Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Coccidiosis aviar

Bienvenido a la página de Engormix sobre Coccidiosis aviar. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Coccidiosis aviar.
La enteritis necrótica es el resultado del sobrecrecimiento de Clostridium perfringens en la parte proximal de los intestinos. Clostridum perfringens es una bacteria grampositiva y forma esporas que son extremadamente resistentes a la desecación, el calor, los desinfectantes y la radiación ultravioleta y, como consecuencia, está presente con frecuencia en la explotaciones avícolas. En condiciones de salud intestinal óptima, Clostridium...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Tércia Cesária Reis de Souza
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Introducción. La limitación del uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC) debido al desarrollo de resistencia a los antibióticos y la transferencia de genes de resistencia de los animales a la microbiota humana representan un gran desafío para la avicultura. Dentro de la búsqueda de compuestos naturales para substituir a los APC una opción promisoria son las sustancias húmicas (SH), estas son...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hoy los problemas de coccidiosis están controlados; sin embargo en avícolas donde se hay casos recurrentes, la causa puede generarse desde la planta de alimento (Eficiencia de mezclado), el manejo en la granja (Humedad en la cama); incluso enfermedades inmunodepresoras como anemia infecciosa y/o Gumboro pueden predisponer a casos de coccidia clínica y subclínica. La Eimeria acervulina y máxima afectan duodeno y yeyuno respectivamente, ambos importantes para...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
La alianza académica Asociación Academia Santandereana de Patología Aviar - ASPA y Alura presenta en exclusiva el 1º diplomado digital en Coccidiosis aviar ON LINE que inicia el 9 de agosto de 2021 y finaliza el 9 de septiembre. El equipo docente lo integran académicos y expertos de EE.UU., China y Latinoamérica con maestrías y doctorados. Son especialistas en ciencias animales, bilogía, médicos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En este video Plusvet nos muestra las diferencias entre ambas patologías, segmentos del intestino afectados, aspecto exterior de los intestinos, consistencia de la pared intestinal, etc....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Coccidiosis es una enfermedad que a menudo ocurre de forma subclínica. Aunque no hay signos visibles, el sistema digestivo sufre daños. Existen 3 mecanismos de acción que predisponen a la enteritis necrótica......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Introducción Una gran cantidad de aves se comercializan como canales completas o en piezas con piel (Sirri,  et al ., 2010). La preferencia por el color amarillo de la piel del pollo de engorda depende de factores culturales, históricos y tipos de cultivos regionales (Heffner  et al ., 1964; Fletcher, 1999) y es asociado con un buen estado de salud del ave, mayor frescura de la canal y mejor sabor de la carne (Breithaupt, 2007;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La primavera vuelve a la tierra y todo se recupera. Con la llegada de la primavera, la temperatura también sube gradualmente, un escenario lleno de vitalidad. Sin embargo, nuestros agricultores no están contentos. Primero, el problema del coronavirus golpeó a la industria avícola, provocando una gran caída en el precio de los huevos y graves pérdidas. Ahora, el camino es básicamente liso y el precio de los huevos está aumentando...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
INTRODUCCIÓN La coccidiosis actualmente demuestra ser una enfermedad protozoaria importante y urgente en la industria avícola en todo el mundo (Dalloul y Lillehoj, 2006). La coccidiosis es causada por un parásito protozoario del género Eimeria . El ciclo de vida de los parásitos coccidiales incluye etapas de replicación asexual y sexual y comienza cuando un ave...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
"Uso de saponinas de origen natural para el control de coccidiosis aviar en pollos de engorde" fue el tema central de la investigación realizada por Franchesca Elizabeth Cerón Chacón, asesorada por Connie Gallardo Vela, para su tesis académico de Bachiller en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú). En la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mauricio De Franceschi
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Se suele afirmar, con bastante certeza, que “todo tiene que ver con todo”...Pero ¿qué relación podemos hallar entre la coccidiosis de los animales domésticos y la actual pandemia de Covid 19? Para llegar al punto es conveniente hacer un poco de historia. Hace más de 5000 años en el Golfo de Bengala, en el sudoeste asiático tenía lugar el surgimiento de una especie que, a lo largo de los milenios se fue...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Hoy los problemas de coccidiosis están controlados; sin embargo en avícolas donde se hay casos recurrentes, la causa puede generarse desde la planta de alimento (Eficiencia de mezclado), el manejo en la granja (Humedad en la cama); incluso enfermedades inmunodepresoras como anemia infecciosa y/o Gumboro pueden predisponer a casos de coccidia clínica y subclínica. La Eimeria acervulina y máxima afectan duodeno y yeyuno respectivamente, ambos importantes para la absorción de nutrientes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hoy los problemas de coccidiosis están controlados; sin embargo en avícolas donde se hay casos recurrentes, la causa puede generarse desde la planta de alimento (Eficiencia de mezclado), el manejo en la granja (Humedad en la cama); incluso enfermedades inmunodepresoras como anemia infecciosa y/o Gumboro pueden predisponer a casos de coccidia clínica y subclínica. La Eimeria acervulina y máxima afectan duodeno y yeyuno respectivamente, ambos importantes para la absorción de nutrientes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jessica Reple, Consultora Técnica - Avicultura Brasil (Elanco), presentó la conferencia "Los costos de la pérdida de integridad intestinal" en la Jornada Técnica: Integridad Intestinal realizada por Cladan y Elanco....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
El Dr. Luis Miguel Gómez Osorio, Jefe de Investigación y Servicios Técnicos en Alura, habla sobre el uso estratégico de anticoccidiales en la producción avícola, que mecanismos de acción tienen cada uno de ellos, que ventajas tienen y como debemos establecer un buen programa de control de coccidia.... ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 10
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Introducción La coccidiosis es una enfermedad de las aves de corral con gran importancia ya que ocasiona pérdidas económicas , generalmente se usa anticoccidiales para su control, sin embargo la eficacia de estos compuesto se ve comprometida debido a la resistencia a nivel mundial de estos o que probablemente aumentará aún más en el futuro si se continúa el uso a gran escala de medicamentos anticoccidiales. Las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dra. Jenny Chaparro
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
Jenny Chaparro brindó su conferencia "Coccidiosis Aviar: Entendiendo el parásito y su impacto en la producción avícola" en el webinar organizado por la empresa Alura......
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
M.V. Bruno Vecchi
VETANCO SA
VETANCO SA
La coccidiosis es una enfermedad causada por la infección parasitaria de los protozoarios del género Eimeria . Actualmente consideramos de relevancia a 7 especies del género Eimeria que parasitan al Gallusdomesticus. La coccidiosis es una de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Edgardo Alfaro
DAPP
El intestino es un órgano complejo que forma parte del tracto gastro-intestinal (TGI). El desarrollo y la salud del TGI son factores claves en la productividad de las aves.   El TGI realiza dos funciones básicas: Digestión y absorción de nutrientes. Mantenimiento de una barrera protectora contra las infecciones microbianas y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
12345...8