Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Fertilizante alternativo para caña de azúcar en superficie reducida

Aprovechamiento de un fertilizante alternativo para la caña de azúcar en predios de superficie reducida.

Publicado: 25 de enero de 2007
Por: Ing. Juan Manuel Maccio (Jefe DER INTA Monteros)
A través de la financiación del PROINDER, la Delegación de Extensión Rural del INTA Monteros, está desarrollando un Proyecto de Investigación Adaptativa para generar y validar información sobre el comportamiento y respuesta del cultivo de caña de azúcar a la aplicación de diferentes fuentes de fertilización no tradicionales orgánicos.

La estrategia está basada en el trabajo sobre sistemas reales de producción a los efectos de obtener información adaptada a las circunstancias socioeconómicas de los productores, para ello se instalaron ensayos en campos en producción de pequeños productores cañeros de la Zona Centro de la Provincia de Tucumán.

Además de la información técnica generada, se aplica el concepto de experiencias de lotes demostrativos como herramienta apropiada para favorecer la difusión, capacitación y transferencia de las propuestas.

Se pretende que los resultados que se logren sean insumos apropiados para incorporarlos a otros proyectos y experiencias relacionadas al tema de fertilizaciones alternativas en caña de azúcar, como un aporte institucional para otros tipos de emprendimientos de esta naturaleza.


Generalidades

La cachaza es un residuo de la industrialización de la caña de azúcar, compuesto por sacarosa, azúcares simples, coloides coagulados, cera, fibra de caña, partículas de suelo y una importante presencia de elementos minerales. Por cada Tn de materia prima se obtiene alrededor de 30 Kg de este producto. Al no tener una alternativa de uso, tradicionalmente la cachaza fue eliminada de las fábricas por los cursos de agua, con un efecto nocivo sobre el ambiente. Por esta circunstancia, se acepta que tendría un costo de producción cero por ser un residuo que se deshecha.

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres ha realizado experiencias sobre su aprovechamiento como fertilizante para la caña de azúcar, con resultados variables, dependiendo del tipo de suelo, entre otros aspectos.

Su utilización no se generalizó por la relativamente fácil disponibilidad de la UREA y por las ventajas comparativas de este producto en su manipuleo, traslado y aplicación, ya que para igual cantidad de nitrógeno, se necesitan mucho mayores volúmenes de cachaza.

Cuadro Nº 1: Cantidad de N de la Urea y de la Cachaza expresado en % de peso seco.
Producto % de N
Urea 45.00
Cachaza 1.13
El objetivo del Proyecto, financiado por el PROINDER, es la producción y evaluación de un fertilizante alternativo para la caña de azúcar en predios de superficie reducida.

Si se consigue disminuir el volumen de cachaza por unidad de nitrógeno, se podría contar con un producto fertilizante alternativo de mayor calidad y bajo costo, apropiado a los sistemas productivos de los pequeños productores.

Para ello, se previó utilizar la cachaza como sustrato para la cría de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), y la obtención del abono o humus de lombriz, también llamado lombrix o lombricompuesto, que es el producto final de su digestión.


Materiales y método:

Se previó la instalación de 3 ensayos o sitios en el Area cañera central de la provincia, en distintas condiciones de ambientes, uno en El Cercado, Departamento Monteros (Pedemonte), y dos en (Llanura deprimida): Pilco, Departamento Monteros, y Yerba Buena, Departamento Simoca, respectivamente. Todos ellos en campos de productores.

El diseño estadístico fue de bloques al azar, con parcelas de 3 surcos de 10 m de longitud cada uno, distanciados a 1,70m entre si, con tres repeticiones.

Cuadro Nº 2: Tratamientos utilizados en la experiencia, expresados en Kg de UREA y Kg de Lombricompuesto (base materia seca) por surco de 100 m.
Tratamiento Cantidad de Urea Cantidad de Lombricompuesto
T0 --- ---
T1 1,5 37,5
T2 --- 75
Composición del lombricompuesto(*) utilizado:

PH: 7.75 – Moderadamente alcalino
% Materia Orgánica Total: 52.83 – Adecuado
% Materia Orgánica Oxidable: 7.32
% N Total: 4.03 – Dentro del rango aceptable
ppm de P Disponible: 38
% K Intercambiable: 0.47 – Buen nivel
% Cenizas: 47.17 Algo alto
% Humedad: 32
(*) Sección Recursos Naturales Laboratorio de Suelos – E.E.A. Famaillá – I.N.T.A. La experiencia se estableció en lotes implantados con caña soca. El producto se distribuyó en forma manual sobre el surco, durante el mes de noviembre de 2003. Las labores de cultivo fueron las convencionales que realiza el productor en todo el lote.


