Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Patologías Porcinas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Patologías Porcinas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Patologías Porcinas.
La Conferencia porcina Allen D. Leman es un evento educativo anual para la industria porcina mundial organizado por el Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota en conjunto con el Departamento de Extensión de la misma universidad y en esta edición 2025 estará celebrando su 51º aniversario. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Embrapa Suinos y Aves de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA) desarrolla un software que evalúa la bioseguridad en granjas porcinas y las clasifica de acuerdo con la evaluación. La herramienta BiosSui fue validada en Paraná con cooperativas y órganos de defensa de la salud. El sistema permite evaluar riesgos, priorizar y recomendar mejoras y respaldar decisiones técnicas. Brasil es el 3er mayor exportador...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Introducción El Complejo Respiratorio Porcino (CRP) es una de las patologías más relevantes en producción porcina intensiva, con un importante impacto sobre los indicadores técnicos, económicos y sanitarios de las explotaciones. Su naturaleza multifactorial, donde interactúan patógenos virales, bacterianos y [LC1] factores ambientales, exige una estrategia de control integral. De forma tradicional, su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francia Bobadilla
Biotecno
Biotecno
El Complejo Respiratorio Porcino (CRP), por sus siglas en español, se caracteriza por la interacción de múltiples patógenos virales y bacterianos. Estas interacciones, complejas y potencialmente sinérgicas, incrementan la severidad y duración de los signos clínicos y lesiones. Además, factores no infecciosos como el manejo de los animales e instalaciones, la genética y las condiciones ambientales contribuyen...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
El Centro de Información sobre la Salud Porcina (Swine Health Information Center - shic) financió recientemente nueve nuevos proyectos que abordan las prioridades y los temas de investigación publicados en su Plan de Trabajo 2024. Este esfuerzo ayuda a la organización a cumplir su misión de generar nueva inteligencia para prevenir, prepararse y responder a las amenazas emergentes de enfermedades porcinas. Las áreas de investigación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
El Dr. Eduardo J. Kwiecien, con más de 40 años de experiencia en el sector, nos conduce a comprender la relevancia de un enfoque integral. Explora cómo una anamnesis exhaustiva puede mejorar la precisión del diagnóstico. Extracto del capítulo #149 de Cerdocast......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francia Bobadilla, quien es Directora Técnica de Biotecno, expone sobre una herramienta de monitoreo respiratorio diseñada para el diagnóstico de enfermedades respiratorias. El programa Biopork se propone como una estrategia farmacológica, de diagnóstico e inspección pulmonar en planta de beneficio para enfrentar las afecciones respiratorias en los cerdos, a la vez que se fomenta el bienestar animal para el logro de resultados zootécnicos rentables para el productor...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
En un nuevo episodio de CerdoCast, Nettius entrevista al Dr. Alvaro Rafael Ruiz Garrido, experto en enfermedades infecciosas en cerdos y profesor en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Concepción en Chile. Con al Dra. Laura Batista como anfitriona , ambos refrentes hablaron sobre la importancia de gestionar adecuadamente las políticas de salud para asegurar y mantener un alto estándar sanitario. Este enfoque no solo protege la salud pública y animal,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el mundo de la porcicultura, es común atribuir casos clínicos a agentes infecciosos de manera automática. Sin embargo, esta perspectiva puede ser limitada, ya que otros factores como manejo, nutrición, medidas sanitarias e infraestructura pueden desempeñar un papel crucial en el desarrollo de patologías. En este capítulo de Cerdocast el Dr. Eduardo J. Kwiecien, con más de 40 años de experiencia en el sector, conversa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
La necropsia es una técnica de diagnóstico (no hace mucho tiempo la única que teníamos) por observación directa de los diferentes planos en que se divide el cuerpo de un animal. Dada la relevancia que tiene su resultado preciso, es sumamente importante seguir una metodología práctica ordenada que nos permita revisar “plano por plano “buscando las posibles y diversas alteraciones que nos lleven a obtener un diagnóstico...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Luis Angel Medina (Montana) habla sobre las principales enfermedades del complejo respiratorio porcino, como el micoplasma, y como deben controlarse...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las pruebas de diagnóstico—también conocidas como “ayudas” diagnósticas, son herramientas indispensables ante los nuevos desafíos que presentan los retos sanitarios pecuarios. La globalización, que ha permitido la entrada y salida de los mercados pecuarios, nos presenta un flujo constante de agentes patógenos; adicionalmente, las técnicas zootécnicas, en donde las exigencias productivas son cada vez mayores,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
Cómo realizar el envío de muestras para diagnóstico En la recolección y envío de muestras para la realización de un diagnóstico adecuado es fundamental que la calidad y cantidad de la muestra sean las apropiadas en cada proceso solicitado; pero ¿cómo saber cuál es la muestra indicada para remitir al laboratorio? Envío de muestras para PCR ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Las enfermedades infecciosas de los animales domésticos impactan a varios niveles: en las economías regionales /nacionales (enfermedades de alto impacto económicoproductivo, en la salud pública (zoonosis) y, en casos muy especiales y graves a nivel global en la estabilidad social y la seguridad de los países (pandemias, bioterrorismo). En el cerdo, en los últimos 30 años las Enfermedades Infecciosas Emergentes (EIE) han adquirido...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
La asociación entre el estrés y las activaciones de la respuesta inmune en diferentes enfermedades ha sido analizada por un  grupo de investigadores de la Universidad de Murcia con base en análisis salivales. Además, se realizó un primer intento de discriminar entre enfermedades mediante aprendizaje automático. La analítica salival consistió en la medición de indicadores de estrés físico (cortisol)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Muchas veces se habla de las diferentes técnicas de diagnóstico disponibles y de la importancia de su implementación para guiarnos en la toma de decisiones; pero no siempre se tiene en cuenta el papel fundamental del veterinario patólogo en el proceso de detección de las enfermedades, la interpretación acertada de los resultados diagnósticos y la definición de estrategias sanitarias para el control de dichas enfermedades. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El diagnóstico de enfermedades no es una tarea del todo sencilla debido a la gran diversidad de agentes que pueden estar presentes, los diferentes factores participantes, la presentación de la enfermedad y la mayor o menor disponibilidad a herramientas diagnósticas. A pesar de los desafíos a los que nos enfrentamos, el diagnóstico es el punto de inicio para la implementación de cualquier acción enfocada a la prevención, el control, y en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En entregas previas, tratamos los puntos fundamentales al momento de colectar las muestras ante un evento sanitario en animales de producción (Parte I) y nos referiremos a la definición, tipos, indicaciones de elección, interpretación y limitaciones de tres tipos de pruebas diagnósticas frecuentemente utilizadas hoy en día (ELISA, PCR y CULTIVO; Parte II). En la presente entrega (Parte III y final), se muestra la manera de interpretar los resultados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Un análisis clínico o prueba de laboratorio es un tipo de exploración confirmatoria, ya que la solicita un médico veterinario al laboratorio clínico para confirmar o descartar un diagnóstico, individual o poblacional. Dicho análisis forma parte del proceso de atención al fenómeno epidemiológico y se apoya en el estudio de distintas muestras biológicas mediante su análisis en laboratorio y brinda un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Margarita Trujano
UNAM México
UNAM México
La presencia de micotoxinas en granos es un grave problema mundial con implicaciones económicas y de salud, tanto animal como humana. Un ejemplo de la importancia en salud humana que data desde el siglo X, donde un cronista describe:  Había en la calle hombres que se desplomaban, entre alaridos y contorsiones; otros caían y echaban espuma por la boca, afectados por crisis epilépticas, y algunos vomitaban y daban signos de locura. Muchos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1