacto en las operaciones productivas avícolas. El Dr. Héctor Cervantes ha investigado la coccidiosis aviar, incluyendo el conteo de ooquistes para monitorear la infección y la importancia del control para la salud, la conversión alimenticia y la calidad del producto final, como la pigmentación del pollo en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Diez
Biovet-Alquermes
En la foto adjunta se pueden observar lesiones por Eimeria acervulina, en broilers de 21 días de edad. Es frecuente observar retraso en el crecimiento, problemas en la consistencia de las heces e incremento de la mortalidad en caso severos ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
Anne-Sophie Hascoët (MPA Veterinary Medicines and Additives) habla sobre el impacto económico de la coccidiosis en la producción avícola, de resistencias antomicrobianas y de un trabajo experimental con flavonoides...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
Anne-Sophie Hascoët (MPA Veterinary Medicines and Additives) habla sobre la coccidiosis aviar, los efectos que causa y como impacta en los parámetros productivos. Ante este panorama que aportan y como actúan los fitogénicos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mauricio De Franceschi
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
En los últimos tiempos, a raíz de las restricciones impuestas en el uso de productos de síntesis química y antibióticos como promotores de crecimiento y anticoccidiales nos hemos visto “inundados” por una cantidad inconmensurable de productos naturales que con aval científico o, a veces sin demasiada base experimental, pretenden ser la solución para el control de la enfermedad. Permanentemente nos llegan estudios, trabajos,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
La coccidiosis, una enfermedad causada por protozoos del género Eimeria que infectan y lesionan el tracto intestinal, tiene un impacto significativo en la avicultura debido a su efecto sobre la salud, el rendimiento y bienestar de las aves. En este episodio de AvipodCast con el Dr. Rubén Merino como anfitrión, el Dr. Héctor Cervantes habla sobre las principales estrategias de prevención y control de la coccidiosis que permiten minimizar su impacto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La coccidiosis es una enfermedad cosmopolita, endémica a nivel mundial, que produce pérdidas aproximadamente por US$3 billones anualmente en todo el mundo (Williams, 1999; Dalloul & Lillehoj, 2006) La razón de estea pérdida es que afecta la flora intestinal de tal manera que no es posible detener esta pérdida, debido a que nos siempre se identifica en buen tiempo. Los objetivos de controlar la flora intestinal son los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Paul W. Cardozo
IGUSOL
IGUSOL
INTRODUCCIÓN La avicultura comercial se expande día a día y contribuye al suministro de proteínas asequibles y de alta calidad para la población humana. Sin embargo, este sector aún enfrenta muchas dificultades como es la coccidiosis, causada por múltiples especies de parásitos protozoarios del género Eimeria spp. y se encuentra entre las enfermedades avícolas más comunes y...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Ana Maria Villegas-Gamble
Phibro Animal Health
Ana María Villegas (Evonik) señala algunos de los factores asociados con la Enteritis Necrótica en aves, que factores pueden predisponer a las aves a este problema y cómo se puede manejar....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mensajes claves La coccidiosis aviar genera pérdidas anuales en la industria avícola mundial por 14.5 billones de dólares (Blake et al, 2020). A pesar de que existen varias estrategias de control como anticoccidiales ionóforos, sintéticos, coccidicidas y coccidiostatos (Gomez-Osorio et al, 2020), se requieren estrategias “no tradicionales” con eficacia demostrada (Mesa-Pinesa et al, 2021)  Estrategias...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Introducción La coccidiosis es una de las enfermedades más perjudiciales para las aves de corral, debido principalmente a la reducción de la conversión alimenticia, la disminución de la tasa de crecimiento y, en ocasiones, el aumento de la mortalidad [13]. Provoca la destrucción extensiva del epitelio intestinal, lo que se traduce en una reducción de la eficiencia alimentaria y de la ganancia de peso corporal, así como en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El MV. Freddy Calvillo expone en engormix sus criterios para definir un programa de rotación de coccidiostatos en pollos de engorde...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Karen Vignale
Kemin Industries, Inc
Karen Vignale habla en engormix sobre el aporte que realizan los taninos y los probióticos contra la coccidiosis aviar y otros patógenos bacterianos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Hector Cervantes
University of Georgia
University of Georgia
El Dr. Héctor Cervantes nos aporta su opinión sobre los desafíos en la prevención y el control de la coccidiosis aviar a partir de la prohibición del uso de antibióticos, desde la incubadora hasta su faena. En la producción avícola de muchos países, el rol de las vacunas antes este escenario y sus recomendaciones, como la prueba de susceptibilidad a anticoccidianos, para poder controlarla......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Paul Cardozo, Director Técnico de MPA, brindó una entrevista para Engormix sobre uso de fitogénicos en avicultura....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 8
Durante el desarrollo de la edición 2023 de IPPE (Atlanta, Georgia. EE.UU.), el Dr. Héctor Cervantes fue galardonado con el premio “Lamplighter” por su servicio ejemplar y permanente a la industria avícola. La distinción fue otorgada por la Asociación de Productores Avícolas de EE. UU. y su Presidente el Sr. Mike Levengood de Granjas Perdue (Perdue Farms). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jesús Cabriales
MSD - Merck Animal Health
La coccidiosis es una enfermedad producida por un grupo diverso de parásitos protozoarios intracelulares obligados, que infecta a los vertebrados y a pocas especies de invertebrados. En la coccidiosis aviar los parásitos protozoarios del género Eimeria se multiplican en el tracto intestinal donde ocasionan daño tisular y alteran los procesos digestivos y de absorción de nutrientes, lo que origina retraso en el desarrollo, que se refleja en pérdida de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
12345...8