Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en cerdos

Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos tipos de hongos que pueden contaminar los alimentos, especialmente granos y piensos utilizados en la alimentación de animales como los cerdos. Estas toxinas pueden tener efectos adversos en la salud y el rendimiento de los cerdos si se consumen en cantidades significativas. Las micotoxinas representan un desafío importante en la producción porcina debido a su potencial impacto negativo en la salud y el rendimiento de los cerdos. Por lo tanto, es crucial tomar medidas preventivas y de control para minimizar la exposición de los cerdos a estas toxinas y garantizar una producción porcina segura y saludable.
En la porcicultura intensiva la presencia de las micotoxinas, en materias primas y alimentos, son un problema constante. En diferentes países se considera que el deoxinivalenol (DON, vomitoxina) y la zearalenona son las toxinas de mayor incidencia y las más frecuentemente analizadas. El resto de las micotoxinas de importancia para esta industria son: ocratoxina A, aflatoxinas y fumonisinas. La contaminación con DON a 4 mg/kg (ppm), en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Ing. Carlos Landetta Chombo habla sobre el control de las micotoxinas destacando los principales hongos Toxigénicos y micotoxinas contaminantes de insumos de raciones pecuarias. El CEO de la empresa Mexsil también desarrolla el concepto de Detoxificación como visión a la hora de enfrentar esta problemática....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Alicia Carranza
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCION Hongos del género Fusarium y Aspergillus son responsables de la producción de metabolitos tóxicos para los cerdos, como la Fumonisina (F), de la que se conocen diferentes subtipos (B1, B2, B3). En el cuadro clínico de intoxicación por FB1 se puede observar distrés respiratorio, disminución de la ganancia diaria de peso y, en casos agudos, muerte (Dilkin y col....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
El Dr. Rene Marquez disertó en le VII Congreso Latinoamericano de Micotoxicología sobre las evaluaciones realizadas para evaluar la capacidad de los glucanmannos para inhibir la micotoxicosis en cerdas......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La contaminación fúngica de los productos agrícolas es muchas veces inevitable y cada vez más preocupante por la frecuencia con que estos productos presentan metabolitos secundarios tóxicos conocidos como micotoxinas. La contaminación con micotoxinas puede ocurrir en el cultivo, durante la cosecha, en el almacenaje e incluso después de fabricar el alimento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Landetta, Director del grupo Karluis, habla sobre la importancia de los productos deitoxificantes; su rol en la salud animal y la importancia de su aporte la función detoxificante en los programas de control de micotoxinas para impedir impactos negativos originados por contaminaciones severas y además contribución con sus procesos de mejoría de la productividad y de búsqueda de la excelencia en las operaciones productivas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Margarita Trujano
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son producidas y eliminadas  por hongos que crecen en granos como: maíz, trigo, sorgo y otros. Este crecimiento puede ocurrir tanto antes de la cosecha como durante el almacenamiento o peor aun en los comederos.  Estos metabolitos de hongos son altamente tóxicos cuando los ingieren los animales domésticos. Algunas de las micotoxinas más conocidas...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
Fernando Tamames
Special Nutrients
Fernando Tamames, Presidente de Special Nutrients, nos habla sobre el lanzamiento del Libro Micotoxinas en Cerdos el cual fue elaborado por los Dres. Carlos Mallmann y Paolo Dilkin, el cual tendrá sus capitulos dedicados a las micotoxinas que más afectan a los cerdos, y cuales son los órganos más sensible. Tamames además destaca como obtenerlo......
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Dra. Sofia Noemi Chulze
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Se ha demostrado que varias micotoxinas pueden co-ocurrir en los alimentos destinados ala producción porcina, las interacciones entre las diferentes micotoxinas debería considerarse al momento de evaluar el riesgo toxicológico. La producción de biocombustible a partir deproductos agrícolas ha incrementando en los últimos años, la cantidad de subproductos......
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
El Ing. Juan Carlos Medina, Director de Nutek, nos hace un resumen de trabajos que presentó Nutek (que junto a IASA es parte del Grupo IDISA) en Clana 2012. Los mismos se basan en ensayos realizados sobre los efectos de la vomitoxina (Dioxinivalenol) en cerdos que produce la disminución en el consumo de alimentos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Antonio Fierro Huesca, Químico Farmacobiólogo del área de Toxicología de investigación en adsorbentes de micotoxinas de Nutek, nos habla sobre la charla que presentó en Clana 2012....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Zacatecas, México ANTECEDENTE Granja con datos clínicos de micotoxinas, específicamente: tasa de crecimiento reducido, reducción de la fertilización, niveles inexplicables de infertilidad de las cerdas, cerdas muy flacas a pesar de dar la ración recomendada, menor cantidad de lechones nacidos y capacidad reducida para amamantar, muerte súbita de lechones y en una nulípara de 100Kgs, mayor incidencia de daño...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Zacatecas, México ANTECEDENTE Granja con datos clínicos de micotoxinas, específicamente: tasa de crecimiento reducido, reducción de la fertilización, niveles inexplicables de infertilidad de las cerdas, cerdas muy flacas a pesar de dar la ración recomendada, menor cantidad de lechones nacidos y capacidad reducida para amamantar, muerte súbita de lechones y en una nulípara de 100Kgs, mayor incidencia de daño...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Paulino Wanderson Ferreira disertó sobre la Presencia de fumonisinas en las dietas de las aves en le marco del Seminario Internacional de Avicola 2012 en conjunto con Porcinos. Los invitamos a acceder al video de la conferencia......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción. Cuando hablamos de la protección de los animales frente a los efectos de toxinas, lo primero que suele venirnos a la cabeza son las muy nombradas micotoxinas y las estrategias para bloquear su absorción intestinal. Pero nuestros animales en la producción intensiva se enfrentan a otros tipos de tóxicos que pueden ir...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Eduardo Lucio
Boehringer Ingelheim
Eduardo Lucio, Director Técnico de IASA, nos habla sobre su nuevo producto Zeotek Ultra....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El destacado profesional de la empresa Special Nutrients disertó en el Workshop de Vetifarma sobre "La problemática de micotoxinas en los cerdos". Engormix.com estuvo presente y lo invita a acceder al a misma......
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
El Profesor Dr. Antonio Ramos del Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Lérida (España), presentó el pasado día 17 de Noviembre el libro en español titulado Micotoxinas y Micotoxicosis y del cual fue editor. La presentación...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
El Dr. Carlos Mallmann explora el impacto de las micotoxinas en cerdos, promoviendo prácticas seguras en la alimentación animal....
Comentarios: 17
Recomendaciones: 1
Verena Starkl
DSM
Este artículo está basado en el impacto de las "casi siempre presentes" micotoxinas deoxynivalenol y zearalenona en las explotaciones porcinas. En esta ocasión, Fergus Neher, colaborador de Biomin América, aporta con su experiencia en cuanto al efecto de estas micotoxinas en la reproducción de las cerdas. Comparado con los rumiantes y las aves, los cerdos son...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La contaminación de los granos por la ZEA puede, en algunos momentos del año, superar los niveles tolerables, mismo con la práctica de medidas preventivas. En este caso se usa la adopción de medidas correctivas como el uso de aditivos antimicotoxinas (AAM) en la ración. Los AAM disponibles en el mercado poseen diversos constituyentes, entre ellos se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
1...89101112