Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Minerales en Cerdos

Los minerales desempeñan un papel fundamental en la nutrición de cerdos, ya que son elementos esenciales para el correcto funcionamiento fisiológico, el desarrollo óptimo y la salud general de estos animales. Entre los minerales más importantes para cerdos se encuentran el calcio, el fósforo, el hierro, el zinc, el manganeso, el cobre y el selenio, entre otros. Estos minerales son necesarios para la formación de huesos y dientes, la función muscular, la coagulación sanguínea, el sistema inmunológico, la reproducción y la síntesis de enzimas y hormonas. La correcta suplementación mineral en las dietas de cerdos es crucial para evitar deficiencias o excesos que puedan afectar negativamente la salud y el rendimiento de los animales. Es importante considerar factores como las necesidades nutricionales según la edad, peso y propósito productivo de los cerdos, así como la biodisponibilidad y la interacción entre los minerales para formular dietas balanceadas y optimizar la absorción y utilización de minerales en la producción porcina.
Débora Reolon habla sobre la utilización de minerales orgánicos para lograr un correcto crecimiento y finalización en cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Bienvenidos a la quinta serie de artículos de Animine que revisará la literatura científica sobre los efectos de la dosis farmacológica de óxido de zinc (ZnO) para lechones destetados. En la UE, el ZnO medicado está totalmente prohibido a partir de junio de 2022. Es interesante notar que en el extranjero también hay un número creciente de países que siguen esta tendencia, como China, donde la suplementación de niveles...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Démian Fernández habla sobre los principales retos en el hato reproductor porcino y el rol que juega la utilización de minerales orgánicos en las cerdas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Investigaciones prácticas recientes han demostrado que la alimentación adicional con vitaminas, minerales y energía en la fase final de la gestación y en el periodo de destete a cubrición de la cerda, puede contribuir a un mayor número de lechones nacidos vivos y con más vitalidad.   Tamaño de la camada El aumento del número de lechones nacidos por parto, ha llevado a un aumento en el número de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jose Manuel Lescay Tejeda
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
En esta anomalía, el hueso formado pierde minerales y masa debido a un proceso de osteolisis, en consecuencia, principalmente en la cerda en gestación avanzada, durante la lactancia, o en post parto, los huesos se vuelven más débiles y están propensos a fracturas. Las causas...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 5
Cuando se trata de costos, la alimentación es una de las principales preocupaciones de un productor. Por esta razón, la conversión alimenticia es importante. La Universidad Estatal de Iowa utiliza 254 kg (10 Bu) de maíz y 68 kg de harina de soya por cerdo desde el destete y hasta la finalización como una guía para calcular los costos de la alimentación. Usando los precios actuales de las materias primas, adicional a los costos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Necesito encontrar la forma más adecuada de suministrar hierro a los lechones en los días cercanos al destete, mediante una dieta, dejando de lado la inoculación de este microelemento. Soy estudiante de Medicina Veterinaria, y este dato me sería de mucha ayuda. Gracias. ...
Comentarios: 69
Recomendaciones: 0
Introducción Es difícil encontrar oligoelementos que sean más populares que el zinc y el cobre en la producción de cerdos. El óxido de zinc (ZnO), apodado «vitamina Z» por los veterinarios, está fuertemente consolidado por sus efectos antidiarreicos después del destete. Actualmente, se dispone de una forma potenciada de óxido de zinc y una nueva fuente de cobre para el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
El equipo científico de ANIMINE en colaboración con el Prof. D Schaumlöffel participó en el 8vo Simposio Internacional de FESTEM (Federacion de Sociedades Europeas sobre Elementos Oligoelementos y Minerales) titulado “Avances Recientes en Elementos Traza, del Banco a la Cabecera. Este simposio celebrado a fines de septiembre en Madrid, España fué el momento adecuado para presentar los últimos resultados de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En producción porcina, la suplementación de la dieta con minerales traza permite evitar déficits nutricionales y, a dosis superiores, puede tener un efecto promotor del crecimiento. Si bien tradicionalmente las fuentes de minerales como el cobre, zinc y manganeso han sido inorgánicas, actualmente disponemos de fuentes orgánicas de estos elementos. La fuente del mineral (orgánica o inorgánica) influye en aspectos productivos como la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Presentación de la Dra. Johanna Ciro Galeano (Pancosma) sobre la relación entre producción animal y la sostenibilidad, y como lograr una mayor productividad con menor suplementación mineral....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Victor Elizalde, Gerente de ventas de Pancosma México, habla el impacto de los aditivos en la nutrición animal en términos de sostenibilidad....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Johanna Ciro Galeano habla sobre la suplementación mineral en nutrición animal y en relación con la sostenibilidad, y como los minerales y su biodisponibilidad colaboran para este objetivo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
JOSE RAMON PÉREZ HERRERA
Natural Remedies Private Limited
José Ramón Pérez, Gerente de Ventas para Latinoamérica - Animine, habla sobre la importancia de las fuentes potenciadas de zinc y cobre y la diferencia con otras fuentes estándares de minerales en la nutrición porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Gonzalo Gonzalez Mateos de la Universidad Politécnica de Madrid, habla sobre el nutriente más caro en la alimentación práctica de aves y cerdos. El Referente español señala las ventajas y desventajas de usar exceso de calcio......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
El Dr. Gonzalo González Mateos, de la Universidad Politécnica de Madrid (España), participa de una charla a cerca del rol de los macrominerales en la alimentación de monogástricos, los avances y el control de calidad....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Presentación de Débora Reolon, Gerente Técnico Cerdos en Novus, sobre los minerales traza y su rol en la productividad a través del ciclo de vida del cerdo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
David Torres habla en engormix acerca del valor de los minerales en el desempeño productivo y la rentabilidad....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jose Manuel Lescay Tejeda
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Se expone en síntesis las peculiaridades de un Caso autóctono que por su inusual ocurrencia consideramos de interés compartir con la comunidad pues las lesiones cutáneas que acompañan esta patología pueden, en determinadas circunstancias, prestarse a diagnostico errado y por lo tanto demoras en la adopción de las medidas correctivas de lugar. La Paraqueratosis...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 5
Aproximadamente un tercio del consumo mundial de carne es cerdo, solo después de la carne de pollo. Debido a algunas restricciones religiosas y disponibilidad histórica, el consumo de productos derivados del cerdo varía ampliamente entre regiones, pero tanto en Europa como en Asia, esta es la carne más consumida (1). Investigaciones recientes sobre la alimentación de la creciente población mundial han destacado el potencial de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...12