Consulta toda la información sobreBiofertilizantes
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Compost. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Compost.
INTRODUCCIÓN La avicultura es uno de los sectores pecuarios más importantes en el aporte de proteína de origen animal en Colombia, reflejado en el consumo per cápita de huevo (294 unidades) y de carne de pollo (34 kg), alcanzando una producción de 14.606 millones de unidades y de 1.624.000 toneladas respectivamente, para el año ...
Buenas noches.
Me gustaría comprar lombriz roja californiana.¿Cuántas lombrices vienen por kilo y que valor tiene?. Es un proyecto casero, pero estoy aprendiendo para ejecutarlo a una escala más grande en un cultivo de café.
Me disculpo si no es el lugar para publicar mi pregunta.
Agradezco su información....
En el moderno auditorio de la empresa Acogra, cuya planta central está en el kilómetro 23,5 a la vera de la ruta 6, en cercanías de la localidad de Tancacha, en el centro de la provincia de Córdoba (Argentina), tendrá lugar una jornada internacional sobre eficiencia en el uso de los fertilizantes.
...
Estaba revisando unos documentos viejos que heredé de mi abuelo paterno, un hombre que nació y creció a principios del siglo pasado y que , como muchos de nosotros, tuvo un origen campesino que le proporcionó los conocimientos básicos de la supervivencia alimentaria. En uno de sus cuadernos de anotaciones encontré unas declaraciones en frases sueltas que muestran cómo se desenvolvió la agricultura en ese entonces, Dicen...
Amigos foristas quisiera saber como se realiza el proceso de compostaje y si sirve para fabricar abono orgánico, he leído acerca del uso de lombrices californianas pero en mi región no he podido conseguirlas es decir casi imposible de implementarlas. Quisiera usar un método para aprovechar la excreta del ganado que se aplique de forma sencilla. Muchas gracias a todos los foristas. Saludos. ...
Introducción “La pollinaza es la mezcla heterogénea de cama, heces restos de alimento y plumas, que se acopia desde el inicio de la crianza del pollo de engorda hasta su salida al mercado. La industria avícola produce cantidades importantes de esta, la cual es movilizada a lo largo y ancho del país para ser utilizada en el sector agropecuario, ya sea como fuente de nitrógeno no proteico en la alimentación de rumiantes o bien como...
Buenas amigos (as), estoy empezando una mini granja de pollos desde ya ocupo hacer algo con los residuos pensaba en hacer fertilizantes pero no se como comenzar ustedes me ayudarían con una guía para poderlos fabricar....???? Gracias..... ...
El INTA y la empresa Novozymes firmaron un convenio de investigación para desarrollar un método alternativo de aplicación de productos biológicos a base de cepas bacterianas benéficas. La búsqueda se enfoca en el incremento de los rindes, a partir de prácticas de manejo más sustentables.
...
Alejandro Perticari habló de los beneficios y el potencialidad del usos de los Promotores de Crecimiento. Esta tecnología puede aportar entre un 5% y 8% de rendimiento extra por hectàrea y sin embargo sólo el 4-5% del área sembrada es inoculada. El investigador de INTA destacó las ventajas y virtudes de los microorganismo Azospirillum, Pseudomonas, Azotobacter y otros nuevos desarrollos en ese aspecto....
Elaborado a partir del compostaje de residuos orgánicos, el fertilizante órgano-mineral pelletizado fue desarrollado por un equipo de especialistas del INTA. Ensayos realizados en Balcarce –Buenos Aires– determinaron que el cereal rindió un 19 % más, en comparación con la fertilización convencional. Se trata de un proyecto que promueve la incorporación de compost en cultivos extensivos.
...
El aprovechamiento de los Subproductos de todo proceso, es siempre un tema de interes, y mas lo es cuando se puede generar otra industria. Como la de cultivo de hongos comestibles (champiñonesm setas).
Como lo son los residuos solidos del beneficio de animales mayores, (res, cerdo, equino), lo cual generalmente se emplean para compostado.
Por lo cual si alguien tiene conocimientos de como formular los sustratos, como de sistemas de desinfeccion baratos (descartando el pasteurizado por vapor),...
Un cordial saludo para todos. Quisiera que por favor me colaboraran con una inquietud que tengo sobre que manejo le puedo dar a los LIQUIDOS O LIXIVIADOS que arroja la materia organica en su proseso de descomposicion para hacer Compost. Muchas gracias Pablo ...
Introducción La Estación Experimental Alfredo Volio Mata (EEAVM), en su constante búsqueda de alternativas sostenibles para la ganadería, explora diferentes acciones apropiadas para disminuir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mitigar el cambio climático. El tratamiento adecuado de desechos o remanentes de la actividad pecuaria para convertirlos en productos útiles...
Un equipo de especialistas del INTA confirmó que reciclar los residuos de las granjas de producción intensiva permite recuperar la estructura del suelo agrícola e incrementar un 20 % de carbono a corto plazo. Los beneficios de la cama de pollo como enmienda orgánica.
...
Las basuras procedentes de zonas urbanas, tienen de un 40% a 60% de componentes orgánicos. En aquellas ciudades donde desde los hogares, se clasifican las basuras en: metálicos, vidrio, plásticos y orgánicos, se facilita el trabajo de las lombrices. En el caso nuestro, que en ninguna ciudad o pueblo se clasifican las basuras, las lombrices se encargan de consumir todo lo que sea orgánico, dejando en la superficie aquellos desperdicios que no utilizan...
El Ing. Juan Gange, investigador del INTA Concepción del Uruguay, habla sobre como el uso de los residuos agrícolas como abonos orgánicos en cultivos extensivos es cada vez más difundido en la agricultura. Para eso, se utiliza la cama de pollo que cubre el piso de los galpones de cría porque está compuesta por residuos que contienen fósforo y nitrógeno que puede ser utilizado para reponer al suelo....
4.1. Generalidades. En los años sesenta del siglo XX, la esperanza del mundo para una alimentación suficiente de la población del planeta que crece vertiginosamente se concentró en la mal llamada "Revolución Verde"; la introducción de variedades e híbridos altamente productivos se lograron incrementos significativos de la producción. Al mismo tiempo se adecuó la agricultura del Tercer Mundo a las normas de las...
Actualmente estoy desarrollando un proyecto de Lechoza Roja Mediana, ya hice el semillero segun las recomendaciones yn sugerencias de personas conocedoras, la situacion es que los fertilizantes quimicos estan agotados en el mercado y quiero aprovechar las bondades del Humus de Lombriz, liquido y solido, pero no tengo idea en cuanto la dosificacion para este tipo de frutos. Saludos
Ivan Saras
Anzoategui - Venezuela...
Introducción La presente investigación, se refiere al tema de la materia orgánica y los abonos verdes, que se pueden definir como un conjunto células vegetales y animales totalmente en estado de descomposición por la acción de microorganismos, estos se pueden aplicar principalmente como estiércol de algunos animales o desechos orgánicos y repercuten de manera excelente al rendimiento de las plantas, esto siempre ha...
1 Beneficios agronómicas de la tierra de diatomeas
• Solución económica, de 15 a 24 kilos x hectárea.
• Controla todos los insectos y previene hongos.
• Aumenta los rendimientos en cosechas
• Aumenta fauna microbiana al mezclarse al 1.5 con purines, caldos, humus y bocachas.
• Mejora las condiciones físicas del suelo.
• Aporta silicio y 38 oligoelementos más.
• Neutraliza los elementos tóxicos y el exceso de ácidos de la tierra.
• Acción electromagnética mejorando la conductividad de...