En los últimos tiempos, a raíz de las restricciones impuestas en el uso de productos de síntesis química y antibióticos como promotores de crecimiento y anticoccidiales nos hemos visto “inundados” por una cantidad inconmensurable de productos naturales que con aval científico o, a veces sin demasiada base experimental, pretenden ser la solución para el control de la enfermedad. Permanentemente nos llegan estudios, trabajos, artículos y toda clase de noticias que a veces pretenden forzar la efectividad de tal o cual producto e inclusive, muchos se promueven sin saber con precisión cuáles son sus mecanismos de acción.
Sin embargo no se trata aquí de cuestionar ninguno de ellos y si declarar que en la gran mayoría de los casos, las propuestas de las empresas son genuinas y bien intencionadas, más allá de la efectividad de cada producto.
No obstante hemos notado que se habla y escribe mucho sobre coccidios y coccidiosis sin conocer demasiado ni el parásito ni el desarrollo clínico de la enfermedad. Muchos profesionales encargados del servicio técnico y de la venta de tales agentes medicamentosos hablan de las bondades de sus productos sin tener demasiado conocimiento de algunos puntos clave del parásito. Nos proponemos aquí brindar algunos conceptos aclaratorios que permitan que quien trabaja tan denodadamente en buscar las soluciones necesarias para su control lo haga con una base cierta y fidedigna. Veamos, entonces, algunos puntos a considerar.
- Nomenclatura: la denominación científica de cada microorganismo debe ser precisa. Su correcta escritura indicará cuan sólido y serio es el conocimiento que se tiene de este y ello brindará confiabilidad al interlocutor. Eimeria es el género y como tal se escribe subrayada, en negrita, cursiva o itálica, salvo que la designemos de manera general en plural, entonces hablaremos de eimerias, con minúscula y utilizando la misma fuente del texto. Luego la especie, por ejemplo acervulina, irá en minúscula, pero respetando los mismos criterios de escritura. Esta forma de nomenclar los parásitos deberá respetarse en cualquier artículo de divulgación, presentación o folleto, algo que generalmente no ocurre. Recordemos por otra parte que E. maxima no lleva tilde por ser una palabra de origen latino, idioma común a todos los nombres científicos
- ¿Cuántas especies de eimerias que afectan a la gallina doméstica se conocen? Desde hace ya al menos unos 25 a 30 años se reconocen 7 especies de eimerias: E. acervulina, E. maxima, E. necatrix, E. brunetti. E. praecox y E. mitis –intestinales- y E. tenella –cecal-. Precedentemente a ello se reconocían dos especies intestinales mas: E. hagani y E. mivati, las que hoy ya no se describen puesto que se ha determinado que por los métodos convencionales en realidad eran algunas de las anteriores en especial E. acervulina con características no tan definidas, circunstancia que le valió la denominación de nomina dubia (del latín nombres dudosos) Actualmente la biología molecular ha dirimido tal controversia y, por el momento no son descriptas.
Es interesante destacar que últimamente se han encontrado 3 especies emergentes en varios países (Australia, Estados Unidos y Venezuela, entre muchos otros). Solo se han caracterizado genéticamente pero aún no hay mayores precisiones sobre su impacto epidemiológico, clínico y productivo.
- ¿Qué es la clave dicotómica? Recientemente en un trabajo de Vrba, et al. 2011 se ha establecido que ante un brote con signos clínicos evidentes puede existir una aproximación a la identificación de la especie a través de una clave dicotómica tal como se explica en el cuadro (las especies que aparecen como OTU son las emergentes citadas anteriormente.
- ¿Cómo se diagnostica la coccidiosis? Existen algunos preconceptos con respecto al diagnóstico. En efecto, se suele afirmar que una diarrea sanguinolenta es un signo patognomónico. Sin embargo, si bien es lo más frecuente, puede haber otras enfermedades que la producen y que no es el caso de describir aquí. También es común asignarle a E. acervulina todo puntillado blanco que aparezca en la mucosa intestinal en duodeno. No obstante si bien ello es cierto hay casos en donde otras especies pueden provocarlo como así también no es infrecuente verlo en casos avanzados, de tal especie, en sectores alejados del duodeno.
Para lograr un diagnóstico preciso y conocer el estado epidemiológico de la enfermedad existen tres métodos analíticos, cada uno de los cuales tiene su razón de ser y su utilidad. Brevemente:
1) Método de Raspajes Seriados de la Mucosa Intestinal (MRSMI)
Aunque inexplicablemente hay veterinarios que le restan validez, es el método mas preciso puesto que permite detectar la coccidiosis ya sea en su presentación subclínica como en el período de prepatencia.
2) Examen coproparasitológico: permite conocer el estado de la coccidiosis en el momento en que se realiza el recuento de ooquistes por gramo de materia fecal (OPG).
3) Análisis de cama: se trata del OPG en cama y nos dice el grado de desafío que tiene el lote. Este, puede no ser de riesgo para las aves ya que dependerá del estado sanitario o inmunitario de las mismas, del medio ambiente, del manejo de las aves, etc.
Todos estos estudios son necesarios para realizar monitoreos y conocer el estado epidemiológico de la granja, o de la zona. En parrilleros será aconsejable realizarlos, al menos, en la tercera y cuarta semana de vida ya que allí es donde aparecen las especies responsables de las presentaciones subclínicas y clínicas leves mas frecuentes: E. acerulina y E. maxima. Por su parte no debemos olvidar las especies menos frecuentes como E. brunetti y en especial E. necatrix de aparición mas tardía, en particular esta última, alrededor de los 45 días en planteles de reproductores y aún de aves de postura.
¿Qué pasa con las vacunas? Con respecto a las vacunas, muchas veces solemos atribuir la presencia de brotes de coccidios en animales vacunados. En tal sentido no debemos olvidar que por buena que sea la vacuna existen múltiples factores que pueden disminuir su efectividad: ambiente, manejo, aplicación defectuosa, vacuna vencida o con pocos ooquistes viables, etc. En este último caso es conveniente realizar controles que, a través del recuento de una muestra representativa de la vacuna, nos permita determinar la cantidad de ooqustes viables.
Por último cabe destacar la importancia del dicromato de potasio como conservante de los ooquistes y no como favorecedor de la esporulación, como erróneamente se sostiene con cierta fecuencia.
Hasta aquí un breve resumen de aspectos poco conocidos o errados acerca de los coccidios y la coccidiosis. Sería necesario mucho mas espacio y tiempo para explicar en detalle los conceptos tratados aquí y otros que no se han mencionado. Será motivo de futuras comunicaciones.