Consulta toda la información sobreBiofertilizantes
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Compost. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Compost.
Un estudio conjunto del IRTA y la UPC analiza el funcionamiento del Ecoparc del Besós y busca mejorar la gestión del ciclo de los residuos orgánicos urbanos recuperándolos como fertilizantes
Cerca del 13% de los residuos que se generan en el área metropolitana de Barcelona corresponde a la fracción orgánica doméstica. En un entorno...
La sustentabilidad de los sistemas agrícola-ganaderos implica preservar y/o mejorar la capacidad productiva del sistema desde el punto de vista agronómico, económico y ambiental y la calidad de los recursos renovables y no renovables involucrados. Entre estos recursos, se destaca el suelo como recurso finito no renovable. La materia orgánica (MO) es el más importante indicador de la calidad de suelo. La MO es la...
Resultado sobre la utilización de biosólidos de origen urbano en suelo agrícola. Estrategias para evaluar su comportamiento....
El Ing. Ricardo Morales, de AV Composting, disertó sobre "Implementación y Manejo de una planta industrial de compostaje de residuos orgánicos de la producción animal" en le marco de FeedNews 2014. Morales destacó cuestiones referidas al proceso del Rendering, la optimización de recursos y el cuidado del medio ambiente......
De que manera se pueden aprovechar los subproductos de mataderos en la elaboracion de fertilizantes organicos, compostado, Si alguien tiene conocimiento de esto, favor de responder mis inquietudes....
INTRODUCCIÓN El uso inadecuado de fertilizantes provoca deterioro de las propiedades de los suelos, desbalances nutricionales en los cultivos, contaminación ambiental y pérdidas económicas. Como una de las alternativas a esta problemática surge el manejo agroecológico de los cultivos, donde el uso de abonos orgánicos como fuente de nutrientes para las plantas cumple...
Las plantas ya no pueden producir más, porque tienen una limitante en la obtención del Carbono 12 a través de la fotosíntesis. Lo que limita a las plantas en no poder absorber mas Carbono 12 es por la baja concentración del Carbono 12 en la atmosfera en forma de CO2, que el promedio actualmente del 0.03 % de Carbono 12, siendo la concentración en el suelo del promedio del 0.06 % de Carbono 12. Las plantas para expresar todo su potencial...
Los denominados Biofertilizantes son productos que tienen la capacidad de lograr una mayor nutrición del vegetal, a través de acciones directas e indirectas de la actividad biológica; principalmente de microorganismos presentes en los suelos, que son debidamente aislados, tipificados y multiplicados para su aprovechamiento en prácticas agrícolas, constituyendo actualmente un recurso invalorable para esquemas productivos sustentables. Desde el punto de vista técnico científico el conjunto de...
El consorcio TABG, incubado en la FAUBA, será financiado por FONARSEC con la línea EBT Empretecno para crear una empresa de base tecnológica dedicada a las bioenergías y a sustituir importaciones. Fabricarán equipos que se utilizan en plantas de biogás.
Con el apoyo de la incubadora de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA),...
La conservación de los ecosistemas agrícolas o agroecosistemas reviste una gran importancia para la seguridad alimentaria del planeta, por cuanto ellos contienen los elementos necesarios, suelo, agua y biodiversidad, que son consustanciales a la producción agropecuaria. Aunque la agricultura es una forma necesaria en el uso de las tierras que se encuentra en oposición a los ecosistemas debido a que las decisiones sobre las prácticas de manejo y uso del...
Pablo Petit de FCA UN Córdoba expone sobre métodos de aplicación de abonos orgánicos y la utilización de diferentes maquinarias para la distribución de efluentes líquidos y estiércol sólido....
Después de la Segunda Guerra Mundial se dio un fenómeno mundial conocido como la “revolución verdrevolución verde”, este fenómeno realmente lo que vino fue a transformar la forma de cosechar productos agropecuarios, por el hombre al hacer uso de una serie insumos agrícolas denominados agroquímicos. A este desarrollo de la agricultura moderna, deberíamos llamarle más que agricultura convencional, agricultura industrializada, por el origen de estos insumos. ...
INTRODUCCIÓN El término “sustrato” se aplica en horticultura a todo material sólido distinto del suelo in situ, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla, permita el anclaje del sistema radicular, desempeñando, por lo tanto, un papel de soporte para la planta (Abad et al., 2004). En el cultivo de...
Tenemos en el mercado internacional y casero mucha oferta de biestimulantes a base de aminoácidos con diverso % de concentración de ellos. Pregunta: ¿es importante conocer su aminograma garantizado y así saber las concentraciones de cada aa lo mismo que su calidad para realizar "descarte" de productos ineficientes?. Los aa GLU, GLY, PRO y SER son los más importantes bioquímicamente en la planta? Saludos, Luis Fernando Posada. Ing. Agr. ...
Un estudio de la FAUBA señala que es posible reemplazar de manera parcial o total la fertilización inorgánica en cultivos extensivos por el estiércol generado en los encierres a corral de bovinos. Apuntan a solucionar un problema ambiental de las producciones ganaderas intensivas y a mejorar el rinde de los cultivos.
...
1. CONTEXTO CLIMÁTICO En la figura 1, se resume la condición climática desde el punto de vista de la dinámica hídrica de los cultivos, durante la estación de crecimiento de los mismos. Por quincena, se contrastan las lluvias registradas y la Evapotranspiración de referencia, como indicador de posibles deficiencias hídricas. El balance negativo entre...
ANTECEDENTES La biotecnología pretende hacer uso de la biodiversidad del planeta para producir o modificar sustancias útiles. Por ello, la relación entre biodiversidad y biotecnología es bastante estrecha (Muñoz, 1998). A mayor conservación y conocimiento de la biodiversidad, existirán más oportunidades para hacer uso del recurso. El desarrollo de nuevos productos y...
El principal factor que mide la fertilidad de un suelo es la materia orgánica. Esta ejerce el llamado “efecto esponja” (absorción de agua y nutrientes); si no cuidamos esta fracción del suelo, en vano estaríamos tratando de conservar y de administrar los nutrientes propios del suelo o de los agregados. La Biofertilización es una tecnología que está enraizada con este concepto, la inclusión de microorganismos en las semillas (Inoculación) “Hongos Micorrizas - Bacterias...
I.- Introducción
Cuando por afinidad seleccionamos el árbol de Anacardium occidentale, (AO), conocido comúnmente como Marañon, no podíamos imaginar el tesoro que guardaba y los beneficios sociales y económicos que representaba. Al indagar y obtener propiedades farmacológicas nos percatamos de la importancia que tenía y de las perspectivas que encerraba. Así, comenzamos por ensayar la ...
SALUDOOS .A QUIEN ME PUEDA AYUDAR .DESPUES QUE UNA PLANTACION FRUTAL .SEA CITRICOS ,PARCHITA,GUANABANAS ESTEN EN PLENA PRODUCCION Y SE ESTE CUMPLIENDO CON LA FERTILIZACION ADECUADA ,EL RIEGO FOLIAR CUNTAS VECES SE DEBERIA APLICAR SI ES MENSUAL,QUINCENAL...