Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Aminoácidos en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Aminoácidos en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Aminoácidos en cerdos.
Janeth Colina Rivero
Insta-Pro International
La industria porcina continúa enfocándose en características más importantes en el ámbito económico, tales como más cerdos por cerda por año, mayor aumento del peso...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 8
Victor Naranjo Haro
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Cómo optimizar la utilización de proteína en la dieta Frecuentemente, los nutriólogos están explorando alternativas para formular dietas que puedan maximizar la utilización de nutrientes. Para optimizar la utilización de proteína cruda (PC) en la dieta, los nutriólogos han incorporado nuevos conceptos que les permiten formular dietas más cercanas a los requerimientos del animal. Por ejemplo, actualmente se...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 9
En nutrición porcina es importante maximizar la eficiencia de los recursos alimenticios, una estrategia para lograrlo, es no exceder la inclusión de aminoácidos (AA) y mantener el balance de estos en la dieta (National Research Council [NRC], 2012), para evitar pérdidas por oxidación y excreción de nitrógeno (Bikker, Verstegen, Campbell, & Kemp, 1994). Generalmente, el primer aminoácido limitante para...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Unos niveles deficitarios de isoleucina en piensos bajos en proteína bruta pueden comprometer el crecimiento y eficiencia alimentaria de los lechones. El entorno actual de la producción porcina, con un control férreo sobre la utilización de premezclas medicamentosas y la prohibición en un futuro próximo del óxido de zinc en la Unión Europea, hace que se estén llevando a cabo distintas estrategias nutricionales para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Tércia Cesária Reis de Souza
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Introducción. En México la mayoría de las dietas para cerdos se formulan con base en la combinación de sorgo o maíz con pasta de soya (PS). Como consecuencia de las presiones para satisfacer las necesidades nutrimentales de los humanos, así como el alto precio de la pasta de soya (ingrediente ampliamente utilizado en la nutrición animal), los porcicultores se ven obligados a buscar ingredientes alternativos...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
S. Maria Mendoza
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
La lisina es el primer aminoácido limitante en dietas para cerdos, independientemente de la fase de crecimiento. Balancear las dietas con L-Lisina cristalina es una práctica bien establecida alrededor del mundo. Los nutriólogos tienen dos fuentes de lisina disponibles en el mercado, L-Lisina HCl y sulfato de L-Lisina. Biolys®, en forma de sulfato de lisina, contiene 60% de L-Lisina y se produce vía fermentación. Los coproductos de la fermentación...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Encontrar la temperatura ideal en la sala de partos es un trabajo de equilibrio. La temperatura ambiental óptima para los lechones recién nacidos está entre 32°C y 35°C. Los lechones recién nacidos no tienen mucha reserva de energía para aumentar la producción de calor y, por lo tanto, son muy vulnerables al estrés por frío. Un ambiente demasiado frío aumenta la mortalidad poco después del nacimiento. Cuando...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
El verdadero valor de la harina de soja puede determinarse por su perfil de aminoácidos y la digestibilidad de esos aminoácidos. La digestibilidad de la harina de soja afecta los costos de formulación de las dietas para aves y cerdos, y Estados Unidos tiene mejores características de digestibilidad para aves y cerdos que la harina de otros orígenes. Según US Soy, organismo que nuclea a los productores de soja de los Estados Unidos, y ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La búsqueda de la sostenibilidad en términos ambientales ha promovido la reducción de emisiones de nutrientes al entorno en el cual se desarrollan los sistemas de producción. Dentro de los compuestos que promueven la eutrofización del recurso hídrico se encuentran las emisiones de fósforo y nitrógeno, para reducir las descargas de este último se ha propuesto la disminución del nivel de proteína en el alimento y el...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
