Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Agricultura Sustentable

La agricultura sostenible es la agricultura realizada de manera sostenible que satisface las necesidades alimentarias y textiles actuales de la sociedad, sin comprometer la capacidad de las generaciones actuales o futuras para satisfacer sus necesidades. La agricultura tiene una enorme huella ambiental, desempeñando un papel importante en la causa del cambio climático, la escasez de agua, la degradación del suelo, la deforestación y otros procesos; ya a la par está causando cambios ambientales y siendo impactado por estos cambios.
Jose A. Terra
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Análisis y conmemoración de los primeros experimentos de rotación en América Latina, qué hemos aprendido y cómo hemos avanzado a partir de ahí....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Adamoli
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Simposio fertilidad 2013 Argentina: Nutrición de cultivos para la intensificación productiva sustentable....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Cruz Jaime
CropLife Latin America
CropLife Latin America
En el VI Foro Internacional de CropLife Latin América, realizado recientemente en la Ciudad de México, quedó de manifiesto que el desempeño de la industria de producción de cultivos será central de cara a un mundo que necesitará más alimentos. En tanto, que la actividad exprese todo su potencial dependerá de la sinergia entre políticas públicas y el uso de las diferentes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este tema que a continuación describo es la experiencia que estoy viviendo en las fincas que yo administro y  es con la finalidad de  compartir mis puntos de vista bajo la observación  y análisis técnico para que retomemos medidas en el sistema productivo café, en los casos  donde el hombre pueda manipular el ecosistema café de manera sustentable, no siendo así ante la naturaleza que día a día da paso...
Comentarios: 54
Recomendaciones: 2
Maria Fernanda Gonzalez Sanjuan
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
El objetivo del Convenio es caracterizar el estatus de nutrientes de los suelos de aptitud agrícola de la región pampeana. Además, busca integrar la información mediante la realización de mapas con el fin de identificar zonas de probable respuesta al agregado de cal y micronutrientes, comentó Ma. Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutiva de Fertilizar....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El comportamiento de la calidad del café en la taza es variado cosecha a cosecha, asumiendo que el proceso de beneficiado es bueno en su totalidad,  los diferentes grados de inconsistencia que se marcan una con otra es debido a factores muy comunes como son las condiciones agronómicas practicadas durante la época anterior y las condiciones climáticas durante su llenado de grano, especialmente la precipitación en la zona de...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Hugo Fontanetto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Durante los últimos 20 años la agricultura en Argentina fue mucho más intensiva y competitiva, logrando superar todos los récords de rendimiento de los cultivos en relación a la década del ´70. Esto provocó un deterioro constante y progresivo de los suelos debido principalmente a pérdidas muy significativas en los tenores de materia orgánica (del orden de 2 a 3 % en promedio), como consecuencia...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Contexto Global La percepción del cambio climático (CC) como uno de los problemas ambientales predominantes del siglo XXI, se ha venido reforzando en todo el mundo en los últimos años (SEMARNAT-PNUMA, 2006). Recientemente, el Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos (IPCC, 2003) ha declarado que “ el calentamiento climático es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se muestra una visión agronómica de manejo de cultivos frente al panorama de crecientes grados de  dificultades que el cambio climático presenta como desafíos a la gestión productiva. Se recogen  las actuales experiencias en pleno desarrollo, en diferentes países de la región, lo que otorga un merecido reconocimiento a quienes han abierto sus puertas al suscrito. ...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
Hace unos días, leía la nota en un diario argentino, titulada “El país no tiene estrategia contra el cambio climático” (1) y decía muchas cosas interesantes, las cuales acompaño. Cabe mencionar, que me he tomado el atrevimiento de subrayar y tornar en negrita, palabras claves para la temática que aquí nos ocupa. “Lo asegura un estudio realizado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, la UBA y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En nuestros recorridos por el Estado de Veracruz, llevando la representación de la Organización Nacional de Porcicultura y Porcicultores (ORNAPOR), hemos detectado que el problema estructural del sector agropecuario mexicano prevalece aun con el cambio de regimen y el paso de los años. Las acciones indispensables para lograr la competitividad, no logran ligar consistentemente con la realidad de los micro y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
