Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Stress en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Stress en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Stress en porcinos.
Juan Grandia Torner
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
INTRODUCCIÓN Un año más, ya ha llegado el calor. España es un país donde las temperaturas a finales de primavera y durante todo el verano son elevadas en casi todo nuestro territorio. Pasamos de valores moderados a valores altos y muy altos en cuestión de días. Trabajamos con animales mejorados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Es muy común en mi país Colombia el transporte de cerdos en pie en condiciones infra, el Instituto Colombiano agropecuario ICA sacó la resolución que habla sobre el buen transporte de los animales garantizando su bienestar, seguridad, sanidad, etc pero lo que vemos en realidad en el campo, es que nadie conoce las buenas prácticas de transporte deseo conocer los diferentes sistemas de transporte que se utilizan a nivel mundial (con fotos ilustrativas) para poder enseñar y capacitar a los...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Leonel Lazo Pérez
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
El Síndrome de Estrés Porcino o Hipertermia Maligna es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, de penetrancia incompleta donde el alelo mutado es denominado T y el alelo resistente al estrés C. Los cerdos susceptibles al estrés presentan muerte súbita previa al sacrificio o carne pálida, blanda y exudativa en la canal (Bonelli, 2001). El Síndrome de Estrés...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
Recientemente se han realizados dos  publicaciones científicas [1,2] sobre estudios que incluyen la alimentación con dietas que contienen plasma secado por spray a animales bajo diferentes situaciones de estrés. Es bien conocido que episodios de estés , como el destete de cerdos u otros animales, mezcla de cerdos de diferentes camadas, estrés por calor, presencia de antígenos o toxinas  en los alimentos y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hola. Soy alumna en práctica de Técnico Pecuario, y estoy haciéndola en un plantel genético. El caso es que durante esta semana se han producido 2 abortos en chanchillas: el primero de 28 días y el segundo de 56. En el último, por el estado de los fetos, está claro que llevaban muertos casi 2 semanas. La hembra murió hoy. Mi pregunta es a qué se debe un aborto de 28 y 56 días. ...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 0
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
El magnesio es un nutriente esencial para los animales, su deficiencia produce irritabilidad y convulsiones. En rumiantes, su deficiencia provoca la tetania del pastoreo, existiendo una amplia investigación en estos animales. Los estudios en porcino son posteriores y más escasos, básicamente debido a que el contenido en magnesio en los piensos es suficientemente abundante en relación a los requerimientos, siendo por tanto inhabitual su deficiencia. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eddy De Paz
Experiencias e Innovaciones Pecuarias (exinpec)
Es bien conocido que un organismo sano tiene un mejor desempeño en relación a su capacidad genética y la buena nutrición. Esto es sobre todo notorio en las producciones intensivas como lo es la industria porcina. Es habitual considerar la sanidad como la ausencia de enfermedad inducida por microorganismos patógenos reconocidos o substancias tóxicas como las micotoxinas. Sin embargo la salud dentro del concepto de productividad debe contemplar...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Sistema Nervioso  Introducción Los sistemas modernos de producción exponen a los animales a ambientes más estresantes que cuando éstos son criados libremente, y a pensar de que se trata de minimizar el estrés en los animales, en la mayoría de éstos, el estrés se refleja en los perfiles endocrinos lo cual trae como consecuencia cambios en el comportamiento del animal y...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Joe Crenshaw
APC, Inc.
Introducción. El plasma atomizado o spray-dried (SDP del inglés spray-dried plasma) es un ingrediente único en los piensos animales por su alta calidad proteica y funcional. Su utilización es habitual en la industria porcina, especialmente en el pienso de los lechones destetados en los que mejora el consumo, crecimiento y rendimiento. En una publicación reciente...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Gerardo Roulet
Grupo Bioaromas
PRE-DESTETE En condiciones de campo la cerda y su camada forman un grupo social cerrado durante unos 10 días. La cerda se queda con la camada en laparidera unos 3 días La cerda sale a comer y deja la camadaen el nido durante los 5 o 6 díassiguientes. La cerda se queda con la camada en laparidera unos 3...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
cerdas de aproximadamente 10 dias de paridas presentan algo de agalactia. lechones aplastados, uno o dos al dia, los lechones tienes secresion conjuntival, a parte de esto los lechones no presentan sintoma alguno. le aplique a la madre oxitetraciclina, oxitocina y yodo inyectable, una leve mejoria y despues es cuadro se agrava, sigue la muerte de lechones y la madre se deteriora al punto de que tiene que ser vendida para sacrificio ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Uno de los factores más importantes para medir el rendimiento de la productividad biológica de las cerdas, es el número de lechones destetados por cerda y año. El número de lechones destetados depende, por un lado de la genética, nutrición y manejos preparto, y por otro, de las condiciones y situación en la maternidad. Para optimizar todo el proceso, se deben maximizar todas las técnicas; siempre con el fin de acercar el...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Que densidad se debe manejar en el vehículo para el traslado de cerdos al Beneficio ... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados foristas La presencia de moscas en una granja porcina no solo causan estrés en los animales, sino también son causa principal de enfermedades, sufrimiento y problemas económicos. Se sabe que están implicadas en una gran variedad de enfermedades transmisibles al ser humano como fiebre tifoidea, disentería, cólera, lepra y tuberculosis. También se observa una merma en la producción de carne de granja y productos derivados de leche de vaca. Se ha estimado que las moscas son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aborda el impacto y soluciones en situaciones de estrés en cerdos a través del modificador funcional Suacron / Suivet....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Estoy proyectando el montaje de una granja porcina en una zona donde la temperatura se mantiene entre 30 y 35°C. necesito saber las consecuencias de estas temperaturas en la produccion o si definitivamente no se puede realizar produccion porcina a estas temperaturas. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Necesito información sobre el manejo en lechones en la etapa de lactancia y destete. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola como estan yo estudio MVZ en este momento realizo una investigacion sobre estas enfermedades y me faltan imagenes si pudieran mandarme unas se los agradeceria mucho de antemano se despide su amigo David Sanchez Castro ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas noches colegas y amigos de Engormix. Queria hacerles una consulta y a la vez me despejen de ciertas dudas, hace pocas semanas incluyendo estos 4 dias ultimos he tenido problemas con alta mortalidad de gorrinos de recria de 4 meses aproximados de edad. Todos ellos sin mostrar signos clinicos morian inesperadamente en un lapso de 2 horas sea en la tarde o en la mañana, el primero que encontre le hice la necropsia respectiva pero no halle nada en la parte gastrointestinal ni organos...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 0
Alberto Quiles Sotillo
Universidad de Murcia - España
Universidad de Murcia - España
Debido a la intensificación de la producción porcina se han desarrollado una serie de síndromes y enfermedades relacionadas todas ellas con las condiciones de manejo y alojamiento de los animales, y más concretamente de los lechones. 1. Diarrea de los lechones recién nacidos. Es también conocida con el nombre de colibacilosis de los lactantes o diarrea neonatal. El agente etiológico es la E.coli, si bien...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 1
1...56789