Consulta toda la información sobreBiofertilizantes
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Compost. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Compost.
Saludos a toda la comunidad de engormix.
Soy productor de pollos de engorde en La Vega Cundinamarca (Colombia), aquí realizo la ceba de los animales y el sacrificio de los mismos, tengo un problema que radica en los problemas sanitarios que tengo por las vísceras de los animales sacrificados. E buscado información acerca del proceso de compostaje de vísceras pero solo encuentro sobre piscicultura.
Solicito información acerca de este proceso para implementar en mi finca.
Gracias a toda la...
LA IMPORTANCIA DE LAS ALGAS EN LA AGRICULTURA Segùn estudios de una importante universidad chilena, la vinculaciòn entre las algas marinas y la agricultura es de vital importancia. Descubrieron el nexo y hoy trabajan minuciosamente porque se dieron cuenta que el mar representa una fuente de información genética única, ofreciendo abundantes recursos para la investigación y el desarrollo productivo de la zona sur. Los estudios indican que al aplicar al...
-De arvenses. El material empleado es vegetación de sotobosque, arbustos, etc., excepto coníferas, zarzas, cardos y ortigas. El material obtenido se utiliza generalmente como cobertura sobre la superficie del suelo (acolchado o “mulching”).
-De arvenses y residuos de cosecha. Similar al anterior, pero al que se le añade residuos de cosecha (restos de vegetación muertos, evitando restos de especies resinosas). Es un compost de cobertura.
-De material vegetal con estiércol. Procede de...
En situaciones como la actual, donde los cultivos estuvieron sufriendo fuertes condiciones de stress debido a la ausencia de reservas hídricas en el perfil del suelo, se hace fundamental el uso de herramientas que permitan utilizar los fertilizantes aplicados oportunamente y que por otra parte activen el metabolismo de las mismas, permitan sintetizar la mayor cantidad de sustancias de reservas y logren prolongar el período de llenado lo más posible, de forma tal de trabajar en el caso del...
La utilización de biofertilizantes como técnica de fertilización complementaria a la fertilización tradicional de base, es una práctica que va mostrando las ventajas de su uso en lo referido a optimización de la inversión realizada. Los biofertilizantes tipo PGPR están formulados en base a bacterias que interaccionan con la raíz de la planta, generalmente en base a Azospirillum Basiliense y Pseudomona Fluerence . En el mercado los hay en base a una u otra...
Estudios por los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han demostrado que los granos secos de destilería (DDGs por sus siglas en inglés)--subproductos de la producción de etanol del maíz--tienen potencial como un fertilizante orgánico y para utilización en el control de malezas. Pero algunos de los productores de etanol están adoptando nuevos métodos de moler el maíz que podrían afectar la utilidad de los DDGs.
Para estudiar más los DDGs, el patólogo de plantas Steve...
Este mes de octubre se han cumplido dos años desde que inició su actividad el centro GIRO (Gestión Integral de Residuos Orgánicos) en Mollet del Vallès (Barcelona), promovido por la Fundación Privada Estudios del Medio Ambiente, cuyos patrones son el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, el IRTA, la UPC, el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda y la Agencia de Residuos de Cataluña.
Dos años es poco tiempo para un proyecto como éste, en fase de consolidación, pero el trabajo hecho no ha sido...
Con 2.656.559 hectáreas totales certificadas, la Argentina ocupa el tercer lugar en el nivel internacional; las exportaciones ascienden a 95.000 toneladas Según Gonzalo A. Roca, presidente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), en el mundo la producción orgánica se está desarrollando a pasos muy firmes desde hace muchos años. En su opinión, la producción ha venido creciendo el 20% anual acumulativo desde hace 20 años y esto arroja una cifra que...
Con 2.656.559 hectáreas totales certificadas, la Argentina ocupa el tercer lugar en el nivel internacional; las exportaciones ascienden a 95.000 toneladas Según Gonzalo A. Roca, presidente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), en el mundo la producción orgánica se está desarrollando a pasos muy firmes desde hace muchos años. En su opinión, la producción ha venido creciendo el 20% anual acumulativo desde hace 20 años y esto arroja una cifra que...
En la ciudad de Rojas, se realizó con importante éxito, la jornada SUPERANDO RINDES , en su primera edición. La misma fue organizada por Laboratorios Degser S.R.L., empresa radicada en esta ciudad, dedicada a la formulación y venta de inoculantes para soja, biofertilizantes y fertilizantes foliares. Ante unos trescientos asistentes, disertaron el Ing. Químico Carlos Hurpi, responsable técnico de la empresa organizadora . Este profesional...
