Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad del huevo

Un huevo de buena calidad tiene una forma elíptica, con una cáscara limpia, suave y brillante y la cáscara debe estar libre de grietas y otros defectos. La calidad del huevo se determina por su calidad interna y por la ausencia de defectos externos sobre la cáscara que dependerá de varios factores: edad, manejo, estrés, nutrición y patologías de la gallina ponedora.
La  Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura de Colombia (AMEVEA)  organizó dos conferencias virtuales sobre Programa de Sanidad en Plantas Incubadoras las cuales estuvieron a cargo de Angel Salazar, especialista en ciencias avícolas.   ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Aarón Acosta
Universidad De La Salle Bajío
Universidad De La Salle Bajío
Introducción Los animales necesitan de alimento para sobrevivir. En condiciones de explotaciones pecuarias, se suministra alimento a los animales con fines económicos para lograr una conversión en carne, leche, huevos, lana, piel, etc. La nutrición es la sección que más peso tiene en los costos de la producción pecuaria y prácticamente en todos los casos superan el 50% de los costos totales. Cualquier mejora que se...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Megharaja Manangi, el científico principal de investigación de Novus International, revela los factores críticos para alcanzar una alta calidad del cascarón. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Óscar Rodriguez, Gerente Técnico de Yes en México, presenta alternativas para mejorar la calidad del huevo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Alvaro Hugo Jaramillo Benavides
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
La población de gallinas ponedoras del mundo se estima en 4.700 millones. Los 15 paí ses de la Unión Europea (EU) poseen 271 millones de gallinas ponedoras, China 800 millones de aves, E.E.U.U. 270 millones, Japón 152 millones, la India 123 millones y México 103 millones (Fuente: IEC, 2001). Cerca del 70-80% de las gallinas ponedoras se crí an en baterí as y jaulas. En Colombia la población de ponedoras...
Comentarios: 41
Recomendaciones: 0
Presentación del Dr. Jose Ortega Sanchez de Tagle sobre "Determinación del nivel óptimo económico (NOE) de pigmentación y contenido de luteína disponible en huevo de gallina" en el XIII Congreso Internacional AVEM 2020 (Juriquilla - Queretaro de Arteaga - México)......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lizbeth Carrillo
UNAM México
UNAM México
Presentación de MVZ. Lizbeth Carrillo sobre "Diseño y evaluación de un preparado de calcio con capsaicina de liberación modificada para gallinas de postura de segundo ciclo" en el XIII Congreso Internacional de Aviespecialistas (AVEM)......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los requerimientos de calcio son críticos para las gallinas ponedoras desde el inicio de la puesta y hasta después del pico de producción, debido a la gran demanda de calcio derivada de la producción de huevos. Otro periodo crítico es justo después de las 40 semanas de producción, debido a la reducción de las reservas de calcio en el esqueleto y a la baja absorción de calcio en este periodo. En este sentido, es esencial...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Ma. Elena Carranco Jáuregui
UNAM México
UNAM México
Introducción En los sistemas de producción animal se emplean como materia prima granos básicos, algunos de ellos también forman parte de la dieta de la población, por lo que se crea una competencia en su consumo. En el caso específico de la industria avícola dependen de la pasta de soya, el sorgo y el maíz como fuente de proteína y...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Pablo Sanchez Serrano
Grupo Nutec
INTRODUCCIÓN La calidad de los huevos comerciales de una granja dependerá en gran medida del manejo productivo y nutricional de las aves. Por dicha razón, es fundamental saber que las buenas prácticas de manejo, la genética, el bienestar animal, la nutrición y la sanidad son puntos claves para lograr una parvada con parámetros zootécnicos exitosos y un producto final de alta calidad. Por este motivo, la calidad del...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 17
Una biopelícula desarrollada por investigadores en Brasil ayudará a extender la vida útil de los huevos en las regiones más pobres y cálidas del mundo, donde el producto se estropea más rápido debido a inadecuadas condiciones de almacenamiento. Adicionalmente, los protegerá de la colonización de hongos y bacterias en la superficie de la cáscara, impidiendo asimismo que esos microorganismos penetren a través de sus...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
Por segundo año consecutivo, la Argentina fue elegida anoche en la cumbre anual de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) como responsable para la región de la conducción y coordinación del Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH), desde donde trabajará para promover las mejores práctias a nivel industria, impulsar el desarrollo y mejoramiento de los modelos de producción y consumo regionales, y optimizar las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Manuel Cuca García
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
Introducción Para cubrir los requerimientos de energía en el ave, se adicionan a la dieta componentes concentrados, como grasas y aceites(1); los ingredientes energéticos para gallinas de postura son un factor económico importante en el precio del alimento. En la alimentación de las aves se utiliza el aceite crudo de soya (ACS) por su alto contenido de energía y concentración de ácidos grasos insaturados(2,3), los cuales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
a que se debe que los huevos salgan con la cáscara blanda no se endurece...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Valentino Arnaiz
Danisco Animal Nutrition
Uno de los principales problemas durante el procesamiento y almacenamiento de carnes y huevos es la peroxidación lipídica, también conocida como enranciamiento oxidativo, la cual se debe a la oxidación de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 7
A medida que el clima se enfría gradualmente y entra a principios del invierno, y se alcanza la temporada propensa a la gripe, el daño al sistema reproductivo de las gallinas ponedoras, ya sea altamente patógenas o poco patógenas, siempre es grave. En general, causará enfermedades del sistema reproductivo, como inflamación ovárica, salpingitis, etc. Estas lesiones aparecerán en pollos con diferentes grados de enfermedad, lo que afecta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
hola queria saber a que se debe la obtencion de huevos doble yema? que gallinas los producen...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
hola queria saber a que se debe la obtencion de huevos doble yema? que gallinas los producen...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Ma. Elena Carranco Jáuregui
UNAM México
UNAM México
Introducción Los productos marinos constituyen uno de los rubros económicos de mayor importancia para países como México, que poseen un amplio litoral. Entre aquellos productos, el camarón destaca por ser uno de los de mayor demanda en el mercado nacional e internacional, debido principalmente a su excelente valor nutritivo y a sus propiedades sensoriales....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
INTRODUCCION Las gallinas ponedoras actuales tienen un altísimo potencial genético para producir huevos y si reciben condiciones ambientales, sanidad y nutrición adecuadas pueden mantenerse sobre 90% de postura por un largo período del ciclo productivo. Las condiciones del mercado junto con las características de comercialización de cada país son las que van a determinar la...
Comentarios: 43
Recomendaciones: 20
El segundo viernes de octubre de cada año, más de 150 países se unen y celebran el día mundial del huevo. Desde sus comienzos en 1996, el Día Mundial del Huevo ha crecido en tamaño y se ha difundido por todo el mundo. Todos los años, todo el mundo celebra este día con gran originalidad, y siempre con mucha diversión e interés exclusivos para cada país. Por ejemplo, algunos de los eventos más recientes han...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3