Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Aminoácidos en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Aminoácidos en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Aminoácidos en cerdos.
Un aminoácido producido naturalmente en humanos, cerdos y otras especies se muestra prometedor como una alternativa a los antibióticos y promotores de crecimiento para lechones Una investigación hecha por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) vinculada al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), sugiere que los aminoácidos naturales como la glutamina pueden ser una...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Diego Lescano
KPIs consulting
La adición de ingredientes alternativos a las raciones va a depender principalmente de la variación en su composición nutricional en comparación a la soja y del precio lo que determinará la tasa e inclusión real. Los costos de la alimentación varían de acuerdo a los ingredientes utilizados en las raciones, representando aproximadamente 70% de los costos de producción. La constante fluctuación de los precios en el...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 6
Rhodimet® NP99, una fuente en polvo para uso en premezclas, minerales y algunos piensos compuestos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Mariana Correa
Adisseo
El contenido de metionina de ingredientes naturales es generalmente bajo, de manera que para cumplir con las necesidades de los animales, se debe proporcionar metionina adicional en su alimento como aditivo nutricional del pienso....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Andrea Panzardi
Ourofino
Modulación nutricional de la respuesta inmune y la resistencia a los retos inmunes con especial atención a las necesidades de aminoácidos específicos Varios estudios se han realizado en los últimos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
En alimentos para animales, el suministro de energía representa una parte importante del costo de la fórmula. Además, la genética de alto rendimiento requiere la cantidad y equilibrio de aminoácidos correcto. (Segunda parte de una serie de tres artículos) ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Federico Salvador
Universidad Autónoma de Chihuahua - Mexico
Universidad Autónoma de Chihuahua - Mexico
Introducción En la actualidad, los conceptos de Proteína ideal, digestibilidad y disponibilidad de aminoácidos, han sido muy difundidos sobre todo en la formulación de alimentos para especies no rumiantes. Sin embargo, la aplicación práctica de estos conceptos es muy limitada por la mayoría de los especialistas en nutrición. El problema...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
En la Publicación del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/439 de la Comisión Europea se autorizó el sulfato de L-lisina producido por Escherichia coli como aditivo para piensos destinados a todas las especies animales. Con la firma del Presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, el 13 de marzo de 2017 en Bruselas, se publicó oficialmente la autorización del uso como aditivo en la alimentación animal de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Miguel Cervantes Ramirez
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Introducción El estrés por calor (EC) modifica la fisiología, metabolismo y conducta de los cerdos para conservar la homeostasis. La reducción en el consumo voluntario de alimento (CVA), con el propósito de disminuir la producción del calor corporal, es el cambio más importante en cerdos en EC (Huynh et al., 2005) puesto que reduce la disponibilidad de nutrientes, en especial los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
German Borbolla Sosa
UNAM México
UNAM México
El Ácido Guanidinoacético (AGA) es un derivado de arginina y precursor de Creatina (CREA). La CREA es reconocida por su papel como reservorio de energía en forma de Creatina Fosfato (CrP). En cerdos se han realizado diversidad de estudios con AGA y otros precursores de CREA (Monohidrato de CREA) donde se ha observado mayor ganancia de peso, incremento en el aporte de CREA en leche y mayor tamaño de las fibras musculares. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Marianne Kutschenko
ICE Pharma
1. Introducción El tema relativo a la nutrición de aminoácidos para lechones es muy amplio porque incluye desde el conocimiento de la fisiología y el metabolismo de los lechones, pasando por la influencia del medio ambiente, particularmente durante el destete, la evaluación de la composición nutricional de las materias primas, las determinaciones de las exigencias nutricionales...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Un nuevo estudio de la Universidad de Illinois ha demostrado que la harina de colza con un elevado contenido proteico es un ingrediente valioso para las raciones de porcino. “La harina de colza es una excelente fuente de proteína de origen vegetal que se incluye a menudo en las raciones de los cerdos”, dijo Hans H. Stein, un profesor de zootecnia de la Universidad de Illinois. “En los últimos años se han desarrollado variedades...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rocío Padilla
Previtep (México)
El Ácido Guanidinoacético (AGA) es un derivado de arginina y precursor de Creatina (CREA). La CREA es reconocida por su papel como reservorio de energía en forma de Creatina Fosfato (CrP). En cerdos se han realizado diversidad de estudios con AGA y otros precursores de CREA (Monohidrato de CREA) donde se ha observado mayor ganancia de peso, incremento en el aporte de CREA en leche y mayor tamaño de las fibras musculares. En las cerdas pasados los 70 días de gestación se presenta......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sara Williams
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introduccion La producción de cerdos no sólo ha avanzado en la obtención de líneas genéticas precoces, con mejores índices de conversión de alimento, sino también y hacia la obtención de cerdos con canales mucho más magras. Los nuevos prototipos genéticos requieren una mayor deposición proteínica de masa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Unión Europea, a traves de su Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1220 de la Comisión, autorizó el 26 de julio de 2016 el uso de L-treonina producida por Escherichia coli como aditivo para piensos destinados a todas las especies animales  . En concreto, la EFSA indica en sus informes que este aditivo “no tiene efectos adversos sobre la salud animal, la salud humana o el medio ambiente y se ha considerado una fuente eficaz del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marianne Kutschenko, Gerente Técnica de Ajinomoto en Brasil, fue una de las disertantes destacadas del 11º Seminario Internacional de Ciencias Avícolas organizado por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA). Kutschenko señalo al iniciar su exposición la importancia de los aminoácidos en la formación de la carne en cerdos y el desafío de transformar un alimento simple de base vegetal en proteína animal.......
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Andrea Panzardi
Ourofino
  La proteína es, cuantitativamente, el nutriente de mayor costo en la producción porcina. El proceso de conversión de proteínas de la dieta en proteínas animales requiere procesos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Se puede aplicar Modivitasan en Cerdas Gestantes (1.5mese) sin ocasionar problemas en los embriones? Que beneficios obtendría? Muy agradecido,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Horácio Santiago Rostagno
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
El Profesor Horacio Rostagno PhD. (Universidad Federal de Viçosa) disertó sen el 1° Simposio Internacional Biofarma de Nutrición Animal sobre "Nuevas tendencias en la nutrición de aminoácidos para cerdos en crecimiento". Rostagno destacó que en las últimas décadas, el conocimiento de las exigencias nutricionales de los cerdos en las diferentes fases de producción ha sido una de las principales preocupaciones de los investigadores. La selección de cerdos para mayor potencial de deposición de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tércia Cesária Reis de Souza
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Introducción. La semilla de canola es rica en aceite y proteína. Sin embargo, también es rica en FDN y contiene glucosinolatos, los que pueden afectar la utilización de los nutrientes y el consumo de alimento; ya que la canola contiene la enzima mirosinasa, la cual es activada al ser dañada la semilla separando produciendo los compuestos tóxicos isotiocianatos y oxazolidinethiones (Jan...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...45678