Laboratorios Degser organiza la Jornada de Fertilización y Biofertilizantes que se realizará en la ciudad de Rojas con la participación de destacados disertantes. El encuentro será en el Centro Español de (Av. 25 de Mayo y Roca) el Martes 11 de septiembre de 2007 a las 19 hs. Temas y Disertantes: ...
En la constante búsqueda de aumentar la productividad del campo en general y de cereales de invierno en particular, Laboratorios Degser S.R.L., empresa dedicada a la producción de fertilizantes foliares y biofertilizantes, presenta en el mercado su fertilizante foliar FERTIDEG NS. Este fertilizante foliar, formulado en base a Nitrógeno y Azufre, se presenta como una propuesta excelente para complementar y balancear los nutrientes presentes en el suelo, ya sean nativos o aportados...
La intersiembra de cultivos de verano, como ser maíz y soja o girasol y soja, esta siendo analizada como una alternativa productiva interesante en cuanto a la mejora de los márgenes brutos en si mismos, en cuanto a la mejor utilización del recurso suelo y en cuanto a su sustentabilidad, con respecto a la cantidad de rastrojo aportado al mismo. Esta tecnología implica el desarrollo de maquinarias, genética adaptada y prácticas de manejo de alta tecnología que permitan el desarrollo de...
A través de la financiación del PROINDER, la Delegación de Extensión Rural del INTA Monteros,
está desarrollando un Proyecto de Investigación Adaptativa para generar y validar información
sobre el comportamiento y respuesta del cultivo de caña de azúcar a la aplicación de diferentes
fuentes de fertilización no tradicionales orgánicos.
La estrategia está basada en el trabajo sobre sistemas reales de producción a los efectos de
obtener información adaptada a las...
Durante 2006, se registró una intensa actividad de investigación en el uso de fertilizantes. En el caso de la alfalfa, mediante el agregado de boro y azufre se lograron aumentos de producción del 55% respecto de los obtenidos con fósforo únicamente. Por otra parte, el INTA Mercedes –Corrientes- realizó un ensayo de fertilización fosfórica sobre campo natural que se destaca por su duración y efectividad.
La volatilización del nitrógeno afecta a los fertilizantes nitrogenados cuando se los...
Los fertilizantes son productos que representan entre el 20 y 30% de los costos de producción de un cultivo.
“Lamentablemente en Ecuador se aplican innecesariamente porque no nos han enseñado a interpretar los análisis de suelo y los foliares”, expresó Rodolfo Olivares, especialista y asesor en el área de nutrición vegetal para el mercado latinoamericano, en el marco de la primera exposición y congreso regional organizado por Dole hace algunos días en Guayaquil.
Según el especialista,...
Aumentan necesidades nutricionales en siembra directa La incorporación de la siembra directa en trigo, permite alcanzar rendimientos mayores y mas estables en el tiempo que la labranza convencional, siempre que se respeten los principios de mejorar mediante rotaciones la estructura del suelo, la adopción de medidas con el objetivo de mejorar los niveles de materia orgánica, y la utilización de barbechos químicos para promover...
Es una entidad pionera en España en aprovechar los residuos del pollo
Autoridades y empresarios franceses se trasladaron hasta Algallarín para conocer de primera mano las experiencias que está llevando a cabo en esta localidad la cooperativa Lombricor en materia de transformación de residuos de una granja de pollos en humus a través de la lombriz roja californiana, abono natural empleado para la agricultura y la jardinería y que comúnmente se le denomina mantillo de lombriz.
Esta zona...
Estos hallazgos deben ayudar a los productores del ganado a limitar el escurrimiento en un tiempo cuando ellos enfrentan restricciones más estrictas sobre el uso de este nutriente valioso del suelo.
Hay bolsas de marca y zapatos de marca--¿por qué no abonos orgánicos de marca? Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están estudiando abonos orgánicos amigables con el medio ambiente que podrían ayudar a prevenir la filtración de fósforo al suministro de agua.
La...
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) trabaja en el desarrollo de varios proyectos de transformación de residuos orgánicos en materiales óptimos para la mejora de la fertilidad de los suelos y lograr un mayor respeto medioambiental.
Una de las líneas de investigación consiste en el aprovechamiento de restos orgánicos de origen agrícola que se realiza a través del compostaje, es decir, descomposición e higienización biológica en presencia de aire y altas temperaturas, así...