Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

FIGAP - Exposición Internacional
Comentario destacado:
Miquel Parramona
BYASA
BYASA
Estimada Patricia, Haría una distinción entre los sistemas de Pesaje+Ensacado y la aplicación de la IA en el análisis de los datos y la mejora en la producción. Hoy en día, no existe relación directa entre la aplicación de la IA y la mejora en la Precisión o Producción, o sea, no por aplicar IA se embolsará (el alimento, premix o petfood que sea) ni más cantidad ni mayor precisión. Esto depende diréctamente del tipo de equipo que los usuarios tengan en sus plantas y va...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
El consumo total de alimento balanceado en Argentina alcanzó 34,7 millones de toneladas en 2024 La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) presentó las estadísticas CEA (Coeficiente Equivalente Alimento) correspondientes al año 2024, un indicador que permite dimensionar la demanda total de alimentos balanceados, suplementos y premezclas utilizados en las distintas especies de producción animal del país....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
XXX Jornadas Ganaderas de Pergamino 2025
15 de octubre de 2025
Argentina - Buenos Aires - Chacabuco
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Micotoxinas: Diagnóstico rápido y la formulación estratégica de piensos
Diego Montemayor de VICAM explica cómo las tecnologías de análisis rápido están permitiendo realizar diagnósticos confiables de múltiples micotoxinas en tiempo real y tomar decisiones críticas de recepción o rechazo en el mismo puerto de ingreso. Esta capacidad operativa está transformando los protocolos de aseguramiento de calidad y gestión de materias primas contaminadas.¿Cómo influye la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Alvaro Garcia
Dellait
Dellait
Hola! Cuando los animales rechazan el maíz, sobre todo si está molido, vale la pena revisar si no hay contaminación con micotoxinas. A veces el grano puede venir con hongos (aflatoxinas, fumonisinas, zearalenona, etc.) que cambian el olor y sabor, y eso hace que los animales lo rechacen. Te recomiendo: Revisar la calidad y olor del maíz, sobre todo si estuvo guardado con humedad. Si podés, mandar una muestra a analizar para descartar micotoxinas. Agregar un secuestrante de...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 0
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Justin Sexten
Justin Sexten
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América
Comentario destacado:
Marti Altuna
@M.C. Fernando R. Feuchter A. Sí, en términos generales, las miasis (ya sea obligatorias, facultativas o accidentales) por definición son la infestación de animales vivos y también humanos con las larvas de las moscas (dípteros) de diferentes especies, las cuales por lo menos por un período se alimentan del tejido vivo o muerto de huéspedes y también de alimento ingerido por este. Ejemplos de dipteros: Oestrus,...
Comentarios: 38
Recomendaciones: 2
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La investigación en Argentina relacionada a los efectos de la maduración sobre los parámetros de calidad de la carne se ha centrado generalmente en la evaluación del músculo longissimus dorsi. Se ha puesto menos énfasis en evaluar la resistencia al corte y el período de la maduración en otros cortes carniceros. El fin de este trabajo fue evaluar el efecto del período de maduración sobre la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Alvaro Garcia
Dellait
Dellait
Estimado Raúl, Gracias por tu reflexión. Coincido en que la nutrición temprana y la epigenética son clave para expresar el potencial genético. Al mismo tiempo, en zootecnia se ha documentado desde hace décadas el crecimiento compensatorio, que permite a los animales recuperar parte del desarrollo perdido tras períodos de restricción nutricional, aunque no siempre se alcance el 100% del potencial. En la práctica, ambos...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Julián Lampón
Por el bajo porcentaje de preñez, a mi entender el problema no estaría en la aptitud orgánica de las vacas. No lo descartaría, pero no sería por donde empezaría a buscar. Puede ser un factor nutricional, que aparentemente no es el caso ya que están en un 3.5 en escala 1-5 y con suplementación mineral permanente. Puede ser un problema de aptitud de los toros (alguno de los dos tiene una patología que no le permite trabajar o...
