Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Stress en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Stress en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Stress en porcinos.
En el Boletin trimestral de la empresa de genetica porcina PIC (Febrero 2017) se publicaron distintos factores a considerar cunado de manejo y trasporte de cerdos se trata. " vemos oportunidades significativas para aumentar sus ganancias durante este mercado difícil, a través de técnicas adecuadas de manejo y transporte.  Se estima que el mal manejo cuesta a los productores estadounidenses aproximadamente $2.44 por cerdo finalizado por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miguel Cervantes Ramirez
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Introducción En el norte de México, así como en cada vez más regiones en el mundo, la temperatura ambiental durante el verano supera los 40 °C. Esta condición provoca que los animales modifiquen su conducta, metabolismo y respuesta inmunológica con la finalidad de superar el estrés por calor (EC; Horowitz et al., 2004). Se ha documentado que el EC afecta negativamente el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Gabriela Garrappa
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las granjas porcinas confinadas suelen contar con una imagen social negativa, siendo objeto de constantes críticas y debates. Estos sistemas suelen carecer de bienestar animal debido a las limitaciones de espacio y a la contaminación ambiental, como así también al entorno empobrecido que llegan a brindar (1). En este sentido, se han propuesto diversos indicadores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
INTRODUCCIÓN No cabe duda de que la mejor manera de luchar frente al Síndrome de Infertilidad Estacional (SIE) en la cerda es su prevención, lo cual se puede obtener mejorando sus condiciones de vida en las Unidades de Producción Animal (UPAS) porcina, tratar de mejorar su bienestar y reduciendo el número de factores estresantes (Quiles, 2008) que inciden sobre las hembras. En este trabajo, se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ernesto Avelar Lozano
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Introducción La producción animal en el noroeste de México se realiza bajo condiciones de elevada temperatura ambiental (TA), la cual genera estrés por calor de moderado a severo. Los efectos más notorios e importantes del estrés por calor son el incremento en la temperatura corporal (Pearce et al., 2014) y la reducción en el consumo de alimento (CDA; Huynh et al., 2005), el cual...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miguel Barrera
Universidad de Sonora (México)
Universidad de Sonora (México)
En Sonora, México, la temperatura oscila de 24 a 49°C en verano, lo que induce estrés calórico en cerdos. El estrés calórico reduce el consumo voluntario de alimento y el crecimiento; promueve inflamación intestinal e infecciones secundarias. Algunos extractos vegetales como el capsicum tienen efectos antinflamatorios (Liu et al., 2013) y promueven patrones de consumo voluntario. La levadura Pichia guilliermondii promueve la salud intestinal (Shanmugasundaram et al., 2013). El objetivo de este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Roger Roca, Jefe de ventas de España, habla sobre Betamint, un rehidratante contra el estrés por calor en aves y cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alexis Coronell
Empresa Avicola Aviyara
Se tiene un lote de 70 lechones  de aproximadamente 12 kilos  en los cuales algunos toman la medida de mamar el prepucio de otro lechon y tienden a inflamar, cuales serian las causas? ...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 0
Limador de dientes para lechones.CARACTERÍSTICAS:- sin cable- funciona con bateria recargable - autonomía 10 a 12 camadas de lechones- muy práctico y liviano- estuche para llevarlo en la cintura- permite rebajar los colmillos sin los trastornos generados por los alicates que cortan y lastiman la lengua y encías....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
viridiana aleman lopez
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Introducción En las últimas décadas, se ha observado una mejora en los resultados de crecimiento y reproducción de los cerdos; y el consumo voluntario, que no era un factor limitante en los cerdos de genotipo convencional, se ha transformado en un elemento determinante para la optimización del crecimiento en los cerdos de fenotipo magro de hoy, así la velocidad de crecimiento en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
En la producción porcina en la República Dominicana se registraron: alta mortalidades, menor consumo de alimento y bajo pesos al final del engorde. Todo debido a la peor sequía de los últimos 20 años, como consecuencias del impacto del cambio climático. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción. Por todos es conocido el importante y negativo efecto que el calor tiene sobre los resultados reproductivos de una granja. Este empeoramiento es debido tanto al efecto del calor sobre la hembra como a su acción sobre el macho. En este artículo trataremos el efecto de las altas temperaturas sobre el verraco y repasaremos las pautas de manejo más...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Citoquinas  (parte 3) Introducción Las citoquinas constituyen un grupo grande de moléculas que participan en la señalización entre las células durante las respuestas inmunitarias. Por lo general son proteínas pequeñas solubles y, en algunos casos glicoproteínas, producidas por una célula que pueden afectar al...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 1
El destete es un período deldesarrollo en el cual, los mamíferos jóvenes, deben hacer la transición de la dependencia materna y la alimentación láctica haciauna alimentación sólida. En el caso de los porcinos, se acompaña de una reorganización social diferente, donde hay competencia por un nuevo orden territorial y jerárquico, forzada por la menor disponibilidad de espacio (Colson y...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Los esfuerzos de los ganaderos para producir animales con un buen rendimiento a la canal (proceso que, en la mayoría de los sistemas de producción, exige mucha inversión en tiempo y mano de obra) pueden ser estériles, si los animales son manejados de una manera inapropiada antes del sacrificio ( el transporte y el sacrificio son consideradas las prácticas más estresantes en la cadena de producción). Llevar los animales al...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 0
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Tratándose del transporte de los animales hoy en día no disponemos de mucha información técnica y una buena parte de lo que sabemos es gracias a estudios científicos. A pesar de que su práctica diaria lo convierte en uno de los puntos claves del sector primario.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una mutación genética  de la distrofina es la causa de un síndrome nuevamente descubierto del estrés en los cerdos, según científicos del  Servicio de Investigación Agrícola  (ARS). Los problemas asociados con el estrés, tales...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Entre los animales de la granja, los cerdos han sufrido los cambios más profundos apuntados a reunir los requisitos dietéticos humanos. Esto llevó a problemas, a veces serios, relacionado al bienestar animal y salud. Durante los últimos años, la situación se ha venido agravando más, por una marcada tendencia a introducir genotipos caracterizados por un desarrollo excesivo del músculo y por...
Comentarios: 35
Recomendaciones: 0
Existe en la mayoría de las especies animales una influencia ejercida por la luz sobre la reproducción. Al cerdo lo podemos clasificar, hablando de su reproducción, como poliestrica continua, por tener varios estros a lo largo del año, sin una estacionalidad marcada. Pero hay que reconocer que la reproducción es mucho más eficiente durante los meses de invierno y primavera y disminuye la fertilidad en los meses de verano y otoño. Esta...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
El Grupo de Salud Porcina de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC - Cordoba, Argentina) comunica que se encuentra abierta la inscripción para dos posgrados: Magister y Especialista en Salud y Producción Porcina. Ambas carreras se encuentran aprobadas por el Ministerio de Educación de la Nación y Acreditadas por la CONEAU y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...56789