Se considerará como Testigo el resto del lote donde se implantó el ensayo.

Los parámetros a evaluar serán:
- Número de tallos
- Peso promedio por tallo
- Rendimiento sacarino.
En los tres sitios se realizó análisis de suelos previo al establecimiento de los ensayos.


Resultados esperados:

Durante la próxima zafra, y con la cosecha de los ensayos, se llevarán a cabo las primeras evaluaciones previstas. Se estima que la experiencia debe repetirse durante dos campañas más, a fin de analizar la evolución del suelo en todos los sitios, y contar con mayor información en el aspecto edáfico, además de los parámetros de productividad.

El resultado de del Proyecto de Investigación Adaptativa, es disponer de información que pueda ser apropiable en los sistemas productivos de los pequeños productores, por las siguientes consideraciones:
a - El lombricompuesto es un fertilizante orgánico.

b - Puede ser obtenido en los predios de los propios productores, mediante la cría de la lombriz roja californiana utilizando la cachaza como sustrato.

c - La cachaza tiene costo cero, ya que el productor puede retirarla de la Fábrica luego de entregar su materia prima, mismo equipo de transporte, acondicionando los carros con compuertas de madera, para regresar al predio. EL PRODUCTOR TIENE LA POSIBILIDAD DE APROVECHAR EL VIAJE DE REGRESO a su explotación para INICIAR un nuevo viaje, con o sin la cachaza.

d - El sustrato mencionado puede ser mejorado con el agregado de todos los residuos orgánicos que disponga el productor en su explotación (estiércoles, malezas, hortalizas y frutas que se pasen del punto de aprovechamiento, residuos orgánicos de cocina, etc.).

e - El lombricompuesto debiera tener influencia sobre la fertilidad física y química del suelo por su alto contenido de materia orgánica y micronutrientes, versus la UREA que sólo aporta N.

f - Si se establece la factibilidad de este producto como fertilizante alternativo, reemplazando parcial o totalmente a la UREA, puede significar un ahorro muy importante para los pequeños productores. Basta considerar que actualmente el fertilizante tradicional tiene un costo de alrededor de un Peso (1 $) por Kg. Tomando como base de cálculo una dosis de 3 Kg. del producto comercial por surco de 100 m, significa un total de ciento ochenta Pesos (180 $) por ha (sesenta surcos de 100 m), que se puede ahorrar con el lombricompuesto producido en el propio sistema. En algunos casos, dependiendo del precio del azúcar, puede constituir la ganancia en este negocio.

g - En el Area central se están comenzando a implementar proyectos de producción de azúcar y otros subproductos de la caña, orgánicos. En este nuevo escenario, el lombricompuesto puede constituir una valiosa alternativa para la fertilización en los predios de superficie reducida y en las condiciones planteadas.

h - Finalmente, el lombricompuesto puede ser aprovechado como fertilizante orgánico en todas las producciones agrícolas que complementan a la caña de azúcar en los sistemas productivos de los pequeños productores, como recursos para el autoconsumo y la comercialización de excedentes.

Bibliografía consultada:
  • Posibilidades del uso de la cachaza. Avance Agroindustrial –G. Cárdenas, P. Aso - E.E.A.O.C. – Año 1 – Nº 3.

  • Características y empleo de la cachaza como fertilizante. Avance Agroindustrial – P. Aso, V. Bustos - E.E.A.O.C. – Año 2 – Nº 5.

  • Efectos de la cachaza como fertilizante nitrogenado sobre la caña de azúcar. Revista Industrial y Agrícola de Tucumán – N. Dantur, J. Scandaliaris, M. Roncedo, J. Alonso - E.E.A.O.C. – 1986.

  • Agronomía de la caña de azúcar – F. Fogliata – Tomo III – 1995.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.