Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Coccidiosis aviar

Bienvenido a la página de Engormix sobre Coccidiosis aviar. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Coccidiosis aviar.
Introducción La coccidiosis aviar es una enfermedad infecciosa no contagiosa que afecta el tracto gastrointestinal de las aves por la ingestión de ooquistes infectivos (esporulados), la cual es causada por varios parásitos del phylum Apicomplexa pertenecientes al género Eimeria. La coccidiosis es de distribución ubicua y se presenta principalmente en sistemas de producción intensivos donde la presión...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Hector Cervantes
University of Georgia
University of Georgia
El Dr. Hector Cervantes habla sobre la prevención de la coccidiosis en producciones aviares sin uso de antibióticos.......
Comentarios: 26
Recomendaciones: 16
La primavera vuelve a la tierra, y todo se recupera. Con la llegada de la primavera, la temperatura también aumenta gradualmente, una escena llena de vitalidad. Sin embargo, nuestros agricultores no están contentos. Primero, el problema...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
German Bertsch
Biovet-Alquermes
Introducción: La coccidiosis es una enfermedad parasitaria producida por protozoarios con hospedadores muy específicos, que afectan principalmente el tracto gastrointestinal. Las principales manifestaciones patológicas de la coccidiosis clínica son la diarrea, cuyas consecuencias productivas son importantes por el menor crecimiento, hemorragia intestinal, mala absorción, peor índice de conversión y deficiencias en la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Homero Borin Junior
Nuproxa
26400 pollos ROSS PM3 fueron alojados en una nave tipo Colorado de 1200m 2 , de los cuales 1600 machos fueron divididos en corrales de 40 animales cada uno dentro de la propia nave. Éstos fueron repartidos en 4 lotes con 10 repeticiones de 40 animales cada una. La dieta, basada en maíz, trigo y soja, no fue suplementada con ningún producto en el grupo T1, con T2 de Maxiban G160 (88 g de ingredientes activos totales por tonelada de alimento) en el grupo...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 7
La Presencia de especies de Eimeria en granjas de pollos de cuatro grandes provincias avícolas de Colombia fue el objetivo de investigadores de es país ya que las infecciones por Coccidia (Eimeria spp.) don uno de los principales desafíos que enfrenta la industria porque son omnipresentes en las operaciones avícolas. El estudio realizado por los investigadores colombianos fue seleccionado para ser presentado en la Sesión de Posters del International Poultry Sicentific Forum (IPSF) celebrado en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Presencia de especies de Eimeria en granjas de pollos de cuatro grandes provincias avícolas de Colombia fue el objetivo de investigadores de es país ya que las infecciones por Coccidia (Eimeria spp.) don uno de los principales desafíos que enfrenta la industria porque son omnipresentes en las operaciones avícolas. El estudio realizado por los investigadores colombianos fue seleccionado para ser presentado en la Sesión de Posters del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
La coccidiosis aviar es una enfermedad intestinal causada por parásitos protozoarios del género Eimeria, presente en todo el mundo. Siendo considerada una de las enfermedades más importantes desde el punto de vista económico de las aves de corral domésticas. Históricamente para cumplir los requerimientos minerales de la dieta de las aves se ha utilizado suplementos minerales en forma inorgánica, como sales, óxidos y sulfatos. Generando...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
I. INTRODUCCIÓN La coccidiosis es una enfermedad de gran importancia en la avicultura mundial. Se considera de presentación universal en pollos, en especial bajo condiciones intensivas de crianza. Ocasiona pérdidas económicas por mortalidad y por malos rendimientos, esto es expresado en retraso del crecimiento, malos índices de conversión alimenticia, pigmentación de patas y...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1
Investigadores del Instituto de Patobiologia (IP)- IPVET del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas CICVyA INTA Castelar, participaron de la convocatoria FONTAGRO 2019 “Aumento de la productividad en la agricultura familiar con sostenibilidad, inclusión, y rentabilidad”. Las propuestas fueron evaluadas y analizadas en cuanto a su calidad científica y técnica, así como por su impacto económico,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El pasado 15 de octubre, HIPRA celebró el evento titulado  “Conectando la prevención en avicultura con Smart Vaccination”  en el Aquarium de San Sebastián. El evento reunió alrededor de 80 profesionales del sector avícola de distintas áreas de España. Conectando la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Miguel Gómez, M.V. Z, Inmunólogo y Nutricionista de Grupo Nutec, presentó la conferencia "Coccidiosis aviar y estrategias de control en la era de retiro de antibióticos y anticoccidiales", en el precongreso organizado por el Grupo en AVEM 2019....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 14
Luis Miguel Gómez Osorio, Director de Investigación y Desarrollo de Grupo Nutec, habla sobre Inmunidad intestinal contra coccidia en aves....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 7
Benjamín Fuente Martínez, Académico de la UNAM, habla en Engormix.com sobre el trabajo titulado "Efecto de la infección con Eimeria máxima en la absorción y depósito de pigmento en el pollo de engorde" y que fuera presentado en OVUM 2019 - XXVI Congreso Latinoamericano de Avicultura (Lima-Perú)......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
ANTECEDENTES En los albores del siglo pasado, para combatir la coccidiosis se contaba únicamente con algunas drogas que se administraban a las aves afectadas, esta práctica no hera económica y provocaba elevada mortalidad y bajas tasas de conversión alimenticia, este control químico - profiláctico de la coccidiosis dio inicio al descubrirse la acción...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 0
Saludos, Como se combate la enfermedad? Cuáles son las características de esta enfermedad antes de que empeore? Existe alguna vacuna para la prevención de la coccidia? Existe otro tema importante. Para la coriza existe alguna vacuna para la prevención? Cuáles son los síntomas antes de que esta se desarrolle ? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Cervantes
University of Georgia
University of Georgia
INTRODUCCION La coccidiosis es una enfermedad parasitaria de los pollos de engorda causada por protozoarios del género Eimeria comúnmente conocidos como coccidias. Existen 2 tipos de coccidiosis, la clínica y la subclínica, en la forma clínica las aves presentan signos clínicos de la enfermedad como depresión, diarrea, mortandad, etc., esta presentación de la enfermedad no es común.  Por otra...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 21
Sandra Olivera
Nuproxa
El rendimiento productivo dentro de la avicultura industrial continúa siendo un elemento a ser mejorado a partir de diferentes factores relacionados con el manejo, la nutrición, la genética y el estado sanitario de los animales. En este sentido, conseguir reducir la incidencia de algunas patologías que merman el desempeño zootécnico se ha convertido en un factor crítico en la rutina habitual de la gestión productiva de nuestras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 12
1...45678