Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de raciones para cerdos

La formulación de raciones para cerdos es un proceso clave en la producción porcina que implica la selección y combinación de ingredientes para crear dietas balanceadas y nutricionalmente adecuadas para los cerdos en diferentes etapas de crecimiento y producción. Este proceso considera factores como las necesidades nutricionales de los cerdos en función de su edad, peso, estado fisiológico y propósitos productivos, así como la disponibilidad y costo de los ingredientes disponibles en el mercado. La formulación de raciones busca proporcionar los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, en cantidades óptimas para mantener la salud, el crecimiento y el rendimiento productivo de los cerdos, al tiempo que se maximiza la eficiencia alimenticia y se minimizan los costos de alimentación. Para llevar a cabo la formulación de raciones, se utilizan programas informáticos especializados que consideran los requerimientos nutricionales de los cerdos, la composición nutricional de los ingredientes disponibles y las restricciones económicas y productivas. Además, se realizan análisis periódicos de las dietas formuladas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y rendimiento esperados en la producción porcina. Este proceso continuo de formulación y ajuste de raciones es fundamental para optimizar la alimentación de los cerdos y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la producción porcina.
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
En esta ocasión, Hablaremos de los diferentes sistemas de Alimentación, dando por sentado que al hablar de Nutrición, cada compañía de genética tendrá sus propias recomendaciones sobre el balance de los nutrientes que componen la ración y cada empresa tendrá un nutriólogo que realizara los ajustes pertinentes de acuerdo a los ingredientes que se encuentren disponibles. Estando las dietas en manos de expertos nos resta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La nutrición de la cerda lactante es uno de los retos mas importantes en la producción porcina, porque el principal objetivo de ellas en esta etapa es proporcionar el mayor número de lechones con el mayor peso posible al destete (lo que supone una gran producción de leche), y a su vez, el alimento en esta etapa supone que la cerda sufra el menor desgaste para que se mantenga el mayor tiempo posible siendo productiva repitiendo estos ciclos de alto número de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
MV Marcelo Pooli
Bioter Argentina
Los escenarios del mundo cambian y la producción porcina tiene que adaptarse a esos cambios, no solo a las exigencias del consumidor, sino también a lograr eficiencia y mantener o mejorar los márgenes de retorno. Este desafío exige adecuarse a los cambios genéticos, los cuales son dinámicos y se evidencian con una mayor velocidad de crecimiento y mejoras en la conversión alimenticia. Tener una mirada aguda sobre los costos de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
El Referente José Soto Ph.D. habal sobre "Inmunonutrición en cerdos: Perspectivas presentes y futuras" con la mirada puesta en como mejorar la salud desde la nutrición y como colabora, como estrategia, la reducción de la proteina bruta en la dieta y por tanto bajar lisina digestible......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El Ing. Augusto Torero (Perú) en diálogo con engormix habla sobre las Estrategias Técnicas para la producción porcina en época de costos elevados de las materias primas, tema de su conferencia en CIPORC - Congreso Internacional de Porcicultura 2022 (Lima, Perú)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El impacto ambiental de la producción pecuaria es un reto global que requiere soluciones inmediatas y científicamente validadas. Diversas instituciones públicas en países europeos y otras regiones del mundo, varias cadenas de supermercados y grupos de consumidores exigen una reducción del impacto ambiental derivado de la producción pecuaria. El primer paso para avanzar en este camino es reconocer dicho impacto ambiental y cuantificarlo de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Marcela Garcia de Novus expone sobre los principales Retos en la producción porcina y menciona el el programa Scale Up™ que contempla una visión global de los sistemas de producción y proporciona soluciones nutricionales basadas en la ciencia para optimizar cada etapa del ciclo de vida del animal, ayudándolo a alcanzar todo su potencial genético...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Especialista Héctor Martínez, Ph.D. gerente de tecnología e innovación en Trouw Nutrition, explica cómo las herramientas de predicción pueden ofrecer...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Demián Fernández, Gerente de Servicios Técnicos en porcinos de Novus en una charla sobre como maximizar el comportamiento productivo en el crecimiento y la finalización porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alta demanda de granos: Una de las causas de un aumento significativo en los costos de producción de alimentos La alta demanda de varios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Fernando Marroquin Perez en diálogo con engormix.com habla sobre la Elección del Programa de Alimentación en Sitio 2...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Henrique Gastmann Brand
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Henrique Brand, Gerente Técnico de Evonik, brindó una conferencia sobre las herramientas nutricionales para optimizar los costos de producción en cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Luz Stella Cortes Machado
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
"Identificación de alimentos alternativos en América Latina para la nutrición sostenible de los cerdos en las etapas de crecimiento y finalización" es una investigaciòn realizada por Daniela Palacio Sanguino Diego Armando Ávila Cala, bajo la tutoría de Luz Stella Cortes Machado, para obtener el título en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Cooperativa de Colombia (Bucaramanga, Santander. Colombia). El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
¿Cómo puedo reemplazar la soya con otro alimento natural en cerdos para equilibrar costos? ...
Comentarios: 39
Recomendaciones: 0
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la importancia y las ventajas de los niveles de sodio usados en la formulación, su rol junto a la fibra y su necesaria relación con el agua disponible en los animales......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 10
Saúl Salgado
Grupo Nutec
Introducción En los últimos noventa años los cerdos han tenido un avance genético muy importante, en 1927 se esperaba un peso de 15 kg a los 102 días y un peso de venta de 95 kg con 1,525 días de edad (Brody, 1927), Esto ha cambiado drásticamente en la actualidad esperamos 15 kg a los 48 días y 95 kg a los 146 días (figura 1, figura2). Hoy en día se tiene un presupuesto de 270 kg de alimento para lograr...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 18
Este artículo es parte de una revisión de la literatura científica sobre los efectos de la dosificación farmacológica de óxido de zinc (ZnO) en las dietas de lechones destetados. En la Unión Europea, el ZnO medicado estará totalmente prohibido a partir de junio de 2022. Es interesante notar que hay un número creciente de países que siguen esta tendencia, como China, donde la suplementación de niveles...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre los diferentes tipos de fitasas en la alimentación de aves y cerdos, la actividad fitásica y la importancia de formular con fósforo fítico, como incide la fitasa sobre los aminoácidos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Jennifer Maurin
Trouw Nutrition
Tras la decisión de prohibir el uso medicinal del óxido de zinc en las dietas de los lechones, los formuladores de piensos están buscando ingredientes y aditivos para piensos que puedan reducir el riesgo de trastornos digestivos en fases críticas como el período posterior al destete. La forma potenciada específica de óxido de zinc se puede usar en premezclas a niveles nutricionales sin receta y mostró eficacia para modular las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...101112...18