Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de los lechones

La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida. La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
Leandro Hackenhaar habla en Engormix sobre como mejorar el peso en los lechones por medio de nuevas tecnologías, adecuándose al cambio de la genética y como afrontar los cambios de, por ejemplo, sitio 2 donde los datos indican lechones más livianos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
David Gavioli habla en Engormix sobre la recría en cerdos, un período postdestete crítico para los lechones. El nutricionista señala una de las herramientas para esa etapa donde hay que preparar a los lechones estimulando su maduración fisiológica, facilitando el proceso de destete y su rápida adaptación a la recría....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El aumento de los precios de los piensos está impulsando a los productores de cerdos a buscar formas de ahorrar en los costes de alimentación. En la práctica, hay dos formas comunes de alimentar a los lechones alrededor del momento del destete. Una opción es seguir ofreciendo el lactoiniciador usado en la paridera  hasta unos días después del destete y la otra opción es ofrecer prestarter en los últimos días de paridera, por...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Introducción: El plasma animal deshidratado (SDP) es una materia prima con elevado contenido en proteína de alta digestibilidad utilizada frecuentemente en las dietas de lechones recién destetados. Su contenido en inmunoglobulinas puede ayudar a dar una mejor respuesta frente a los desafíos ocasionados por patógenos en las primeras semanas post-destete (Perez-Bosque et al., 2016). Su elevado coste y, en ocasiones la difícil...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
INTRODUCCIÓN En cada una de las fases que componen la cadena de la producción es necesario disponer de los indicadores que hagan que cada una de las fases sea eficiente, es lógico pensar que cada una de las fases tiene unos pesos específicos diferentes, en el coste final, pero  sin duda es mas eficiente aquellas pirámides que son eficientes en todas sus fases. Dotando  a cada uno de...
Comentarios: 44
Recomendaciones: 7
En el trabajo presentado por Isela Campoy se revisó la protección conferida por la vitamina C a los niveles séricos de vitamina E en cerdos posdestete....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alvaro Rojo Gomez
Devenish Nutrition
El Dr. Álvaro Rojo destaca la capacidad de recuperación en los cerdos como respuesta a una restricción en la dieta (dietas menos complejas) y que es un recurso que difícilmente se usa en el área de producción porcina. Esto se debe a la poca difusión y aceptación de la capacidad de crecimiento compensatorio que tiene el cerdo. El Referente presenta un estudio donde se evalúa la respuesta productiva de cerdos al destete alimentados con una dieta menos rica en nutrientes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Presentación de Jessika Van Leeuwen en CLANA 2022 sobre la inclusión de pasta de soya tratada enzimáticamente como reemplazo del plasma sanguíneo en dietas posdestete libres de AGP, incluso en ausencia de un alto contenido de óxido de zinc...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
JOSE RAMON PÉREZ HERRERA
Natural Remedies Private Limited
José Ramón Pérez, Gerente de Ventas para Latinoamérica - Animine, habla sobre la importancia de las fuentes potenciadas de zinc y cobre y la diferencia con otras fuentes estándares de minerales en la nutrición porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Maria Alejandra Perez Alvarado habal sobre la investigaciòn realizada con un análogo de harina de pescado como ingrediente alterno en dietas para lechones al destete y las bondades de esta mixtura de subproductos de origen animal y de soya......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Presentación de Débora Reolon, Gerente Técnico Cerdos en Novus, sobre los minerales traza y su rol en la productividad a través del ciclo de vida del cerdo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El sector porcino sigue avanzando hacia la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente. La reducción del uso de sustancias potencialmente perjudiciales para el medio ambiente ha sido uno de los compromisos sobre los que más hincapié se ha hecho desde los últimos años. Uno de esos elementos es el zinc, cuyo uso en los piensos de porcino, más concretamente en aquellos destinados a lechones, ha sido rutinario durante...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Juarez Donzele
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Introducción La práctica del destete temprano o precoz ha sido utilizada en la producción como una forma de mejorar la productividad en la porcicultura brasileña. Los criadores de cerdos han sustituido el destete tradicional por el destete en edades iguales o inferiores a los 21 días de edad. Esta práctica se implementó para incrementar los índices de producción de la granja, como número de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Florentino Salas Rebolleda
Covegan - Comercial Veterinaria Ganadera
Antes de profundizar en las diferentes estrategias de nutrición porcina en cerdas y lechones, es conveniente hacer una oportuna conceptualización previa. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la salud es un estado de completo bienestar. El bienestar animal , según la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), se alcanza cuando un animal está sano, cómodo, bien alimentado, en seguridad, pudiendo expresar formas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Usar enzimas bajo el concepto de Máxima Matriz Nutricional promueve un mayor aprovechamiento de los ingredientes, generando ahorros en el costo de la dieta. ?...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
Javier Chica, MSc, Zoot., Gerente de Tecnología de Especie Swine, Cargill Animal Nutrition, habla sobre el acondicionamiento del cerdo joven para maximizar el desempeño en la engorda. En esta entrega se enfocará en los factores determinantes después del destete desde la visión de la nutrición....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
El uso de acidificantes orgánicos en el alimento y agua de bebida se han convertido en una alternativa rentable que ha permitido mejorar significativamente la salud y productividad de los cerdos sin la necesidad del uso de antibióticos (Kirchgessner and Roth, 1988). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Introducción. La porcicultura es una de las actividades ganaderas más importantes del mundo ya que aporta más de 120 millones de toneladas de alimento, siendo el mayor volumen de proteína animal obtenida por esta especie doméstica ( Susscrofa Linnaeus 1758), la cual es ampliamente utilizada 38% culinariamente por la humanidad; a pesar de existir culturas tradicionales y modernas, así como religiones que no permiten el consumo de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Marcelo Mirada
Laboratorios Biofarma
Marcelo Mirada (Médico Veterinario, Técnico en porcinos) en diálogo con engormix hace un resumen de la conferencia sobre Puntos claves para alcanzar el éxito en el periodo post destete de lechones que brindó en el XX Congreso Internacional Porkaméricas (Julio de 2022. Cartagena, Colombia)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Jessika van Leeuwen (PhD MSC – Global Category Manager Swine- Hamlet Protein) habla sobre el efecto de los factores anti-nutricionales de la dieta en la salud intestinal y el desarrollo del lechón.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...8910...25