Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Virus en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
La Dr. Laura Batista en diálogo con engormix.com habla sobre la actualidad del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS) y como este virus ha llevado a cambiar los paradigmas de la bioseguridad... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La Conferencia porcina Allen D. Leman es un evento educativo anual para la industria porcina mundial organizado por el Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota en conjunto con el Departamento de Extensión de la misma universidad y en esta edición 2025 estará celebrando su 51º aniversario. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
La Federación Porcina Argentina se reunió con diferentes cámaras de productores para presentar los lineamientos de esta iniciativa, que contribuirá a mejorar significativamente la competitividad del sector. La Federación Porcina Argentina (FPA) presentó a representantes de cámaras provinciales y entidades productivas los principales lineamientos del Plan de Control y Erradicación de la Enfermedad de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miquel Collell
MSD - Merck Animal Health
El impacto del circo virus porcino revela sorprendentes estrategias de control en la producción. El referente Miquel Collell comparte la última actualización sobre este virus y sus familias, además de la importancia de las vacunas y sus consideraciones de especialista de las claves para combatir este problema en la industria porcina. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con el objetivo de mejorar el valor diagnóstico de las puntas de la lengua para la vigilancia del PRRS, un estudio dirigido por el Dr. Onyekachukwu Henry Osemeke de la Universidad Estatal de Iowa tuvo como objetivo optimizar los protocolos para aumentar la probabilidad de recuperar aislados vivos del PRRSV de los fluidos de la punta de la lengua. El aislamiento exitoso de los virus del PRRS de las puntas de la lengua post mortem mejora su valor diagnóstico como un tipo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pro-Vac® Circomaster One Shot, vacuna contra el Circovirus Porcino Tipo 2, desarrollada por Laboratorio Komipharm (Corea del Sur), fue introducida en el mercado peruano por ADISENS, con el objetivo de brindar un biológico de calidad y costo efectivo. Durante los últimos cuatro años la vacuna se ha comercializado en campo peruano obteniendo excelentes resultados de protección frente a circovirus porcino tipo 2 (PCV2), disminuyendo la circulación de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mercy Gisela Ramírez Velásquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
INTRODUCCIÓN En la última década la porcicultura nacional está alcanzando un importante desarrollo productivo debido a mayores inversiones en tecnología y genética a través de la importación de germoplasma y razas mejoradas, principalmente en la costa peruana que alberga el 32.8% de granjas tecnificadas del país (MINAGRI, 2021). Sin embargo, este desarrollo está siendo afectado por agentes virales que merman...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Un equipo de científicos de Genus, una empresa británica de genética animal con centros de investigación en Wisconsin y Tennessee (EE.UU.), ha desarrollado una nueva generación de cerdos editados con CRISPR resistentes al virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), una enfermedad que ha tenido un impacto generalizado en las poblaciones porcinas de todo el mundo durante décadas. Los detalles de exactamente cómo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hector Jaime Aricapa Giraldo
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
1.0 Introducción El agente causal del PRRS, (síndrome respiratorio y reproductivo porcino) fue identificado en Estados Unidos y Holanda en la década de 1.990s [1,2]. El virus de PRRSV (por sus siglas en ingles) es un virus RNA mono catenario positivo y envuelto de cadena sencilla como material genético que no se replica usando ADN intermediario, la replicación tiene lugar principalmente en el citoplasma y no es tan dependiente del ciclo celular...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
El proximo vierenes 28 de febrero de 2025 se realizará una jornada sobre "Análisis de situación de la enfermedad de aujeszky: prevención y control" en ambas modalidades (Presencial y virtual) y que es organizada en forma conjunta por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y la empresa Hipra. El programa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En Colombia la limitada información sobre este virus ha llevado a emplear cepas internacionales en pruebas de diagnóstico serológico, las cuales permiten determinar si ha habido exposición al virus o si ya hay infección; por ser foráneas se afecta la capacidad diagnóstica en el país, situación que cambiaría con el hallazgo de grupos virales nacionales, reportados por primera vez. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Jesús Hernández
