A Daniel Carlos Besso le gusta el comentario:
@M.C. Fernando R. Feuchter A. Estimado,En la sinología del animal intoxicado son similares ambas enfermedades, ya que son causadas por los ergoalcaloides sintetizados por los hongos que infectan las gramíneas consumidas.En cuanto al origen de la enfermedad son diferentes. FESTUCOSIS es causada por un hongo endófito Epichloë coenophiala que vive en simbiosis en festuca alta. La planta de festuca se ...
Participación en foro el 3 de abril de 2025
Un principio ÉTICO que se nos impuso en la Universidad, en la facultad, estudiando las materias de zootecnia era el de evitar competir con los alimentos para animales, con aquellos que son aptos para el consumo humano.Ejemplo: 1) cosechar papas o patatas y darlas de comer a animales en forma directa es una forma de violar ese principio. Muy distinto es dejar a los cerdos QUE OSANDO, DESENTIERREN E ...
A Daniel Carlos Besso le gusta el comentario:
@Daniel Carlos Besso CIERTO hay dietas bovinos con más del 70% de granos. Casi una dieta de cerdos y marranas reproductoras.
Participación en foro el 30 de marzo de 2025
@Guillermo Alvarez Reyna Muy sabio su abuelo.La sabiduría se adquiere, no se hereda.
A Daniel Carlos Besso le gusta el comentario:
@Daniel Carlos Besso, aumentando la relación de compresión alcanzamos 115ºC sacrificando el volumen de producción pero ahorrando energía térmica de calderas buscando vapores de buena calidad obtenemos % PDI muy buenos
A Daniel Carlos Besso le gusta el comentario:
Buenos días Foristas,Pues si, la merma principal es la humedad.Pongamos un ejemplo:Una fórmula contiene un 70% de maíz que originalmente llega a la planta con 14%. Asumimos que los otros 30% de ingredientes llevan 12% de humedad la cual es la humedad final de los pelets.Como se puede calcular simplemente, si el maíz no perdiera humedad en el proceso la humedad del pelet ...
Participación en foro el 23 de marzo de 2025
@M.C. Fernando R. Feuchter A. Para hacer "chanchos con cuernos",....MEJOR HACER CHANCHOS DIRECTAMENTE.
A Daniel Carlos Besso le gusta el comentario:
@Daniel Carlos Besso Es un acierto el saber que los animales tienen que comer alimentos varios diariamente, procurando que no haya cambios repentinos de ingredientes para que la microbiota se adapte a un medio estable,La dieta diaria puede contener diversos alimentos y así se debe mantener estable su formulacion y su composición, para que se adapten la microflora-fauna ruminal y bacteriana del apa ...
Participación en foro el 23 de marzo de 2025
Lo primero a tener en cuenta, es que los rumiantes, antes del estómago glandular poseen UN DIGESTOR. Ese DIGESTOR, llamado rumen, es un órgano NO SECRETOR, que alberga una MICRO flora y MICRO fauna , que llamamos microbiota, que en cada caso termina adaptándose y desarrollándose según lo que le llega de la ingesta del animal.Ciertamente, los almidones, amilosa, amilopectina, di sacáridos (sacarosa ...
A Daniel Carlos Besso le gusta el comentario:
@Gustavo Yànez Garcès Estimado GustavoSi bien es un tema muchas veces analizado, sigue habiendo cierta discrepancia de opinión en cuanto a ¿cuál es el valor del Coeficiente de Variación (CV) adecuado? siendo éste el parámetro más utilizado para evaluar la homogeneidad de la mezcla.Respecto de las mezcladoras hay mucha informació ...