Consulta toda la información sobreVirus en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
INTRODUCCIÓN Los viroides y priones constituyen grupos microbianos de gran interés desde el punto de vista agropecuario ya que estos microorganismos se reportan como agentes causales de enfermedades en plantas y animales, con características muy específicas que los diferencian entre sí y de gran interés desde el punto de vista evolutivo, así como en las...
La Peste Porcina Africana (PPA) es posiblemente la amenaza mundial más importante para la producción porcina. Es una enfermedad de declaración obligatoria inducida por un virus muy resistente que afecta tanto a cerdos como a jabalíes y eso hace que la contención sea realmente difícil. Es altamente contagiosa y generalmente mortal por lo que tiene graves consecuencias socioeconómicas en los países afectados. Aunque...
Un artículo de revisión recién publicado [1] analiza las conclusiones epidemiológicas realizadas sobre cómo el virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) pudo haber sido introducido en la primera granja confirmada de PEDV en Ontario, Canadá, el 22 de enero de 2014. Los autores señalaron que la investigación epidemiológica inicial [2] había concluido que " el peso de las pruebas reunidas durante un...
Introducción Para el desarrollo eficiente de una granja porcina es importante alcanzar un adecuado nivel sanitario que permita alcanzar el peso de los animales en los tiempos previstos y la obtener un producto de calidad para el consumo humano. Por lo anterior, no sólo es relevante el monitoreo de la granja, a fin de identificar las malas prácticas de producción, sino que también es fundamental prevenir enfermedades mediante un manejo sanitario...
Como dice el Dr. Carlos Buxadé: "el coronavirus desnuda hasta el más pintado" vale la pena desnudarnos ahora mismo y mirarnos realmente. Que tristeza tener que aceptar que nos llegara semejante problema para que aprendamos con sangre lo que estamos ahora si aprendiendo: 1. Nuestra existencia está en lo básico: la familia, el hogar, nuestro núcleo primario. Igual la existencia de nuestras granjas está en lo...
Desde los principios de la semana algunos medios de comunicación dan noticias de que la preocupación y la reaparición de los casos de Senecavirus A, especialmente en el estado de Minas Gerais.
Solamente en este año, alrededor de 60 granjas de cerdos fueron clausuradas en Minas Gerais, luego de la detección de Senecavirus A en algunas de ellas, informa la Secretaría de Estado de Agricultural, Ganadería y Abastecimiento.
Con...
Una semana después de que China notificara a la OMS los primeros casos de una neumonía severa de origen desconocido, se identificó el agente causante: el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Unos días después ya estaba disponible su genoma. En poco menos de tres meses disponemos de más de 970 artículos científicos en la base de...
Buenas noches Foristas, espero me puedan orientar. Trabajo en la administración de una granja porcina, la semana pasada se aplicó una vacuna (parvoLepto) a 20 cerdas de las cuales murieron 5 al día siguiente. Mi duda es si dicha mortandad tiene que ver con la vacuna o fue coincidencia. De antemano gracias por su ayuda. ...
Las problemáticas relacionadas con el Síndrome Hemorrágico Intestinal (SHI) y con la presencia de micotoxinas son unos de los mayores desafíos para la industria animal en Latinoamérica. Mientras el Síndrome Hemorrágico Intestina está teniendo una gran repercusión en la productividad y en la eficiencia de las empresas porcícolas, el desafío por micotoxinas está...
Dado el flujo productivo porcino, existe la necesidad de reponer futuras hembras reproductoras a la granja de acuerdo a un programa, para ello una opción es comprar hembras de fuente externa libre a vPRRS y luego aclimatar frente a este virus y a otras enfermedades presente en la granja en una cuarentena alejada de la granja; la otra opción es seleccionar hembras de la propia granja y trasladarlo a una área alejada de la crianza, con fines de enfriamiento del vPRRS y...
Los circovirus porcinos (PCVs) son pequeños agentes víricos que pertenecen a la familia Circoviridae e infectan a cerdos domésticos y salvajes. Hasta el año 2015, se conocían dos especies de PCVs: PCV-1, considerado no patógeno, y PCV-2, uno de los virus de mayor relevancia económica para la industria porcina. La tercera especie porcina del género Circovirus, PCV-3, se descubrió por primera vez en los Estados Unidos...
El Síndrome Entérico Asociado a Coronavirus Porcino es una enfermedad caracterizada por diarrea y vómito en cerdos de diferentes edades, siendo más severamente afectados los lechones lactantes, en los que la mortalidad es elevada. Es causado por un virus del grupo Alfacoronavirus, que incluye a los virus de la Diarrea Epidémica Porcina (DEP) cepas Prototipo (alta virulencia) e Indel (virulencia media), al virus de la...
Para todos quienes participamos en la industria de la producción animal es clara la importancia y el riesgo que representa la proliferación de las enfermedades, principalmente respiratorias y gastrointestinales, en las granjas. Novus, fiel a su compromiso de ofrecer soluciones a los retos que nuestra industria enfrenta, y de cara a la situación global respecto a dos problemas sanitarios que son una realidad para los porcicultores, tales como la Fiebre Porcina...
Investigadores desarrollaron un anticuerpo que podría frenar el ataque de esta amenaza que presenta una tasa de letalidad del 40 al 75% se extienda por el mundo. La opinión de especialistas consultados por Infobae
La infección por el virus Nipah (VNi) ha causado brotes contenidos en Asia, África y afecta a una gran variedad de animales....
Ricardo Choque, Biólogo, miembro del Laboratorio de I+D de Farvet, presenta el desarrollo de una vacuna vectorizada contra el circovirus porcino tipo 2....
Una de las peores pesadillas para cualquier porcicultor es tener un lote infectado por el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSv), surgido en los años ochenta del siglo XX. Ante los problemas infecciosos virales que están causando estragos en...
Saludos a todos los de este foro, quería saber sus opiniones acerca de los problemas de momificacion de lechones, cual es la causa en si, tengo una cerdita de primer parto de raza duroc - landrace que pario 14 lechones de los cuales 12 fueron momias, la cerda con los 2 que están vivos no les quiere dar de mamar lo que quería saber si me sugieren tenerla para otro parto o la descarto ya que es mi primera cerdita que tiene estos problemas nunca antes e tenido este problema, me gustaria que me...
"¿Estamos controlando bien el Circovirus? Auditando en granja: Cadena de infección - Cadena de Prevención" fue el tema central de la conferencia que brindó el destacado consultor internacional Marcelo Didier en el Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina PERÚ 2018 - CIPORC. En dialogo con Engormix.com el profesional chileno señala puntos destacados de su disertación...
buenas a todos tengo 30 madres en producción después de dos años de trabajar me aparecieron 3 cerdas con parvo donde la mitad de la camada nacieron lechones momificados, la consulta es la siguiente; en que afecta si vacuno contra parvo a todo el plantel sin importar el estado en que se encuentren algunas cerdas ya sea en gestación lactancia o vacías ....