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
En un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, junto a la Universidad Estatal de Iowa y la empresa Bachoco, se investigó la dinámica del circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y PCV3 en una granja comercial después de la vacunación con PCV2. El trabajo se realizó dando seguimiento en una granja ubicada en el noroeste de México libre del virus del síndrome reproductivo y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
A medida que aumenta la preocupación por la resistencia a los antimicrobianos, los grandes grupos de inversores presionan cada vez más a las principales organizaciones de servicios alimentarios para que reduzcan el uso de antimicrobianos en sus cadenas de suministro de proteínas 1 . En respuesta, las empresas alimentarias están haciendo promesas sobre el uso prudente de los antibióticos y buscando la ayuda de sus proveedores de proteínas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una investigación científica internacional permitió un hallazgo clave que podría hacer más eficaz la vacunación de los cerdos contra la peste porcina africana (PPA). “Nuestro estudio representa un avance importante en nuestra comprensión de la interacción del virus con su huésped”, afirmó la autora principal del artículo, la Dra. Linda Dixon. “Apuntar a la capacidad del virus de persistir en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Daniel Dagieu
PIC Genetics
Introducción Para disminuir el riesgo de diseminación de enfermedades infecciosas atraves del semen, los Centros de Transferencia Genética (CTG) de alta salud tienen Programas de Bioseguridad robustos que incluyen protocolos de vigilancia epidemiológica activa contra el virus PRRS (PRRSV). Estos programas estan basados en lo que conocemos sobre la epidemiología de PRRSV, pero poco se sabe sobre la dinámica de su transmisión en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Cesar Corzo
Cesar Corzo y 2 más
University of Minnesota
University of Minnesota
La transmisión indirecta del virus de la influenza A (IAV) contribuye a la propagación del virus en los cerdos. Para identificar las actividades de gestión de la granja con la capacidad de contaminar las manos y la ropa de los trabajadores agrícolas que luego podrían ser una fuente de propagación del virus a otros cerdos, investigadores en Estados Unidos realizaron un estudio de vigilancia prospectivo de IAV dentro de la granja. Se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Desde que se describió por primera vez el PCV4 en 2019, el virus se ha identificado en varios países del sudeste asiático y Europa. La mayoría de los estudios se han limitado a detectar el PCV4 mediante PCR. Por lo tanto, el PCV4 tiene una asociación poco clara con la enfermedad clínica. Los objetivos de la investigación realizada por investigadores de diferentes paises fue: 1.- caracterizar la tasa de detección de PCV4 en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mercy Gisela Ramírez Velásquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
INTRODUCCIÓN Desde su primera descripción en 1989, el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) no tardó en propagarse y convertirse en la enfermedad infecciosa de mayor repercusión económica en la industria porcina. En la actualidad, genera cerca de 664 millones de dólares en pérdidas anuales en EEUU (Holtkamp et al., 2012), sin considerar las pérdidas económicas asociadas a infecciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Isaura Christiaens (Poul Pharm) ofrece una perspectiva general sobre el uso y situación de autovacunas en Bélgica, país pionero en su uso en Europa. la empresa, entre otras actividades desarrolla una amplia gama de modelos de ensayos que abarcan enfermedades parasitarias, bacterianas y virales y evalúan la eficacia, digestibilidad, seguridad y toxicidad del producto investigado...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Con la evolución de las prácticas de producción y los avances en el área de diagnóstico, podemos ver como ciertos patógenos pueden manifestarse de manera inesperada, aumentando el riesgo de enfermedades y, consecuentemente, las pérdidas económicas. Extracto del episodio 139 de CerdoCast con MSc. Maria Nazaré Torres Simões Lisboa, de reconocida trayectoria en el sector porcino de Brasil, quien junto a la Dra. Laura Batista, señala cómo la bioseguridad, las medidas adecuadas de manejo, los planes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...12