La arginina es un aminoácido esencial para las aves debido a la indisponibilidad de dos enzimas necesarias en el ciclo de la urea en el riñón y casi todas las enzimas involucradas en este ciclo a nivel hepático (Leeson y Summers, 2001). Por otra parte, las células de los mamíferos cuentan con el ciclo de la urea completamente funcional, sin embargo, diferentes estudios demuestran que la síntesis endógena de arginina no es suficiente...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Roberto Santiago Gómez
Chr. Olesen Group
La creatina, conocida como monohidrato de creatina en la nutrición de atletas, desempeña un rol fundamental en el metabolismo energético, particularmente en el de las células musculares. La creatina se sintetiza a partir del ácido guanidino-acético en el hígado, que a su vez se sintetiza a partir de la glicina y la arginina en el riñón. La creatina y su forma fosforilada, la fosfocreatina, desempeñan un rol importante para...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
David Revilla
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
La metionina pertenece a los veinte aminoácidos que forman las proteínas. Es un aminoácido esencial que contiene azufre. Como aminoácido esencial, no puede ser sintetizado por el animal y su requerimiento debe ser suministrado a través del alimento. Es uno de los primeros aminoácidos limitantes en la síntesis de cualquier proteína.  También se requiere para muchas funciones celulares,...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 11
Douglas Zaviezo, Consultor internacional y Referente de la industria, en dialogo con Engormix.com señala los beneficios y riesgos de formular las dietas para monogástricos con niveles bajo de proteína y enfocados en mínimos de aminoácidos, y las dificultades para establecer exactamente cuál es el nivel mínimo de proteína con el que se deberia trabajar......
Comentarios: 45
Recomendaciones: 31
Dave Albin
KLN Family Brands
Esta idea no es nueva para los lectores del blog de Insta-Pro, sin embargo, la finalidad de esta publicación es explicar, desde mi punto de vista, las últimas pruebas que demuestran que depender demasiado de los valores de la proteína...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 2
La producción porcina moderna constantemente pasa por un intenso mejoramiento genético, permitiendo una producción de animales con elevado potencial de crecimiento, mejoramiento de la eficiencia alimenticia y composición de la carcasa (Trindade Neto et al., 2008). En tanto, estas mejoras generan dependencia cada vez mayor de nutrientes para atender los requerimientos fisiológicos involucrados en el crecimiento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
La aplicación de "Evaluaciones de Ciclo de Vida" (ECV) tiene como objetivo medir las prácticas sustentables desde la estructura fabril hasta el producto final. Una empresa sustentable tiene sus acciones e iniciativas guiadas por la ética y el respeto medioambiental. Fue precisamente dentro de esta propuesta que nació la planta de  Evonik  para la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Tatiana Garcia Diaz
CJ Bio
Introducción: Utilizar las recomendaciones nutricionales dentro de cada fase porcina, conocer el coeficiente de digestibilidad de proteínas y aminoácidos de cada ingrediente, aplicar el concepto de proteína ideal y, aprovechar los aminoácidos industriales, son herramientas actualmente disponibles que los nutricionistas pueden utilizar para crear dietas con menores costos, garantizando un nivel energético adecuado, nutrientes esenciales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El reconocido profesor universitario Hans Stein de la Universidad de Illinois (EE.UU.) explica por qué la soja es la opción preferida cuando se trata de alimentar a los cerdos, teniendo en cuenta la calidad de la canal. El Dr. Hans H. Stein, profesor de ciencia animal en la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, realiza investigaciones en el área de fisiología intestinal y evaluación de ingredientes de alimentos. En octubre de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La soja suele ser el ingrediente principal en la alimentación del ganado, ya que se procesa de manera eficiente en harina de soja con alto contenido de proteínas (SBM). Sin embargo, deben explorarse fuentes alternativas de ingredientes alimenticios ricos en proteínas debido a las preocupaciones recientes sobre la sostenibilidad ambiental. Una posible alternativa rica en proteínas a la soja son los insectos. En este reciente estudio de  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Janeth Colina Rivero
Insta-Pro International
Es bien sabido que uno de los componentes que representa buena parte de los costos de los piensos, para productores tanto pequeños como grandes, es la proteína. La pregunta es: ¿Hay que formular...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 7
12345...8