Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Virus en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV) es una de las principales enfermedades infecciosas que afectan a los cerdos y provoca una pérdida económica media de 664 millones de dólares estadounidenses al año. En los EE. UU. se han realizado esfuerzos para inmunizar a los cerdos en las últimas décadas, particularmente en las regiones porcinas de alta densidad. La evolución viral juega un papel importante en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
La Gastroenteritis Transmisible (GET), es una enfermedad entérica de transmisión fecal-oral, de origen viral, altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, principalmente a lechones. ¿Qué agente etiológico la causa? La Gastroenteritis Transmisible (GET) es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
Descripción de la enfermedad El deltacoronavirus (PDCoV) es un tipo de coronavirus de reciente descubrimiento como agente causal de la enfermedad gastrointestinal contagiosa del cerdo. La vía de transmisión del virus es fecal-oral y es de menor gravedad que los virus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El laboratorio y la institución académica desarrollarán una vacuna marcadora inactivada para la prevención de la Enfermedad de Aujeszky en porcinos.  Vetanco, laboratorio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los virus de influenza A (IAV) son patógenos importantes responsables de pérdidas económicas en la industria porcina y representan una amenaza constante para la salud pública. Las presentaciones clínicas de la infección por IAV en poblaciones porcinas naïve están asociadas con brotes de enfermedad respiratoria aguda en los que la morbilidad puede alcanzar el 100%. Posteriormente, se puede establecer una forma de infección...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eddy De Paz
Experiencias e Innovaciones Pecuarias (exinpec)
ANTECEDENTES La Estomatitis Vesicular (EV), es una enfermedad viral que afecta entre los animales de interés pecuario, a rumiantes, equinos y porcinos. Provoca lesiones en hocico, cavidad oral, pezones y bordes de la pezuña, causando inflamación que puede ocasionar el desprendimiento de esta. También es una zoonosis que puede afectar a los humanos que están en contacto con animales afectados por EV o que manejan el virus infeccioso,...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Abby López
CMI Corporación Multi-Inversiones
CMI Corporación Multi-Inversiones
Desde agosto del 2018 la industria porcina mundial se alarmó debido a que el mayor productor a nivel mundial China, reportó su primer caso de Peste Porcina Africana, enfermedad altamente letal y con consecuencias muy devastadoras. Poco a poco se fue dejando de hablar de esta enfermedad hasta que el julio del 2021 nuevamente volvió alarmarnos, pero esta vez, el virus ya se encuentra en el continente americano. Sabemos que la enfermedad tiene consecuencias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Sebastián Puerta, Gerente Comercial de Biotecno, en diálogo con Engormix habla sobre la problemática del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS) y como afrontarlo....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Las enfermedades respiratorias no diagnosticadas en la granja porcina son frustrantes y difíciles de combatir. Es un proceso costoso, requiere mucho tiempo y es agotador para todos los involucrados. Si bien los recursos ilimitados para las pruebas y el diagnóstico serían ideales para identificar las causas fundamentales de los problemas respiratorios que no se identifican como virus comunes, los participantes en un seminario web reciente organizado por el ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se han informado brotes esporádicos de infecciones por el virus de la influenza A H3N2 humano (IAV) en poblaciones porcinas en Asia, Europa y América del Norte desde 1970. En América del Sur, las encuestas serológicas en cerdos indican que los IAV de los subtipos H3 y H1 están actualmente en circulación; sin embargo, no se ha informado sobre el aislamiento ni la caracterización del virus. En noviembre de 2008, se detectó en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La pregunta aparentemente simple de si el virus todavía está vivo plantea una pregunta fundamental: ¿qué define exactamente la "vida"? La definición científica exacta de la vida es esquiva, pero la mayoría de las definiciones dicen que la vida tiene ciertas características. Por ejemplo, la entidad viviente está limitada por el nacimiento y la muerte. También se cree que los organismos vivos necesitan un cierto grado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El uso de inmunomoduladores se ha convertido en una alternativa para prevenir enfermedades de origen viral y bacteriano. Al mismo tiempo que no afectan los parámetros productivos de los animales y mejora la inmunidad y salud intestinal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
ayuda!!! dos de mis cerdas parieron lechones momificados, he leído algunos articulos y creo que es parvovirosis porcino y no se como eliminar ó tratarles ese virus, estoy muy preocupada pues una de ellas tubo en total 11 momificados y 2 vivos, otra tuvo 10 momificados y sólo 3 vivos. por favor que tratamiento les doy? como comprenderán es alarmante pues no se si es el semental quien las contagió ó una a la otra...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 0
Mensajes claves: 1.     PRRS es la enfermedad más costosa de la porcicultura. 2.     Existen dos genotipos conocidos (europeo y americano). 3.     Los signos afectan principalmente el tracto respiratorio y reproductivo en todas las edades y etapas de los cerdos. 4.     No existe tratamiento, solo el control de los signos y las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
José Darío Mogollón Galvis
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
El Dr. José Darío Mogollón Galvis habla con engormix sobre la evolución de los Parvovirus en los cerdos y el control de la falla reproductiva......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Manuel Albetis Apolaya
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Manuel Albetis Apolaya habla en Engormix sobre la problemática del circovirus porcino y una posible solución a través de una vacuna vía oral...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
La infección por el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV) representa una gran preocupación para la industria porcícola debido a la afectación de los índices productivos y las pérdidas económicas asociadas. El PRRSV es un virus de ARN de polari-dad positiva cuyo genoma contiene diez marcos de lectura abierta (orfs), que codifican para proteínas estructurales y no estructurales. Poco se sabe sobre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las enfermedades víricas de los suidos tienen un impacto considerable en la producción porcina debido a que merman el crecimiento y el desarrollo de estos animales, siendo un impedimento para la materialización de todo su potencial genético, productivo y de crecimiento. Sin embargo, cabe destacar que, por lo general, las enfermedades víricas no presentan una alta mortalidad en los cerdos. Al no existir tratamientos frente a estas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
José de la Luz Luevano Adame
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
Video de la Presentación sobre "Descripción de un brote de parvovirus porcino en una granja de ciclo completo en el norte de Sonora" de José Luevano en el panel de Trabajos Libres Orales del Congreso Nacional e Internacional AMVEC 2021. Publicado por gentileza de Pecuarius Laboratorios SA de CV...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Las infecciones virales pueden constituir una amenaza importante para humanos y animales.  Desafortunadamente, los medicamentos antivirales son difíciles de desarrollar: dado que los virus no pueden replicarse de forma independiente y necesitan entrar en la célula del huésped para hacerlo, un antiviral que interfiera con el ciclo de vida del virus muy probablemente sea también tóxico para el huésped.  Esto explica el creciente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...12