Comentarios: 37
Recomendaciones: 1
Marfrig y BRF han culminado el proceso de fusión que da origen a MBRF Global Foods, una megaempresa multiproteínas con alcance global, orientada a competir con los grandes del sector cárnico.                          ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Producción ganadera: Recría, Experiencia en Salta, Argentina
Lucas Boccolini, Productor del NOA, estuvo presente en la jornada organizada por CONECAR sobre Suplementación Estratégica y cuenta su experiencia en sistema de producción de recría realizado en Salta, Argentina, implementando Suplementación Estratégica. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 30/10/24....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se publicó el Informe Agri-Food Outlook 2025 de la empresa Alltech donde se analiza datos de más de 28.000 fábricas de piensos en 142 países y revela las tendencias clave que definirán el futuro de la industria. Las perspectivas del informe sirven como barómetro para la industria ganadera en general, destacando las tendencias clave en todas las especies, los desafíos regionales y las oportunidades de crecimiento. Los datos recogidos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Lucas Cypriano
World Renderers Organization (WRO)
World Renderers Organization (WRO)
Rendering Sustentable: Bioeconomía Circular y su efecto en ingredientes para Piensos
¿Puede la revalorización de coproductos animales alterar la distribución del carbono en la cadena alimentaria global? Cuando hablamos de ingredientes para piensos, los residuos y coproductos no solo son reutilizables: son clave para construir sistemas circulares y sostenibles, según el concepto emergente de bioeconomía circular. A través de su análisis en profundidad en su conferencia, Lucas Cypriano quien es Coordinador de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El crecimiento compensatorio (GC) es la ganancia acelerada observada cuando el ganado que ha experimentado un período de restricción alimentaria regresa a un plano nutricional adecuado. Esta respuesta, bien documentada en sistemas de producción de rumiantes, se refuerza por una serie de ajustes metabólicos, hormonales y a nivel tisular que permiten a los animales recuperar parcial o totalmente el potencial de crecimiento perdido. Durante la restricción, los...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1
Pablo Guiroy
Provimi Argentina
Provimi Argentina
 Feedlot: Fisiología del consumo en bovinos
El Dr. Pablo Guiroy, Director Técnico de Nutrición de Bovinos de Carne en Provimi Cargill, profundiza en los principales factores que limitan el consumo voluntario del ganado. En este fragmento de la entrevista habla sobre la fisiología del consumo. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, junto al Dr. Mauro Venturini. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Programa dirigido a productores y profesionales. Ingreso libre y gratuito con inscripción previa.     PROGRAMA 09 a 11 hs - Estrategia ganadera de triple impacto: ambiental, económico y humano - Gestión del pastoreo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
@Marti Altuna En mi limitada opinión me gustaría ver TRAMPAS eléctricas, pegamentos, etc que atrapen y maten moscas. Cierto no son excluyentes y agarran de todo. Falta un buen barrido dentro y fuera de la barrera geográfica, ya que posiblemente cruzó ganado, muy posiblemente engusanado antes de la declaración de contingencia. Se dice de la contratación de 100 elementos para barrer el ISTMO. Usar vectores biológicos contra las PUPAS. Es decir criar hongos, bacterias, escarabajos que...
Comentarios: 38
Recomendaciones: 2
Ing. María Fernanda Rivera
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala
Guatemala: Sanidad pecuaria y una política pública agroalimentaria
¿Cuánto peso tiene la sanidad pecuaria en el desarrollo de una política pública agroalimentaria efectiva? En el marco del Día Nacional del Avicultor en Guatemala la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación María Fernanda Rivera expuso los desafíos estructurales que enfrenta el sistema productivo agropecuario guatemalteco: innovar en bioseguridad, actualizar normativas y lograr una trazabilidad efectiva en toda la cadena....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
La resistencia a los antibióticos no es un problema del futuro: ya está aquí, y mata. La Organización Mundia lde la Salud (OMS) calcula más de un millón de muertes directas al año por infecciones resistentes. Y no hablamos de escenarios apocalípticos con superbacterias de laboratorio, sino de algo mucho más prosaico: una infección urinaria, una neumonía o una operación de apendicitis que de repente se vuelven...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El 14 de diciembre del 2018 en CCAV Pasto de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, nace la Red de fincas Silvopastoriles de Nariño - Red SilvoPAZ, en la creación de la Red participaron 18 organizaciones internacionales, gubernamentales de orden departamental y local, entidades privadas, agremiaciones de ganaderos, corporaciones ambientales, asociaciones de productores y productores silvopastoriles, que aceptaron la invitación y el reto de trabajar por una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un momento en que la producción ganadera enfrenta uno de los mayores retos de su historia reciente —la necesidad de producir más con menos y de forma más limpia— el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad se ha convertido en una prioridad ineludible. La industria no puede permitirse ignorar los condicionantes ambientales, pero tampoco puede comprometer la viabilidad técnica y económica de las explotaciones. Como empresa familiar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...68