Consulta toda la información sobreAlimentación de cerdos
La alimentación de cerdos es un proceso fundamental en la producción porcina, donde se busca proporcionar una dieta balanceada que cumpla con los requerimientos nutricionales de los cerdos en cada etapa de su ciclo de vida. Esto implica el uso estratégico de ingredientes como granos y cereales, fuentes de proteínas de alta calidad como la soja y los subproductos de la industria cárnica, así como la inclusión de vitaminas, minerales, grasas y fibra dietética. Además, se deben considerar factores como la edad, el peso, el estado fisiológico (gestación, lactancia, crecimiento, engorde) y las condiciones ambientales para formular dietas específicas que maximicen el rendimiento productivo y la salud de los cerdos.
El manejo de la alimentación de cerdos también implica monitoreo constante, ajustes según las necesidades individuales de los animales y la aplicación de buenas prácticas de alimentación y nutrición. Esto incluye la evaluación de la eficiencia alimenticia, la prevención de enfermedades relacionadas con la dieta, el control de la calidad de los ingredientes y el seguimiento de los estándares nutricionales para garantizar una alimentación óptima que contribuya al crecimiento saludable, la eficiencia reproductiva y la calidad de la carne en la producción porcina.
El triticale es un cereal que se puede incorporar al pienso del cerdo Ibérico igual que el trigo. Un equipo de investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha probado con éxito el uso de triticale biofortificado agronómicamente con selenio en la dieta del cerdo Ibérico. Esta estrategia aumenta la capacidad antioxidante de la carne, retrasando su enranciamiento y mejorando su calidad y...
La industria alimenticia genera desperdicios, cuando estos se mandan a relleno sanitario, composta o biodigestión se producen una gran cantidad de gases de efecto invernadero, pero si se aprovechan en alimentación animal parte del carbono se retiene en forma de músculo, huevo o leche y además se dejan de usar ingredientes agrícolas y agroindustriales para alimentar animales de granja, con lo que se reduce la cantidad de tierra agua y combustibles necesarios para producir los alimentos de...
El Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Federal de Viçosa (Brasil) organizó la presentación de la 5ª edición de las “Tablas Brasileñas de Aves y Porcinos: composición de alimentos y requerimientos nutricionales” con el objetivo de comunicar la actualización integral de la composición química de los principales alimentos, valores energéticos, aminoácidos digeribles y requerimientos...
La porcicultura colombiana, a través de los años ha evolucionado para lograr una mayor eficiencia en la produccion, que dé como resultante el incremento de la rentabilidad por el capital invertido. Sin embargo, para que se logre incrementar la rentabilidad es fundamental la inversión de capital; para mejorar instalaciones, la calidad genética de los animales, capacitar e invertir en mano de obra especializada, etc. Pero aquello de invertir para el...
Una de las dificultades más importantes con las que tiene que enfrentarse el nutricionista en la elaboración de dietas para ganado porcino es la determinación precisa de los requerimientos de los animales y el ajuste de las características de la dieta para satisfacer esas necesidades. La selección genética del ganado porcino durante los últimos años ha sido dirigida hacia la obtención de animales con una elevada capacidad...
La conjugación de varios factores – como la conducción de las diferentes categorías de animales, el modo de empleo de las instalaciones, la selección del material...
El Dr. Héctor Herrera (Prepec) habla sobre la gluconeogénesis, una ruta metabólica anabólica que permite la biosíntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos....
INTRODUCCIÓN La necesidad de implementar sistemas prácticos de alimentación animal, involucra la producción de materias primas que cumplan ciertos requisitos para los productores como son: elevadas producciones por hectárea, adaptabilidad al medio, fuente de nutrientes (energía, proteína, fibra, minerales y vitaminas) y manejo de costos asequibles. Por estas características, la planta de yuca (cualquier variedad...