ESTIMADOS AMIGOS: Los seres humanos en todo el mundo, consideramos a la tierra natal como la ciudad o el lugar, pese a ciertas limitaciones como el mejor regalo del creador, sin embargo actualmente observamos que la temperatura puede variar de un día a otro y hasta en el transcurso de las horas. Somos conscientes que están surgiendo ciertos cambios climáticos los cuales en algunas ocasiones son el resultado de causas naturales pero las otras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El contexto de crisis que hoy complica a la producción de granos en la Argentina acentúa la necesidad de proyectar, más que nunca, el negocio agrícola con faros largos. Así venimos trabajando en DONMARIO, con la puesta en marcha de políticas concretas y sostenibles en el tiempo. Hoy, concentramos nuestros esfuerzos en fortalecer los tres pilares de la empresa: genética, manejo y calidad, con acciones orientadas a la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Técnicas de manejo: la conservación de un recurso clave El agua es un bien cada vez más preciado. Y quienes están involucrados en la transformación del agua en alimentos tienen que hacer esa tarea responsablemente. Muchas veces, escuchamos que la producción agropecuaria se nutre principalmente de las precipitaciones, lo que en sistemas de secano tiene lógica. Sin embargo, esto...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La identificación concreta y eficiente de los problemas dentro de los sistemas productivos, posibilita aplicar las soluciones más adecuadas. Cada productor agropecuario tiene el poder de decisión para iniciar la búsqueda e identificación de los problemas y comenzar a implementar las soluciones más adecuadas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La idea de sustentabilidad debe "iluminar" al sector agroexportador argentino para que logre organizarse como un verdadero sistema, donde todos sus componentes se interrelacionen tendientes a potenciar los resultados generales. Las medidas parciales y fuera de contexto solo solucionan problemas puntuales o coyunturales. La visión global, en cambio, puede producir un nuevo paradigma agroexportador. Durante décadas los gobiernos argentinos de turno, realizaron innumerables esfuerzos para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La caficultura actual continua por un senda de incertidumbres financieras, sociales y ambientales por que no se puede definir en tiempo y forma hasta donde invertir para determinado rendimiento a un precio equis, la mano de obra en las zonas cafetaleras es cada día mas escasa, políticamente las fincas grandes tienen que competir entre si pues algunas tienen mejores salarios y mejores condiciones de estancia para los trabajadores que en otras fincas , puesto que algunas tienen un contrato de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) emitió un comunicado sobre el informe elaborado por la Federación Internacional de Periodistas Agropecuarios (IFAJ) sobre el tema: "El cambio climático: cómo los países y los medios ven “una verdad inconveniente”, el cual trasncribimos a continuación:   En los pasados 12 meses, varios eventos llevaron el cambio climático al primer puesto de la agenda de los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Guillermo Gerster
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En las últimas décadas, la agricultura Argentina presentó un notable avance en la nutrición de los cultivos. Se generaron técnicas de diagnóstico cada vez más precisas y se incorporó la necesidad  de aportar nuevos nutrientes al sistema. Paralelamente se desarrollaron nuevas técnicas de aplicación, que junto al avance genético permitieron alcanzar altos rendimientos. En la actualidad, el  avance del monocultivo de soja, incluso en áreas de baja aptitud agrícola,  convirtió a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Toda empresa agropecuaria necesita entre otros recursos, los humanos, los naturales (suelo y clima), semillas, ganado, fertilizantes, capital, maquinaria y equipos. Pero el suelo y el clima tienen una importancia determinante: la producción agropecuaria está fuertemente relacionada con las condiciones del clima. En la producción de granos, por ejemplo, el resultado final, el rendimiento y calidad del producto final, la implantación o la preparación de la cama de siembra, las tareas culturales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...56789