Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Stress en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Stress en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Stress en porcinos.
Se ha presentado el libro "Casos clínicos epidemiológico-analíticos en granjas porcinas en el ecosistema desértico de Sonora, México (Experiencias como consultor) de Francisco Rogelio Cuevas Correa. La obra que se encuentra a la venta en su versión digital en Amazon consta de más de 180 páginas y seis capítulos que incluyen los temas "Desarrollo de la porcicultura"; "Estatus sanitario de las granjas"; "Mortalidad a partir...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Las exigencias nutricionales de los cerdos vienen influenciadas por numerosos factores, entre los que podemos destacar la genética, el sexo, la edad, las condiciones sanitarias y el clima. Durante las épocas de calor elevado, se suele observar en las explotaciones porcinas una disminución de los rendimientos reproductivos (menores tasas de parto, mayor número de días de retorno al celo post-destete, mayor...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
Juarez Donzele
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Y del conocimiento que la alta temperatura del ambiente de producción interfiere negativamente en el desempeño de los monogástricos, específicamente de los cerdos y de las aves, por ser esos animales homotérmicos, o sea, el mantenimiento de su temperatura corporal y la prioridad metabólica. Así, cuando estos animales se expone a alta temperatura, que varía de acuerdo con su etapa fisiológica, ocurren ajustes hormonales y metabólicos en el sentido de mantener la homotermia. En este caso,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La ciencia del bienestar animal se ha desarrollado rápidamente en los últimos 10 años y ha sido importante para separar lo científico o netamente biológico, de los juicios morales.19 Así, hablar de bienestar en la producción porcina conduce a analizar todas las etapas productivas bajo las cuales los cerdos son sometidos.1,2,7 En relación con ello, diversos autores concuerdan en que el destete representa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Las expectativas que hemos tenido con las vacunas han sido muy altas, y por una u otra razón siempre nos han quedado a deber. No ha sido culpa de las vacunas, sino de nosotros, que las hemos colocado en una realidad virtual exagerada, influenciados por el excesivo marketing, y la necesidad de los productores de solucionar sus problemas clínicos y económicos.  Sin embargo, las vacunas son en realidad herramientas muy útiles, cuando se aplican en el...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 8
Introducción El síndrome de estrés porcino es una enfermedad farmacogenética hereditaria monogénica recesiva que se caracteriza por un desorden neuromuscular con un locus autosomal único, denominado inicialmente gen Halotano y actualmente llamado gen receptor de la rianodina (Ryr1) 1 . Se caracteriza por muerte aguda inducida por ciertos estímulos estresantes como transporte, temperatura ambiente alta, ejercicio y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
Introducción En el síndrome de dilatación intestinal porcina, (PIDS) anteriormente llamado Síndrome Hemorrágico Intestinal Porcino, muchos de los animales llegan a fallecer por asfixia. La misma se produce por la dilatación extrema del abdomen debido fundamentalmente al aumento de gas en ella.   Materiales y métodos Desde hace varios años, hemos estado en contacto con explotaciones porcinas en...
Comentarios: 34
Recomendaciones: 20
Cual es el espacio vital en la fase de finalización, Trabajo en cerdos de la línea PIC. ...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 0
Porfenc , compañía Argentina que comercializa los productos de Lallemand Animal Nutrition en nuestro país, presenta un mapa actualizado del riesgo de estrés por calor para cerdas en Europa y algunos territorios de Asia, que permiten obtener datos de interes para la producción local. Uno de estos productos es el  Levucell® SB , una levadura viva,  Saccharomyces c. boulardii  CNCM I-1079,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Hola tengo un problema que me ha pasado varias veces y no se como solucionarlo. Les cuento: Compro cerdos de 30 a 35 días de nacidos. Todo comienza bien luego que el grupo llega a los 2 meses en mi granja, es decir a los 90 dias de vida, ya que comienzan a pelear y le caen a mordidas a uno que inmediatamente tengo que apartar del grupo y dejarlo solo. Que puedo hacer o que solución hay??. Tengo cadenas y pelotas para que jueguen pero cuando quieren...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 1
Miguel Cervantes Ramirez
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
INTRODUCCIÓN Se estima que en las regiones tropicales el estrés por calor genera cuantiosas pérdidas económicas debido a la reducción del desempeño productivo y reproductivo de los cerdos (St-Pierre et al, 2003). Las cerdas reproductoras son las más vulnerables al estrés por calor. Las altas temperaturas en combinación con la humedad relativa afectan la fertilidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julio Cesar Morales
Universidad de Sonora (México)
Universidad de Sonora (México)
Introducción En Sonora, México, la temperatura oscila de 24 a 49°C en verano, lo que induce estrés calórico en cerdos. El estrés calórico reduce el consumo voluntario de alimento y el crecimiento; promueve inflamación intestinal e infecciones secundarias. Algunos extractos vegetales como el capsicum tienen efectos antinflamatorios (Liu et al., 2013) y promueven patrones de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8
El verano está aquí y todos comenzamos a sentir la incomodidad del calor elevado y la humedad. Especialmente para los cerdos, ya que no tienen glándulas sudoríparas. Los cerdos necesitan disipar el calor mediante la respiración, la evaporación (evaporación del agua de la piel), la convección (aumento del movimiento del aire) o la conducción (contacto directo de la piel con superficies más frías). El estrés...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Miguel Cervantes Ramirez
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Introducción El estrés por calor (EC) modifica la fisiología, metabolismo y conducta de los cerdos para conservar la homeostasis. La reducción en el consumo voluntario de alimento (CVA), con el propósito de disminuir la producción del calor corporal, es el cambio más importante en cerdos en EC (Huynh et al., 2005) puesto que reduce la disponibilidad de nutrientes, en especial los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Miguel Cervantes Ramirez
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Introducción Durante el verano en el noroeste de México la temperatura ambiental es elevada y fluctúa durante el día, por la mañana oscila de 23 a 28 °C, pero al mediodía y por la tarde sobrepasa los 40°C. En consecuencia, cuando la temperatura ambiental sobrepasa la temperatura de confort de los animales en producción, éstos experimentan una condición...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El cerdo responde al estrés ambiental con un aumento en la secreción de glucocorticoides, movilizando aminoácidos que reduce la deposición proteica e interfiere con algunos mecanismos de inmunidad frente a enfermedades infecciosas, afectando negativamente al crecimiento, reproducción y producción lechera. De la misma forma, estos problemas ambientales modifican el comportamiento y la conducta de los cerdos, alterando el orden social, por lo que...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 2
1...56789