Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en cerdos

Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos tipos de hongos que pueden contaminar los alimentos, especialmente granos y piensos utilizados en la alimentación de animales como los cerdos. Estas toxinas pueden tener efectos adversos en la salud y el rendimiento de los cerdos si se consumen en cantidades significativas. Las micotoxinas representan un desafío importante en la producción porcina debido a su potencial impacto negativo en la salud y el rendimiento de los cerdos. Por lo tanto, es crucial tomar medidas preventivas y de control para minimizar la exposición de los cerdos a estas toxinas y garantizar una producción porcina segura y saludable.
La zearalenone (ZEA) es una micotoxina que se encuentra en forma natural producida por diferentes especies de hongos del género Fusarium , principalmente Fusarium graminearum, en una variedad de granos tales como maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada y centeno. (4) El Fusarium graminearum tiene la habilidad de sobrevivir en los remanentes  de los cultivos, sirviendo de inóculo para el próximo cultivo. (3)  El efecto primario de la zearalenona es estrogénico y las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Alltech, un líder mundial en salud y nutrición animal, ha anunciado que la sesión de cerdos a ser presentada durante el 24to Simposio Internacional de Salud y Nutrición Animal ha atraído a algunos de los especialistas de la industria porcina como conferencistas. La lista de conferencistas provenientes de diferentes sectores incluye: • Jim Pettigrew, University of Illinois Urbana-Champaign • Richard Murphy, Centro de Biociencias Europeo de Alltech • Don Mahan, The...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mi pregunta es si la zearelalenona produce efectos a largo plazo de exposicion a la toxinas o solamente produce efectos cada vez que es expuesta a dicha toxina, o depende de las dosis a que fue expuesto las cerdas. Puede causar problema en el parto con (natimortos de lechones) luego de haber estado en contacto con las toxinas no en el momentos del parto sino al inicio de su gestacion y luego en el parto no estar expuesta a micotoxinas y tener problemas, puede reducir la camada de lechones...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
El libro Micotoxinas y Micotoxicoses en Cerdos, autoría de los médicos veterinarios Paulo Dilkin y Carlos A. Mallmann, ambos profesores doctores de la Universidad Federal de Santa Maria (RS), será lanzado durante el 3º Simposio Internacional de Producción Porcina, encuentro anual realizado por la Consuitec, Tecnología en Porcicultura, que se realiza del 27 al 29 de junio en Águas de Lindóia (SP). Con una tirada inicial de mil...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El pasado día 17 de octubre se celebró en el marco del Simposium Internacional Biovet en Hotel Termes de Montbrió la primera de las cuatro sesiones sobre micotoxinas y absorbentes. Fue moderada por el Dr. Angel Guerrero presidente del Ilustre Colegio de Veterinarios de Tarragona. En dicha sesión se impartieron charlas por la Dra. Teresa Agulles...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Dra. Verena Starkl participó del Encuentro AMEVEA 2005 realizado la semana pasada en la ciudad de Lima – Perú, estuvo en el stand de la empresa Invetsa y fue una de las disertantes del programa Científico con el tema “Biotransformación y adsorción de Micotoxinas en la Avicultura Moderna”. La Dra. Starkl es Gerente de Producción de la empresa Biomin y también estará participando como conferencistas en el 1º Symposium Internacional de Nutrición y Sanidad Porcina a desarrollarse este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una investigación desarrollada por profesionales de la University of Manitoba (Canadá) han probado con éxito a escala comercial el uso de un sistema que descontamina la cebada de micotoxinas de hongos del genero Fusarium, haciéndola apta para su consumo en alimentación de ganado porcino. Se trata de usar un molino de arroz cuyas características permitan separar la cáscara del grano vestido, que es donde se hospeda el hongo principalmente, eliminando con ello el 70% del Fusarium. El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Saludos a todos. Quisera saber si hay algún método por el cual se pueda detectar el nivel de micotoxinas en orina de cerdos, que estén consumiendo alimento contaminado con zearalenona. Muchas gracias de antemano por su respuesta. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
CONTENIDOS 1. Conceptos generales. Incidencia en costo de producción, armonización con los otros factores. Estrategias a desarrollar, considerando el sistema de producción, la calidad genética, las instalaciones y el estado sanitario de la piara. Repaso anatomofisiológico. Clasificación de los elementos nutrientes, proteínas, grasas, hidratos de carbonos, vitaminas y minerales. Digestión y utilización de los nutrientes. Digestión aparente y verdadera.. 2. Ingredientes usuales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Saludos. Quisiera saber si alguien me puede dar información o donde buscar sobre enfermedades por aflatoxinas y cuales son en los cerdos. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Estoy realizando una investigación sobre el efecto tóxico de las fumonisinas en cerdos, y necesito saber que secuestrante o absorbente podría utilizar en el alimento para disminuir dicho efecto. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
A quien corresponda: Por medio de la presente me dirijo a ustedes para pedirles información sobre las zeralenonas (micotoxinas) en los cerdos, sus efectos, la importancia de su estudio, los problemas que causas, mecanismos de acción etc. Les pido si pudieran regresar la información a la brevedad posible. Gracias ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
1...89101112