Introducción Desde el año 2014, la Agencia de extensión rural INTA Bahía Blanca y el Programa Cambio Rural II comenzó a acompañar técnicamente a diferentes grupos de pequeños productores familiares de porcinos (10-30 madres), en donde predominan los sistemas de cría semi-intensivos. La alimentación está constituida a base de granos, y es elaborada por los propios productores, sin...
Conocer la calidad del agua de bebida en estos sistemas de producción porcina, resulta de suma importancia, ya que no existen datos en el área de estudio. Por este motivo, la investigadora argentina Corina Cerdá habla de los puntos centrales de un trabajo realizado para conocer la aptitud química
del agua de bebida en establecimientos porcinos...
1.- Introducción El objetivo primario de la formulación de dietas para animales de granja es maximizar la respuesta productiva con un costo de los insumos lo más bajo posible, pero el cambio climático, sus posibles consecuencias sobre la producción de alimentos y los compromisos de la industria para minimizar los daños al medio ambiente nos siembran la necesidad de incluir la huella ambiental de los alimentos en la formulación de...
Los requisitos nutricionales de los cerdos varían según el sexo, la edad y el estado fisiológico del animal. La alimentación representa alrededor del 60-70% del costo de producción en la granja. Por lo tanto, es importante obtener los planes nutricionales adecuados en cada etapa de...
Melissa Mendoza, Ingeniera en Alimentos y asesora de Biotecno, cuenta de su participación en el equipo a traves del asesoramiento de los clientes de Biotecno en la calidad de la carne porcina y su terneza, el rendimiento de la canal...
La ración del cuadro 9.1 fue proporcionada a cerdos Yorkshire × Landrace de 15 kg, los cuales consumieron un promedio de 1.142 kg/d, con una ganancia diaria de peso de 0.214 kg/d. La concentración de nutrientes recomendada en la dieta de proteína y de algunos aminoácidos esenciales del NRC de cerdos (2012) en raciones 90 % materia seca para ese peso son de 20.9 % proteína, 1.01 % lisina, 0.27 % de metionina, 0.56 % treonina y 0.16 % de...
Utilizando programación lineal, usando el problema planteado en el cuadro 31.6, indique cuál sería la solución del problema, si el costo del grano de sorgo cambia a $3.25 por kg. Cuadro 31.6 Modelo en forma de matriz para programación lineal Es recomendable que, al...
En la estimación de los requerimientos de aminoácidos y otros nutrientes se siguen empleando modelos tradicionales, basados en la lógica deductiva y que no necesariamente se ajustan a la biología de los cerdos, lo que impacta negativamente en la eficiencia de la granja. Extracto de la entrevista realizada en CerdoCast al Dr. Christian Ramirez Camba acerca de los nuevos modelos...
La producción porcina ha evolucionado y se ha transformado de manera significativa en las últimas décadas. Sin embargo, en la estimación de los requerimientos de aminoácidos y otros nutrientes se siguen empleando modelos tradicionales, basados en la lógica deductiva y que no necesariamente se ajustan a la biología de los cerdos, lo que impacta negativamente en la eficiencia de la granja.
En este episodio de CerdoCast el Dr....
Que tan viable es alimentar cerdos con ensilaje de maíz ya que el cerdo se inclina mas por consumir granos?...
Diego Tessa (Provimi Cargill) habla sobre la importancia de una correcta gestión de los datos y planificación del flujo de producción para lograr el máximo potencial de la granja. El Consultor Técnico en Manejo y Gestión Porcina menciona tres puntos importantes: Buen manejo de la reposición, buena gestión en gestación y manejo en etapa de engorde y finalización...
Dadas las características naturales del Sorgo Granífero, potenciadas luego por el trabajo del mejoramiento humano, su cultivo y participación en el sistema de producción agrícola y pecuaria es necesaria. El factor indispensable, determinante para que el productor lo adopte en rotación con los demás cultivos, en Argentina, es la existencia de un mercado, tanto de uso de sus granos en su propiedad como de venta de los mismos, que sea...